Pastizales destruidos en Colomi contribuían a la recarga acuífera

Cochabamba
Publicado el 29/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los pastizales y arbustos como los que se quemaron desde el jueves en el voraz incendio que azotó a la comunidad de Cayarani, del municipio de Colomi, son de gran valor para la recarga acuífera y la fertilización de los suelos.

El siniestro arrasó con unas 470 hectáreas de vegetación -según el reporte preliminar-. Por lo que, algunas especies forestales como pinos, arbustos,pero sobre todo pajonales al borde de la quebrada fueron afectadas.

El exdirector del Parque Tunari, Carlos Espinoza, explicó que si bien esta zona no corresponde al área protegida, en los pajonales existe gran cantidad de especies herbáceas pequeñas que protegen al suelo de la erosión.

“El pajonal es un ecosistema de mucha diversidad con musgos, plantas, hongos, es el espacio donde se regenera la vegetación herbácea”.

Este tipo de vegetación es el que se pierde con mayor frecuencia con los incendios. A pesar de la poca importancia que se le otorga,  los pajonales contribuyen a la infiltración del agua, “hacen que el suelo sea más poroso” y tornan la tierra más fértil con el aporte de materia orgánica o “biomasa”.

 “Al quemarse se pierde esa capa vegetal y se expone el área a los procesos de erosión y a los efectos de los vientos”. Según refiere Espinoza, las denominadas “pajas bravas” y los arbustos colaboran en la captación de dióxido de carbono. 

La serranía donde se registró el incendio está bordeada de vertientes y está cerca a la laguna Corani, por lo que también existen bofedales que funcionan como fuente de vegetación importante de la zona.

Hasta ayer existían cuatro focos de calor que se dirigían hacia la cabecera de monte de la serranía. Para evitar una reactivación del  fuego, se tomó la determinación de usar el helicóptero Súper Puma que con el “Bambi Bucket” descargó 2.500 litros de agua.

El director general de emergencias de Defensa Civil, Jorge Infante, manifestó que hasta ayer en la tarde el incendio estaba parcialmente controlado. “Desde el día de ayer (viernes) ha tenido una proyección, ha transmontado todo un cerro. Estamos monitoreando el avance”.

Los fuertes vientos dificultaron la labor de los 250 voluntarios de Bomberos, SAR-FAB y SAR Bolivia,  que trabajaron controlando el siniestro.

El año pasado, en Colomi también se registró un incendio que se tardó cuatro días en extinguirlo y dañó más de 2 mil hectáreas.

Aún no se determinó quiénes  son los responsables del inicio del fuego, sin embargo se estima que se debió a una acción de chaqueo.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Óscar Soriano, explicó que el riesgo de incendios se agrava en la temporada de quema de barbechos y sembradíos para la próxima siembra.

Se espera que con la ayuda del Gobierno Municipal de Colomi se identifique a los responsables.

Desde el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el director del Parque Tunari, Hector Bejarano, negó que la zona forme parte del área protegida.

 

Limpieza del Tunari

En plena época seca, troncos y restos de materia forestal continúan en el Parque Tunari.

El responsable de la guardia del Tunari, Alberto Terrazas, informó que se requieren volquetas para  su traslado. 

“Hemos hecho el corte de las ramas pero estamos viendo cómo sacar. La Alcaldía nos dijo que nos puede ayudar con cinco volquetas pero de forma particular”, señaló.

Pese a los anuncios de limpieza, los restos de vegetación continúan en el kilómetro 8 y 16 de la zona del exfundo Andrada.

 

25_metro_2_defensa_civil.jpg

Efectos. El incendio en Colomi arrasó con unas 470 hectáreas de pajonales y especies forestales como el pino
DEFENSA CIVIL

SEPA MÁS

Tres incendios fueron controlados

La Unidad de Bomberos  reportó que el incendio en la localidad de El Paso en Quillacollo quemó cinco hectáreas de bosque y que ya fue controlado.

Otro siniestro ocurrió en la localidad de Falsuri, que no superó la hectárea de extensión.

Mientras que en Achocaya se registró otro incendio, que también fue controlado. El siniestro afectó una hectárea y media de arbustos.

 

Continúan con el monitoreo

El SAR -FAB continúa con el monitoreo en el municipio de Colomi ante los vientos registrados ayer por la tarde. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los trabajadores de de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ)  levantaron el bloqueo en el puente Huayculi, en km 12 de la Blanco Galindo, para...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Tras una inspección, la concejala Daniela Cabrera denunció ayer que la reforestación en la laguna Alalay, parte del proyecto de dragado, no dio los resultados esperados. La empresa señaló que la...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios municipales para la limpieza de los...
La ciudad de Cochabamba registra este miércoles el descenso de la temperatura, 3 grados Celsius, y se prevé que la máxima llegue a los 30 en la tarde, según el pronóstico del Senamhi.
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, informó este martes tras conocer del atentado ambiental en la franja del canal de riego de Linde Sur que denunciará ante la justicia a los responsables de la...


En Portada
El mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió a tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...
Los pobladores de Yapacaní intensificaron su protesta ayer al cerrar las válvulas del pozo Yarará X-2, advirtiendo con medidas aún más drásticas si no se...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios...

Actualidad
La La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición del...
El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los...
El presidente de Chile , Gabriel Boric, aseguró este miércoles que no faltarán recursos para atender a todas las...
Un civil muerto y al menos dos policías heridos dejaron este miércoles tres ataques en los municipios colombianos de...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
Sebastián Melgar Parada se convirtió en nuevo atacante de Guabirá para lo que resta del Campeonato Clausura de la...
12/06/2024 Fútbol Int.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...