Indagan contaminación de aguas servidas en Tiquipaya

Cochabamba
Publicado el 18/08/2018 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante una denuncia realizada en 2016 por la presunta contaminación de cultivos por parte de un separador de líquidos de aguas residuales en Tiquipaya, asambleístas departamentales se hicieron presentes en el lugar y dieron un plazo de dos meses para que la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado de Tiquipaya (Coapat) presente un análisis de laboratorio que determine la calidad de agua para riego que descarga.

La zona denominada Brunimoqo, ubicada en el Distrito 4 de Tiquipaya, cuenta desde 1988 con un separador de líquidos de aguas residuales que beneficia a cinco OTB, sin embargo, no se encuentra concluida y descarga agua contaminada para riego.

El asambleísta departamental Freddy Gonzales indicó que el agua rescatada del separador se mezcla con la del río, y la misma es utilizada para el riego de sembradíos. “Ellos han reconocido que el agua está contaminada. Aún no se ha hecho ningún análisis para determinar lo contrario”, agregó el asambleísta departamental.

Sin embargo, el gerente de Coapat, Wilmer Zabala, señaló que no hay riesgo de contaminación, debido a que la planta de tratamiento separa la grasa y la sal de los residuos. “Ésta es agua limpia para riego, debido a que sólo se recibe materia orgánica y no hay la presencia de fábricas”, dijo.

Ante este hecho, el presidente de Coapat, Marcelo Serrano, indicó que el separador de residuos atiende a cinco OTB del Distrito 4, donde 15 familias gozan del agua rescatada de la planta. “Estamos hablando de 900 familias y 4 mil usuarios que utilizan la planta”, añadió el presidente de Coapat.

Asimismo, destacó la importancia de la existencia de esta planta de tratamiento de aguas residuales en Tiquipaya, debido a que evita la contaminación en gran parte del departamento.

“Si no tuviéramos esta planta, ¿dónde botaríamos las aguas servidas? Contaminaríamos mucho más el suelo y el agua de Cochabamba. Esta agua es muy importante, no se puede cerrar”, declaró.

 

DATOS

Tres millones de bolivianos para la ampliación. Personal de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado de Tiquipaya (Coapat) manifestó que se necesitan 3 millones de bolivianos para ampliar el separador de líquidos de aguas residuales y así eliminar la contaminación.

700 mil bolivianos invirtió Coapat en dos años. Desde 2016, Coapat invirtió 700 mil bolivianos para mejorar el separador de residuos.

Infraestructura no está legalmente establecida. El asambleísta departamental Freddy Gonzales indicó que el separador de aguas residuales no cuenta con ficha ambiental y Coapat debe pagar una multa.

 

MUNICIPIO ESPERA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

REDACCIÓN CETRAL

El asambleísta Freddy Gonzales señaló que Tiquipaya no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y teme que el río Rocha se contamine aún más con las descargas de este sector.

“Sólo cinco OTB se benefician con este separador de aguas residuales del Distrito 4, pero la mayor parte de la población de Tiquipaya evacúa las aguas servidas al río Rocha, todo baja a la zona sur a través del canal Valverde”, señaló.

Además, anunció que solicitarán un informe a la Gobernación para ver el estado del proyecto de construcción de una planta de aguas residuales de Tiquipaya.

“En la Asamblea, hemos aprobado un convenio con Francia para que financie el proyecto. Queremos ver cuándo iniciará y que el Rocha se descontamine”, dijo.

 

URGEN BS 3 MILLONES PARA LA SEGUNDA FASE

REDACCIÓN CENTRAL

El gerente de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado de Tiquipaya (Coapat), Wilmer Zabala, indicó que autoridades municipales y departamentales se hicieron presentes en tres oportunidades a raíz de denuncias en el separador de líquidos de aguas residuales en el municipio de Tiquipaya.

“Ya ha habido denuncias el 2011 y el 2016, donde las autoridades se hicieron presentes. Sin embargo, debido a esas inspecciones, nos esforzamos por mejorar el servicio y que haya menos contaminación”, dijo el gerente de Coapat.

Desde 2016 hasta la fecha, se invirtieron alrededor de 700 mil bolivianos para completar la primera fase de este separador, pero para completar el predio se necesita al menos 3 millones de bolivianos más.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...