Municipios alistan limpieza y fumigación en las escuelas

Cochabamba
Publicado el 26/01/2018 a las 3h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades municipales del trópico, Quillacollo, Sacaba y Cercado iniciarán una campaña de limpieza y de fumigación en unidades educativas para evitar cualquier riesgo de infección o proliferación de enfermedades en la población estudiantil.

Agua acumulada, basura, hierbas y pastos en calles aledañas a unidades educativas serán totalmente eliminadas antes del inicio de actividades escolares.

La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Leny García, informó que esta actividad forma parte de los trabajos de prevención que se realizan. Los trabajos se realizan de manera coordinada con la región Metropolitana.

“La población nos tiene que ayudar a evitar que el mosquito ‘Aedes aegypti’ se reproduzca y esto sólo se puede lograr desechando el agua acumulada: recipientes donde este mosquito puede anidar”, dijo.

El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, informó que en este municipio se hacen trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de unidades educativas durante toda la gestión.

Romero informó que Villa Tunari cuenta con 137 unidades educativas en las que se realizará los trabajos de limpieza y fumigación.

Por su parte, el alcalde de Puerto Villaroel, Senobio Claros, informó que cuentan con un cronograma de trabajo, que se realizó en coordinación con los responsables y técnicos de ese municipio.

“Estamos coordinando con el Sedes para que haya una referencia de los casos de dengue que se tienen en el municipio, estamos planificando campañas de fumigación en las escuelas y colegios para eliminar este vector”, dijo.

Chimoré cuenta con una ley municipal que conmina a las autoridades a realizar trabajos de fumigación, no sólo en unidades educativas, sino también en espacios públicos y propiedades privadas.

“La primera campaña de fumigación la realizamos a principios de este mes, se tiene previsto realizar otra fumigación la primera semana de febrero”, informó Silveriano Lara, alcalde de este municipio.

La autoridad también informó que realizará la limpieza de predios de las unidades educativas, esto como parte de la eliminación de criaderos de mosquitos portadores del virus del dengue, zika y chikungunya.

En la zona sur de Cercado, donde se encontró el mosquito “Aedes aegypti”, el Sedes realiza campañas de socialización y concientización con la población. “En esta zona acumulan agua en tanques y turriles, agua que debe ser bien cubierta para evitar que el mosquito anide”, dijo García.

Por su parte, el responsable de Zoonosis de Quillacollo, Jaime Soria, manifestó que hoy darán inicio a las campañas de fumigación. “Primero hemos trabajado en la eliminación de roedores, hemos usado un químico que los elimina sin dejar rastros”, dijo.

Como medida preventiva, se exhortó a las personas responsables de la portería de las unidades educativas a que mantengan limpios los espacios donde se guardan alimentos.

“Tenemos que evitar que los estudiantes desechen el desayuno escolar, porque vimos que no lo consumen y lo botan donde sea, y fruto de esto es que se tiene infestación de roedores”, dijo Soria.

Por otro lado, en el municipio de Sacaba, funcionarios públicos y autoridades llevarán a cabo una campaña intensa de limpieza y eliminación de nidos de mosquitos, además de evitar la proliferación de ratas y ratones.

 

ABUNDAN LARVAS DE MOSQUITOS EN EL ORIENTE

Ayer se inició la encuesta entomológica en la ciudad de Santa Cruz, donde los médicos hallaron larvas de mosquito en cuatro de cada 10 viviendas. El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) verificará si se trata de “Aedes aegypti”, transmisor del dengue, chikungunya y zika.

En su mayoría, las larvas fueron halladas en turriles, llantas sin uso y botellas de vidrio. En ese marco, los profesionales recomiendan a las familias limpiar estos objetos, guardarlos bajo techo o desecharlos. Los medicos visitarán alrededor de 9 mil viviendas en el lapso de una semana, como una medida de prevención para evitar la proliferación de infecciones.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...