El sarampión gana peligrosamente terreno en el mundo

Salud
Publicado el 28/03/2019 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El sarampión, una enfermedad evitable pero potencialmente mortal, está resurgiendo en países como Venezuela, Ucrania y Madagascar, pero también en un suburbio de Nueva York, debido a un retroceso de la vacunación en los países ricos y a una falta de acceso en los pobres.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, más que el ébola o la gripe, y por la que no existe un tratamiento curativo.

Afecta sobre todo a los niños, pero no solamente. El virus se propaga cuando los enfermos tosen o estornudan y permanece activo durante dos horas.

El sarampión se manifiesta con una fiebre alta antes de una erupción de placas. Es contagiosa durante cuatro días antes y después de la erupción.

A menudo benigno, este mal puede presentar complicaciones graves, respiratorias (infecciones pulmonares) y neurológicas (encefalitis), en particular entre las personas frágiles.

Las autoridades sanitarias mundiales insisten en la importancia de la vacuna, a nivel individual pero también colectivo: una cobertura elevada (95% de la población) protege a las personas que no pueden ser vacunadas debido sobre todo a un sistema inmunitario débil (leucemia, tratamiento antirechazo después de un trasplante...)

Alerta mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef dieron la alarma ante el recrudecimiento del sarampión.

La OMS registró un aumento de 50% de los casos señalados el año pasado respecto a 2017, que dejaron 136.000 muertos en el mundo. Hasta 2016, la enfermedad estaba en retroceso.

Según Unicef, 98 países señalaron un aumento del número de casos en 2018. Diez, entre ellos Ucrania, Brasil y Francia, son responsables de tres cuartas partes del aumento total.

En Ucrania, donde tuvo lugar la mayor alza, se registraron 35.000 casos en 2018, es decir, 30.000 más que el año anterior. Entre enero y febrero, suman ya 24.000 casos.

Desconfianza

En los países ricos, este aumento se atribuye principalmente a un aumento de la desconfianza hacia las vacunas en general y en particular la MMR, que cubre el sarampión, las paperas y la rubéola.

Los antivacunas se apoyan en una publicación de 1998 que relacionaba esta vacuna con el autismo. Sin embargo, quedó establecido que su autor, el británico Andrew Wakefield, había falsificado los resultados y varios estudios mostraron a posteriori que la vacuna no aumentaba el riesgo de autismo. La desconfianza también puede tener motivos religiosos.

Afectado por una epidemia de sarampión, un condado al norte de Nueva York decidió ayer declarar el estado de emergencia y prohibir en los lugares públicos a los menores no vacunados. Los barrios más afectados tienen una gran población ultraortodoxa judía.

“Es muy irritante ver que para el sarampión tenemos los medios para prevenirlo pero no los utilizamos lo suficiente”, declaró a la AFP Françoise Barré-Sinoussi, premio nobel de Medicina de 2008 por el codescubrimiento del virus del sida.

Acceso a  las vacunas

Según la OMS, los niños que más necesitan estas vacunas no tienen acceso a ellas, debido a sistemas de salud deficientes en los países pobres.

Tus comentarios

Más en Salud

Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...