El lugar: “Los sabores de Oruro”
Un brazuelo, mechado, costillar o una suculenta colita asada, son algunos de los platos orureños que se han posicionado en el corazón de Cochabamba gracias a reconocidos restaurantes como la Villa Nayjama, la quinta Moreira o La Casa del Quirquincho los cuales, mantienen las recetas típicas intactas.
“El secreto del sabor está en que cordero lo traemos desde Oruro, (Challapata, Sevaruyo, y Toledo)” aseguran en una edición especial de Los Tiempos, los propietarios de dichos restaurantes y explican que el cordero orureño además de tener la carne tierna, son alimentados en pastizales con alta presencia del salitre en sus pampas hace que el sabor de esta carne sea sin igual.
“Si no trajéramos los corderitos de Oruro, no serían restaurantes orureños. Mucho me preguntan si tengo criaderos acá, y les digo, no porque allá las pampas, la sal le quita ese olor del cordero, le da el sabor especial y es más sano porque no tiene grasa” explica Roberto Jironás, propietario de Villa Nayjama en Tiquipaya, la sucursal del famoso restaurante del mismo nombre en Oruro.
“No es un secreto es una tradición. El cordero tiene que ser de Oruro y hay que servirlo bien, esa es la tradición que ha llegado desde los abuelos hace ochenta años” dijo por su parte, Octavio Prieto, dueño de la quinta Moreira, conocida como la “Embajada de Oruro”.
“Hemos tenido la suerte de que hace 20 años nombraron Embajada de Oruro a este restaurante por la tradición que tenemos, hemos sido los primeros que hemos traído la cultura orureña a Cochabamba” dijo Prieto.