La Verde logra un punto valioso

Fútbol

Resumen Chile 0-0 Bolivia

Publicado el 07/09/2016 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCIÓN CENTRAL y AGENCIAS

Bolivia firmó un sorpresivo y valioso empate sin goles en su visita a Chile ayer y encendió las  alarmas en la tierra del campeón de América que se aleja de los líderes de la clasificatoria sudamericana rumbo al Mundial Rusia 2018.

Un planteamiento impecable del estratega argentino Ángel Hoyos, una noche soñada del arquero Carlos Lampe y la incapacidad de Chile para darle profundidad a su juego fueron suficientes para darle a la Verde un dulce y festejado empate que lo devuelve a la pelea.

Más allá del punto que es insuficiente para sacar a Bolivia de la octava posición, la Verde demostró que salió del infierno y vuelve a soñar con hacerse fuerte en la altura de La Paz como en la fecha pasada ante Perú y complicar con su juego defensivo cuando el rival tiene más argumentos futbolísticos.

Enfrente, Chile confirmó que en la clasificatoria sudamericana no cuentan las coronas de campeón de América y se mantiene en una incómoda séptima posición que deja cuesta arriba la obtención de un boleto rumbo al Mundial ruso.

Chile mostró su habitual planteo ofensivo desde el primer minuto con llegadas en bloque al área defendida por Lampe, que a los 12 minutos voló para sacar por encima del travesaño un potente cabezazo de Eduardo Vargas.

A partir de allí arrancaron los peores minutos de Bolivia, que soportó siete tiros de esquina de Chile en 20 minutos de partido en los que los dirigidos por Juan Antonio Pizzi tuvieron la pelota y el control del duelo, pero sin lograr profundidad.

Una falta en el borde del área de la Roja puso en plano televisivo al arquero Cristopher Toselli, Marcelo Martins remató contra la barrera y en el rebote sacó un tiro desviado que se transformó en lo más cercano al gol del cuadro boliviano en la primera mitad.

Enfrente, Chile mostró pocas ideas para generar jugadas de gol con un mediocampo lejano a Vargas y Alexis Sánchez, que ante la ausencia de Claudio Bravo y Gary Medel portó la cinta de capitán.

El atacante del Arsenal tuvo su posibilidad de gol pasados los 40 minutos cuando entró por la derecha y sacó un fuerte y recto remate que sacó el arquero Lampe.

A los 42 minutos, el árbitro brasileño Ricardo Marques anuló un gol de Chile por falta en el área chica sobre el meta Lampe, el mejor de su equipo en la primera mitad.

Con las manos vacías y el murmullo nervioso de las 40.000 personas que llegaron al estadio Monumental se fue el primer tiempo para la Roja.

Mientras que Bolivia confirmó que la llegada de Ángel Hoyos reactivó a un equipo que salió del subsuelo de la clasificatoria en la anterior fecha con un triunfo ante Perú en la altura de La Paz.

Dulce y amargo empate

Con un incómodo empate sin goles en el marcador, los chilenos salieron en el complemento a romper la muralla defensiva de su rival buscando la media distancia.

Sánchez fue el primero en probar, pero el tiro salió muy desviado y el silencio ganó el Monumental.

Pizzi movió el banco y a los 9 minutos dio ingreso al flamante mediocampista del Milan italiano Matías Fernández que tomó el lugar de Rodrigo Millar, un movimiento del estratega argentino en busca de mayor conexión entre los volantes y el ataque.

Los anticipos de Lampe, arquero del Huachipato chileno, junto a los precisos cortes del experimentado Ronald Raldes y sus compañeros de la defensa armaron una trama que enredó a los campeones de América.

Toselli, a los 19 minutos, le sacó una pelota de gol a Bolivia que quitó el aliento a los locales, que sufrieron en un minuto esa jugada y la lesión del recién ingresado "Matigol", que tuvo que ceder su lugar a Felipe Gutiérrez.

Vidal intentó sorprender a un adelantado Lampe a falta de 11 minutos, pero el portero confirmó que estaba en "la zona" y con la punta de los dedos sacó el tiro.

Con Mauricio Pinilla en cancha, en lugar de José Fuenzalida, Chile arremetió con todo sobre la última línea de la visita pero ni los tiros de Vidal y Sánchez consiguieron abrir a Bolivia que celebró un histórico empate en tierra enemiga.

Al final de la brega, los pocos aficionados bolivianos en Chile celebraron ruidosamente el punto de oro logrado en Santiago.

El empate deja a Chile con apenas un punto en una doble fecha clasificatoria que arrancó con derrota ante Paraguay. Bolivia sumó cuatro puntos con victoria ante Perú y el punto obtenido en Santiago.

 

EL MEJOR JUGADOR CARLOS LAMPE

El meta nacional tuvo un gran desempeño y ahogó el grito de gol en todos los ataques gestados por los trasandinos. Lampe respondió a la confianza del DT Hoyos.

 

EL ÁRBITRO RICARDO MARQUES

El juez brasileño tuvo una regular actuación. Fue contemplativo con los jugadores locales y drástico con los bolivianos. Adicionó más minutos de los perdidos.

 

DE PRIMERA MANO

Flores queda suspendido

El volante de contención de la selección de Bolivia, Walter Flores, sumó ayer su segunda cartulina amarilla y quedó automáticamente suspendido del encuentro del 6 de octubre ante Brasil, en Natal, por la novena fecha de las Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018.

Pese a ello, Flores fue uno de los pilares fundamentales del repunte de Bolivia en las últimas dos fechas eliminatorias. El volante podrá retornar a la titularidad con la Verde para jugar ante Ecuador, el 11 de octubre en La Paz.

Posible sanción a Chile

Todo parecía indicar que el público había entendido el mensaje de no gritar consignas ofensivas contra Bolivia, razón por la cual Chile debió jugar en el Estadio Monumental y no en el Nacional. Sin embargo, el respeto inicial al himno altiplánico fue sólo una ilusión de lo que vendría después.

Con el correr de los minutos, buena parte de los 40 mil hinchas que llegó a Macul inició cánticos xenófobos (“Olé, olé, olé, olá, el que no salta no tiene mar”) y también gritos contra el arquero Carlos Lampe. (La Tercera).

Tus comentarios

Más en Fútbol

Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil Leonardo Viviani se dio el gusto de convertir...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible regreso de Marcelo Martins a la Verde.

La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio Tahuichi, debido a que los trabajos de refacción del escenario cruceño no tienen el...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también emociones en algunos exjugadores, como el caso de Marcelo Martins, quien al final del...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, debido a los "datos desalentadores...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.


En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado, su incomparable gastronomía, sus destinos...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
En el marco del 215 aniversario de la gesta libertaria de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...