Estrés tóxico, principal problema del desarrollo infantil en América Latina

Publicado el 28/11/2017 a las 14h39
ESCUCHA LA NOTICIA

MÉXICO |

El estrés tóxico es el mal principal que impide un correcto Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en los niños de 0 a 6 años de América Latina, dijo hoy a Efe la directora operativa de la fundación Fondo Unido México, Diana García.

Esta tensión casi inconsciente que experimentan los niños la generan aquellas relaciones con el entorno familiar y social que afectan a su desarrollo físico, emocional y neuronal, apuntó.

Por ejemplo, una situación de estrés tóxico se produce cuando el estatus laboral es inestable en el seno familiar del infante, las discusiones entre sus padres son constantes o existe una relación complicada en la escuela.

El menor "no tiene la capacidad de controlar las variables para defenderse ante ese estrés tóxico", aseguró García a dos días de que se celebre en la capital mexicana el Segundo Simposio de Desarrollo Infantil Temprano.

Dicho evento, impulsado por las fundaciones Femsa, LEGO y Fondo Unido México, reunirá a más de 150 líderes del sector privado, junto a otras personalidades del sector público, para debatir sobre las oportunidades que supone invertir en los niños de América Latina.

En la primera infancia el cerebro lleva a cabo "alrededor de un millón de conexiones neuronales por segundo", pero ello no sucede cuando el menor vive una situación de estrés tóxico, explicó.

Pese a que la pobreza de una gran parte de la población en América Latina empata con las carencias en desarrollo infantil temprano, la experta aclaró: "No necesariamente estamos hablando de hogares de escasos recursos", aunque estos son los más vulnerables al estrés tóxico.

"El desarrollo infantil temprano debe ser una oportunidad para poder generar vínculos afectivos en cualquier niño de todos los sectores socioeconómicos", aseveró.

América Latina está tratando de hacer esfuerzos incrementando su incentivo económico al desarrollo de la primera infancia con países como Colombia, Perú o Costa Rica como referencia.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Perú destina 1,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) al desarrollo infantil temprano, cifra que comparte con Honduras, seguidos por Costa Rica (1,5 por ciento).

México es uno de los países de la región latinoamericana que se encuentra rezagado en ese aspecto, vinculando tan solo 0,77 por ciento del PIB nacional al desarrollo de la primera infancia.

Países desarrollados como Noruega superan en sus esfuerzos económicos el 2 por ciento del PIB.

García propuso erradicar "todos los factores de riesgo que el niño pudiera tener", refiriéndose al cuidado familiar y a una correcta alimentación, además de reforzar la percepción positiva del menor.

Además, "fortalecer las habilidades esenciales de los niños" como la empatía, la autoestima o la resiliencia a la hora de lidiar con el duelo, la adaptación al cambio o la fijación de metas y objetivos.

En cualquier caso, las empresas y entidades públicas deben comprometerse a lanzar cápsulas de información a las familias para que puedan evitar estas condiciones de estrés tóxico y propiciar "condiciones para que los niños tengan un mejor desarrollo y plenitud en términos de integridad".

Los beneficios económicos de invertir en desarrollo infantil temprano se reflejarían con el incremento de hasta un 20 por ciento más de ingresos por familia, destacó García.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...