Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque

Cochabamba

Hallan quinto y sexto gliptodonte en los últimos seis años en Mizque

Publicado el 22/08/2018 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

En un tiempo en el que parece que no hay nada nuevo por descubrir, un grupo de pobladores de Taqo Taqo en Mizque, a 160 kilómetros de la ciudad, encontró los restos de dos gliptodontes, antecesores del armadillo, de más de dos metros de largo, cuando se iniciaban los trabajos para un camino vecinal.

Los gliptodontes, el quinto y sexto que se hallan en el departamento de Cochabamba, son “armadillos que vivieron durante la época del Pleistoceno”, explicó el director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Ricardo Céspedes.

Tras el hallazgo, hace unas semanas, el alcalde de Mizque, Melecio García, contactó al museo para solicitar su cooperación para extraer los fósiles de lo que inicialmente se pensó sería un solo gliptodonte. Fue así como se hizo un proyecto, se logró el financiamiento de la GIZ y se envió un equipo para hacer el rescate.

En pleno trabajo, en Taqo Taqo a cuatro kilómetros de Mizque, el equipo tropezó con el rechazo de los vecinos, que impidieron la extracción y decidieron hacerla ellos mismos con picotas y otras herramientas que sólo dañaron los fósiles.

El trabajo comenzó con la ayuda de pobladores y autoridades de Mizque.

“La GIZ nos ha colaborado en la parte económica y de los estudiantes (del Instituto de Turismo) que han sido los que nos han apoyado en la parte logística”, dijo Céspedes.

Los pobladores ni siquiera escucharon al Alcalde y trataron este patrimonio con si fuera de su propiedad, cuando el plan consistía en sacarlo para que esté en el Museo Municipal Mauricio Valcanover de Mizque.

Al no poder seguir con la extracción y tampoco contar con el resguardo de la fuerza pública, el personal del museo se marchó. Sin embargo, explicó a los estudiantes del Instituto de Turismo de Mizque la importancia que tenía para la ciencia y el patrimonio natural conservar lo mejor posible los fósiles.

Ayer, el personal del museo conoció que los estudiantes persistieron en conservar los fósiles y lograron sacar el quinto y sexto gliptodonte que se han hallado en el departamento de Cochabamba. Pues resultó que en el lugar, un terreno arcilloso, habían dos animales, ambos adultos, que miden unos 2,5 metros.

Los estudiantes enviaron fotografías de los dos caparazones de los gliptodontes conservados con yeso, como se aconseja hacer para mantener los fósiles, porque, debido al tiempo transcurrido, son extremadamente frágiles.

Céspedes destacó: “Al final, ellos (los estudiantes) han sido los que han sacado los fósiles, porque la comunidad no nos dejaba trabajar y nosotros hemos tenido que dejar los gliptodontes allá y venirnos a Cochabamba”.

Añadió: “Pero ellos continuaron con la labor, porque es algo que no se debería perder; pero, lamentablemente, los gliptodontes siguen en la comunidad de Taqo Taqo. Creo que eso no va a beneficiar absolutamente a nadie”.

El director del Museo de Historia Natural explicó que, a pesar de que la extracción de los dos animales prehistóricos se ha completado, los fósiles se quedaron en la comunidad de Taqo Taqo, porque aún hay grupos que desconocen las leyes que resguardan el patrimonio natural y se encierran en sus propios intereses.

Seis ejemplares

Con este hallazgo suman a seis los gliptodontes que se pueden conservar en el departamento y hay un séptimo por rescatar en el municipio de Anzaldo, en el camino a Toro Toro, cerca de Potosí.

Actualmente se conserva uno en el museo arqueológico de la UMSS, otro estaba en el departamento de Cultura de Sacaba, pero se perdió su rastro. En el museo Alcide d’Orbigny se conservan fragmentos de dos gliptodontes. Ahora se tienen los dos de Mizque, pero aún no se sabe cuál será su destino.

El animal más grande fue hallado en Sacaba, en 2012, en Canal Mayu. Mide 3,5 metros y tiene una altura de 2 metros.

El animal fue común en su época y llama la atención que “gastaba más energía en construir su caparazón, como el quirquincho”.

Céspedes explicó que “realmente necesitaba comer mucho más de lo que necesitaba” para sobresalir por su apariencia. También tenía dificultades para desplazarse, “se enfangaban con mucha facilidad, cuando había poca agua iban a lugares arcillosos y ya no podían salir, por eso se han encontrado bastantes”.

 

Dos gliptodontes encontrados. Los estudiantes del Instituto de Turismo del municipio de Mizque concluyeron la extracción de los animales.

 

DATOS

Su apariencia es similar a un armadillo. El gliptodonte es una especie de la familia Glyptodontidae. Se lo considera antecesor del armadillo.

El animal llegó a medir 3 metros. Según los estudios, era un animal herbívoro, medía unos 3 metros y pesaba 1,4 toneladas, como el tamaño de un vehículo mediano.

Alimentación y su origen. El animal era nativo de América y consumía más alimento del necesario para formar su corona.

 

ANÁLISIS

Ricardo Céspedes. Director del museo Alcide d’Orbigny

“Lo más importante es difundir el patrimonio”

La parte más importante es difundir el patrimonio natural que tenemos y además mostrar a la gente lo que encontramos en Bolivia. Ésa es la función más importante. Aunque el gliptodonte se ha encontrado en muchos lugares de Bolivia, incluso en Sucre hay una pieza expuesta.

Ésa es la parte importante, no podemos pensar que estos ejemplares, que son únicos, puedan ser destruidos, ya sea por ambiciones o discusiones personales, porque al final esto es el patrimonio de todos los bolivianos y debe estar en los museos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...