Fury gana batalla de robots quemando a sus rivales
Tras una dura batalla, Fury -el robot lanzallamas- aniquiló a sus cuatro contrincantes en el torneo Battlebots (Batalla de robots) realizado ayer en la Universidad del Valle (Univalle), en Tiquipaya.
Prácticamente, en unos 45 minutos que duró el enfrentamiento, Fury quemó a sus rivales y uno a uno fueron inhabilitados para seguir la contienda. El robot contaba con un lanzallamas que impresionó a los espectadores y convirtió la batalla en un show emocionante, intenso y único.
Para este torneo, el segundo organizado por Univalle, se inscribieron ocho robots pero tras las revisiones técnicas sólo quedaron cinco: Fury, Leviatán, Kleines Lamm, Loko Tauros y Castigador.
Cada uno de ellos llevaba diferentes armas para defenderse y atacar a sus contrincantes. "Es un enfrentamiento de todos contra todos. El objetivo es inmovilizar o destruir al otro. El robot que se pare o no pueda moverse queda automáticamente eliminado", explicó -antes de la batalla- Mauricio Iñiguez, director del
Departamento de la Carrera de Electromecánica de Univalle.
El enfrentamiento
Tras el "tres, dos, uno: Batalla", los robots se enfrentaron unos a otros apoyados por un público que gritaba emocionado durante los tres rounds. El primero en ser descalificado fue Kleines Lamm. Le siguió Loko Tauros que pese a dar vueltas en 360 grados cayó en las llamas de Fury. Posteriormente, Castigador se unió
al equipo de los descalificados. Quedaron Fury y Leviatán para el duelo final.
Leviatán pese a su pequeño tamaño, los golpes y fuego que recibió dio dura pelea en esta etapa final, pero Fury ganó. El equipo fue premiado con un trofeo y souvenirs.
Los robots fueron desarrollados en seis meses por estudiantes de las carreras de ingenierías: Electromecánica, Mecatrónica y de Petróleo, Gas y Energías de Univalle.
DATOS
Requisitos. Los robots debían pesar como máximo 40 kilos. El tamaño no podía ser superior a 50x50x50 centímetros. Además, debían moverse a una velocidad mínima de 0,5 metros por segundo y ser controladas por radiofrecuencia, Bluetooth o wifi.
A prueba. Pusieron a prueba sus conocimientos de robótica y de sistemas de control.