Municipios alistan limpieza y fumigación en las escuelas
Las autoridades municipales del trópico, Quillacollo, Sacaba y Cercado iniciarán una campaña de limpieza y de fumigación en unidades educativas para evitar cualquier riesgo de infección o proliferación de enfermedades en la población estudiantil.
Agua acumulada, basura, hierbas y pastos en calles aledañas a unidades educativas serán totalmente eliminadas antes del inicio de actividades escolares.
La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Leny García, informó que esta actividad forma parte de los trabajos de prevención que se realizan. Los trabajos se realizan de manera coordinada con la región Metropolitana.
“La población nos tiene que ayudar a evitar que el mosquito ‘Aedes aegypti’ se reproduzca y esto sólo se puede lograr desechando el agua acumulada: recipientes donde este mosquito puede anidar”, dijo.
El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, informó que en este municipio se hacen trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de unidades educativas durante toda la gestión.
Romero informó que Villa Tunari cuenta con 137 unidades educativas en las que se realizará los trabajos de limpieza y fumigación.
Por su parte, el alcalde de Puerto Villaroel, Senobio Claros, informó que cuentan con un cronograma de trabajo, que se realizó en coordinación con los responsables y técnicos de ese municipio.
“Estamos coordinando con el Sedes para que haya una referencia de los casos de dengue que se tienen en el municipio, estamos planificando campañas de fumigación en las escuelas y colegios para eliminar este vector”, dijo.
Chimoré cuenta con una ley municipal que conmina a las autoridades a realizar trabajos de fumigación, no sólo en unidades educativas, sino también en espacios públicos y propiedades privadas.
“La primera campaña de fumigación la realizamos a principios de este mes, se tiene previsto realizar otra fumigación la primera semana de febrero”, informó Silveriano Lara, alcalde de este municipio.
La autoridad también informó que realizará la limpieza de predios de las unidades educativas, esto como parte de la eliminación de criaderos de mosquitos portadores del virus del dengue, zika y chikungunya.
En la zona sur de Cercado, donde se encontró el mosquito “Aedes aegypti”, el Sedes realiza campañas de socialización y concientización con la población. “En esta zona acumulan agua en tanques y turriles, agua que debe ser bien cubierta para evitar que el mosquito anide”, dijo García.
Por su parte, el responsable de Zoonosis de Quillacollo, Jaime Soria, manifestó que hoy darán inicio a las campañas de fumigación. “Primero hemos trabajado en la eliminación de roedores, hemos usado un químico que los elimina sin dejar rastros”, dijo.
Como medida preventiva, se exhortó a las personas responsables de la portería de las unidades educativas a que mantengan limpios los espacios donde se guardan alimentos.
“Tenemos que evitar que los estudiantes desechen el desayuno escolar, porque vimos que no lo consumen y lo botan donde sea, y fruto de esto es que se tiene infestación de roedores”, dijo Soria.
Por otro lado, en el municipio de Sacaba, funcionarios públicos y autoridades llevarán a cabo una campaña intensa de limpieza y eliminación de nidos de mosquitos, además de evitar la proliferación de ratas y ratones.
ABUNDAN LARVAS DE MOSQUITOS EN EL ORIENTE
Ayer se inició la encuesta entomológica en la ciudad de Santa Cruz, donde los médicos hallaron larvas de mosquito en cuatro de cada 10 viviendas. El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) verificará si se trata de “Aedes aegypti”, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
En su mayoría, las larvas fueron halladas en turriles, llantas sin uso y botellas de vidrio. En ese marco, los profesionales recomiendan a las familias limpiar estos objetos, guardarlos bajo techo o desecharlos. Los medicos visitarán alrededor de 9 mil viviendas en el lapso de una semana, como una medida de prevención para evitar la proliferación de infecciones.