7 alimentos que te ayudarán a perder peso antes de que termine el invierno
“No existe un alimento que consumido de manera aislada favorezca la pérdida de peso, pero sí es cierto que aquellos alimentos con mayor poder de saciedad nos ayudarán a bajar kilos porque colman el apetito”. Así de explícita es Mónica Carreira, dietista-nutricionista y coautora del reciente libro “Los 10 superalimentos verdaderos” (Ed. Urano).
A través de sus consejos y de las conclusiones de algunos descubrimientos científicos hemos ido seleccionando los alimentos saludables de este invierno que deberíamos incorporar a la dieta. Sobre todo, si queremos que sus vitaminas y micronutrientes nos ayuden a construir una salud de hierro, y sus propiedades mantengan nuestro volumen y masa corporal en óptimas condiciones sin un gramo de más. Eso sí, ten presente que por ellos mismos no basta, han de ir siempre acompañados de un menú equilibrado.
“Seguir una dieta rica en vegetales, por ejemplo, seguro que nos ayuda en el objetivo de perder peso, pero lo que comamos debe estar siempre dentro del marco de alimentación saludable. Es decir, que no hay que desayunar pomelo, comer espárrago, merendar granada y volver a cenar espárrago.
Esto nos ayudaría a perder peso porque se trataría de una dieta extremadamente baja en calorías, pero es totalmente desaconsejada. Tampoco serviría consumir dichos alimentos saludables si el resto de nuestra dieta es hipercalórica (galletas, bollería, chocolate, salsas o embutidos grasos…). Por mucho alimento diurético o rico en fibra que tomemos no contrarresta el efecto de los insanos y calóricos”, puntualiza la especialista en nutrición. Con esto aclarado, toma nota de los siguientes ingredientes:
La granada
Dicen de ella que es una auténtica joya en época invernal, aunque, desgraciadamente, pasa casi desapercibida para el consumo mayoritario. Sin embargo, quédate con estos datos: es antioxidante, antiinflmatoria, rica en potasio, magnesio, fósforo y hierro.
Mil y un beneficios, tal y como recogen las investigaciones de las doctoras Zarfeshany, Asgary y H. Javanmard del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de Isfahan, en Irán. Además, el 85% es agua y, tal y como asegura la dietista-nutricionista Carreira, “los alimentos con mayor contenido en agua, como los caldos, hortalizas o frutas, son más saciantes, ya que llenan el estómago. Además, suelen proporcionar pocas calorías”. Efectivamente, a la granada se le adjudican 68 calorías por cada 100 gramos.
El pomelo
He aquí otro súper alimento que te ayudará a deshincharte. Médicos de la Universidad Vanderbilt, en Tennessee (Estados Unidos), hallaron que comer un pomelo (entero o en zumo) antes de las comidas ayudaba a bajar de peso. Así de sencillo, a priori. No obstante, recuerda que más que seguir una dieta para no engordar, como dice la experta, “hay que adoptar un modo de vida saludable que se mantenga en el tiempo, como movernos más, dormir las horas adecuadas y seguir una alimentación equilibrada y saludable potenciando los alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, frutos secos, cereales integrales, etc., evitando al máximo los alimentos procesados que llevan grasas saturadas y azúcares”.
La avena
Rica en fósforo, zinc, vitamina B1 y fibra. Algunas investigaciones han ido aportando, además, que su efecto saciante es mucho mayor que el de cualquier otro tipo de cereal comercial. En las investigaciones del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York) observaron que las personas que desayunaban avena ingerían menos cantidad de comida después, durante el almuerzo. Lo cual, evidentemente, favorecía el no tomar calorías de más y, poco a poco, ir deshaciéndose de algunos kilos.
La alcachofa
“Los alimentos ricos en proteínas y fibras tienen poder de saciedad debido al lento vaciado gástrico”, dice la experta. Esta es una de las características de la alcachofa, ya que el 22% de su composición es fibra, lo que la convierte, además de por su sabor y textura, en una de las reinas del mercado durante estos meses. Sus virtudes, según las revisiones científicas de Joanne Slavin, de la Universidad de Minnesota, van desde beneficios para el sistema cardiovascular, hasta el hecho de que a las personas que siguen un consumo alto en fibra natural se las asocia a un menor peso corporal.
El té verde
¿Sus propiedades? Innumerables. Es rico en antioxidantes, en especial, en catequinas. Y también es un potente estimulante por su contenido en cafeína. Al parecer, estos dos elementos accionan por sí mismos la función metabólica de nuestro organismo favoreciendo el mecanismo interno de la lipólisis, es decir la movilización de las grasas que se encarga de quemar las mismas. Es cierto que la teoría hay que entenderla con matices porque según las indicaciones de la doctora Jurgens de la Universidad de Dalhouise, en Canada, el té verde favorece la pérdida de peso, sí, pero sus porcentajes no son tan significativos como para tenerlos en cuenta clínicamente. De todas formas, a juzgar por los descubrimientos, ayudar, ayuda y, además, posee decenas de efectos positivos ante muchas dolencias, como difunde el propio Centro Médico de la Universidad de Maryland.
La pimienta cayena
El chile o la guindilla tienen en común un elemento químico conocido como capsaicina. Estudios científicos, como el que elaboraron McCarty, DiNicolantonio y O’Keefe, de instituciones médicas de Estados Unidos, revelan que este componente tiene la capacidad de modular el metabolismo, y en ciertas aplicaciones clínicas conseguía ser un recurso para controlar el apetito en ciertos pacientes. Otras investigaciones, como la de Jong Won Yun, publicada en la web de la American Chemical Society, hallaron que los ratones tratados con capsaicina perdieron un 8% de su grasa corporal y redujeron los niveles de 20 proteínas habituales en la grasa. Si a estos pequeños mamíferos les funciona, todo apunta a nosotros también.
Las fresas
Resulta que estas, al igual que los arándanos, los frutos rojos de temporada e incluso las manzanas resultan ser magníficos aliados en la misión “adiós lorzas”. Al menos, es lo que sugieren las conclusiones científicas de Monica Bertoia, investigadora del departamento de nutrición del Harvard T. H Chan School of Public Health, quien asegura en sus pesquisas que los
flavonoides de estas frutas (flavonoles, flava-3-oles, y antiocianinas) están asociados a la pérdida de peso. Claro que, hagamos una gran puntualización, la fórmula ideal no solo consiste en incorporar estos alimentos a la dieta, sino en añadir nuevos hábitos saludables, como abandonar el tabaco y realizar ejercicio físico a diario.