Agencia ayuda a más de mil familias a tener techo propio
Más de 1.500 “autoviviendas” se ejecutan en el municipio de Cochabamba como parte de un programa de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda).
El objetivo es brindar material a personas de escasos recursos para que construyan o amplíen sus casas.
Se trata de viviendas denominadas “cualitativas”. Una gran mayoría se está construyendo en el Distrito 8, como parte de una prueba piloto. Sólo en las OTB Alto Gualberto Villarroel, Costanera, Jarka Mayu y Rivera, hay 30 familias beneficiadas. La inversión de AEVivienda es de 1,2 millones de bolivianos.
La gente de la zona contó la experiencia de construir sus casas, pero ahora pide servicios básicos.
“Me dieron todo el material que necesitaba. Mi casita es sólo piedra, no tiene pared. Me estaba reuniendo piedras para seguir construyendo. Tenía dos cuartitos, pero ahora podré tener cocina, baño y comedor”, contó un beneficiario, Héctor Luis Chinche.
Siguió: “Lo hago yo, porque la mano de obra me sale cara. Soy costurero, pero estoy construyendo mi ampliación yo mismo. Lo que ahora necesitamos son las carpetas para proyectos de gas y pedimos alcantarillado y agua”.
La mayor parte de las casas de la zona no tienen un muro perimetral. Un gran número sólo cuentan con dos cuartos y una cocina, por lo que una de las posibilidades es permitir la ampliación. De igual modo, hay viviendas en obra gruesa y se está aportando para el acabado.
“Para este año, ya se llenaron todos los cupos, pero vamos a gestionar para que el siguiente año se pueda acoger más gente y que se socialice con más OTB donde lo necesiten”, manifestó la diputada Sandra Cartagena.
Los requisitos solicitados son: la minuta de compra del lote, el carnet de identidad de todos los miembros de la familia que habitan la vivienda y que no se tenga otra propiedad a su nombre.
Algunas familias consiguen los agregados, mientras en otros municipios, la Alcaldía da una contraparte.
Fiscalizarán Vivienda Ya
La diputada Cartagena indicó que solicitará un informe a AEVivienda para conocer el desarrollo del programa “Vivienda Ya”, que puso a la venta los departamentos de los 14 bloques de la Villa Suramericana y dos bloques adicionales en Sacaba.
“Vamos a pedir informe para saber en qué queda la Villa Suramericana, cuántas se han adjudicado, con qué precio y hacer conocer la población cuántas viviendas se han vendido o no, qué dificultad existe y demás”, dijo Cartagena.
PROGRAMA BRINDA TRES POSIBILIDADES
Este programa de autoconstrucción no sólo es para levantar una casa completa. También, hay otras dos posibilidades de edificación.
La primera es para aquellas casas que están construidas de manera precaria para ser mejoradas. La segunda es para las casas que tienen un cuarto y son varios miembros en la familia y no cuentan con otras dependencias.