Gobierno confirma que este año no se pagará el segundo aguinaldo

Publicado el 11/10/2016 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

El ministro de Economía, Luis Arce, confirmó hoy por la tarde que este año no se pagará el segundo aguinaldo, debido a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no supero el 4,5 por ciento, como establece la norma que regula ese beneficio.
 
"El reporte que nos dio el INE, como observan, es que el PIB a doce meses medido desde junio del año 2015 a junio de año 2016, alcanza al 4,43 por ciento, con este número no se alcanza, como conocen bien, el decreto supremo que establece este beneficio, condiciona el mismo a que este indicador supere el 4,5 por ciento, en este caso está ligeramente inferior con el 4,43 por ciento, lo que no da la viabilidad correspondiente a este beneficio", explicó en conferencia de prensa.
 
Según el Ministro de Economía, tres sectores presentaron dificultades en su crecimiento hasta junio de este año: hidrocarburos (-2,7 por ciento), minería (-0,03 por ciento) y el área agropecuaria, que creció solo 3,2 por ciento.
 
No obstante, Arce ratificó que se prevé un crecimiento del PIB para esta gestión de 4,7 por ciento, el más alto en América Latina por tercer año consecutivo y cuarto en el gobierno del presidente Evo Morales.
 
El decreto supremo, promulgado en 2014, que establece el pago del segundo aguinaldo, precisa que para su desembolso se considerará un crecimiento del PIB de al menos 4,5 por ciento y establece el ámbito temporal previo a septiembre de cada gestión fiscal.

 

Decreto Supremo 1802 sobre el segundo aguinaldo by Los Tiempos Digital on Scribd

 

 
El Artículo 5 del decreto señala que, para dar cumplimiento al Artículo 1 de esa norma, se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal; información que deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de octubre de cada gestión a los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
 
Según un comunicado del INE, de las 12 actividades económicas en las que se clasifica el PIB, 10 registraron variaciones positivas hasta junio, entre ellos, Servicios de la Administración Pública (8,84 por ciento); Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas (7,13 por ciento); Construcción (6,01 por ciento); Electricidad, Gas y Agua (5,56 por ciento); Transporte y Almacenamiento (5,49 por ciento); Industria Manufacturera (4,91 por ciento); Otros Servicios (4,18 por ciento); Comercio (4,11%); Comunicaciones (4,05%); y Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca (3,16%).
 
Mientras las actividades que registraron variación negativa fueron Petróleo Crudo y Gas Natural (2,69 por ciento) y Minerales Metálicos y No Metálicos (0,03 por ciento).
 
El INE explicó que las actividades que presentaron mayor incidencia en el crecimiento total del PIB fueron Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas con (0,85 por ciento), Servicios de la Administración Pública con (0,85 por ciento); y la Industria Manufacturera con (0,80 por ciento).
 
Mientras las actividades que registraron incidencia negativa fueron Petróleo Crudo y Gas Natural con 0,19 por ciento y Minerales Metálicos y No Metálicos con 0,001 por ciento.
 
Ministro descarta negociación

 "No había que dialogar ni con la Central Obrera Boliviana ni con el empresariado privado. Si en este momento el PIB midiera mayor a 4,5 por ciento, la empresa privada debía estar alistando el dinero para pagar y nosotros no hubiéramos negociado ni con el sector privado ni con el sector de los trabajadores", dijo el ministro Arce para descartar cualquier tipo de diálogo sobre este tema.
 
Asimismo la autoridad aprovechó para aclarar esto no significa una crisis en el país como algunos opositores quieren interpretar. "A los agoreros neoliberales, que ya están hablando mal de la economía boliviana por el tema del segundo aguinaldo, (quiero decirles que) hay malas noticias para ellos. En la economía nacional nos va a ir bien este año", señaló.
 
Tus comentarios




En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...

Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...