Museos sólo tienen extintores para casos de incendio, algunos vencidos

Cochabamba
Publicado el 05/09/2018 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios museos en Cochabamba apenas tienen como medida de seguridad, en caso de incendio, extintores de seis, nueve y 12 kilos, y, para el manejo de éstos, cuentan con personal que fue capacitado por las empresas que los proveen.

En un recorrido realizado por el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Museo y Convento de Santa Teresa, el teatro Achá, el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny y la casona Santiváñez, se pudo evidenciar que algunos de éstos cuentan con más de una docena de extintores, los cuales están acomodados visiblemente en los salones principales para que puedan ser usados en caso de ser necesario.

En el caso del teatro Achá, si bien cuenta con los extintores acomodados, no todos están en condiciones para ser usados en caso de ser necesario, porque hay algunos cuya fecha de vencimiento data de “septiembre de 2017”, lo cual pone en riesgo a los cuadros, las estatuas, los muebles tallados y también los restos óseos del capitán Gerónimo de Osorio, fundador de la Villa de Oropesa.

Este teatro está bajo la administración del departamento de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de Cercado (GAMC), y para hablar sobre el tema, se intentó llamar en reiteradas ocasiones al celular de la secretaria de Cultura de la Alcaldía, Roxana Neri, quien no respondió a las llamadas.

El museo arqueológico de la UMSS, que tiene cerca de 500 piezas en sus salones de exposición —las cuales se perderían en caso de un incendio—, también tiene limitaciones en cuanto a sus medidas de seguridad.

Si bien cuenta con los extintores, los mismos no están en un sitio visible, porque en los salones éstos están cubiertos en vitrinas metálicas, bajo llave, para evitar que sean accionados por algunos visitantes.

Marco Antonio Bustamante, cuidador del museo de la UMSS, comenta que en estos ambientes es complicado realizar las modificaciones debido a que necesitan la autorización del departamento de Cultura de la Alcaldía, porque el edificio donde se acondicionó el museo es considerado patrimonio, y este trámite demora demasiado y muchas veces es rechazado por las autoridades.

Otro centro que expone sus reliquias es el Museo y Convento de Santa Teresa, donde viven las hermanas de la orden Carmelitas Descalzas. Este lugar fue refaccionado recientemente, por lo que aprovecharon para mejorar su sistema eléctrico y de vigilancia.

Sin embargo, Cristian Gonzales, responsable y guía del convento, señaló que ya se hizo la solicitud para instalar sensores de humo en los salones del museo, para que se detecte rápidamente cualquier posible riesgo que iniciaría el incendio.

El Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny tampoco cuenta con las medidas suficientes como para contrarrestar un incendio. Su director, Ricardo Céspedes, indicó que esto se debe al poco presupuesto designado por el Gobierno central para este tipo de actividades.

Otro punto en contra para no adquirir mejores sistemas de prevención, señala Céspedes, es “el poco interés de la población para asistir a las exposiciones de los museos”, situación que hace que no se recaude lo suficiente.

Por otro lado, la casona Santiváñez tampoco cuenta con un sistema de detección de humo o incendio. En sus salones sólo tiene sensores de movimiento y cámaras de vigilancia.

Por su parte, la coordinadora de museos y casonas, Gloria Santiesteban, señaló que estos ambientes cuentan con todas las medidas de seguridad y alerta, “incluyendo los sensores de humo”, sin embargo, no pudo encontrarlos para mostrarlos.

Al margen de estos cinco museos, en Cercado existen otros más, como el Museo de Medicina Francisco Viedma, el Centro Pedagógico Cultural Simón I. Patiño, la casona Mayorazgo, el museo Martín Cárdenas y los salones de exposición Mario Unzueta, entre otros.

 

32 Cámaras de vigilancia. El Museo Convento Santa Teresa cuenta con la mayor cantidad de cámaras de vigilancia.

 

DATOS

Poco recurso económico para los museos. Los administradores de los museos cuentan que deben subsistir con el aporte que hacen los que ingresan a ver las reliquias, sin embargo, lamentan que haya poco interés de la población para visitar esos lugares.

Mantenimiento se debe hacer cada seis meses. Todos los museos visitados cuentan con sus respectivos extintores, sin embargo, no todos saben que el mantenimiento de los mismos se debe hacer cada seis meses o, en el peor de los casos, cada año. “Cuando no se hace el mantenimiento adecuado, corremos el riesgo de provocar un accidente sobre otro”, explicó el jefe del SAR-Bolivia, Bernardo Aranibar.

 

CÁMARAS AL VACÍO, UNA ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN

El incendio que se registró el domingo en el Museo Nacional de Brasil, en Río de Janeiro, alertó a varios responsables de los museos en Cochabamba, los cuales sólo cuentan en sus instalaciones con extintores, como medida de seguridad y prevención, en caso de un probable incendio por el bajo presupuesto con el que cuentan.

Sobre el tema, el jefe del SAR-Bolivia, Bernardo Aranibar, informó que una buena alternativa para evitar daños a las piezas invaluables de los museos sería la implementación de “cámaras al vacío”, que son espacios en los que una vez que cierren el recinto de la exposición, el salón quedaría sin oxígeno, uno de los componentes para la propagación del fuego en un incendio.

“Los extintores sólo sirven para apagar los conatos y no así los incendios. Considero que las piezas de los museos son invaluables”, resaltó.

 

PUNTOS DE VISTA

"El principal factor para no tener mejores condiciones es la poca inversión del Estado. No nos dejan hacer modificaciones a la estructura del edificio". Marco A. Bustamante. Curador del Museo Arqueológico UMSS

"Con lo que ha ocurrido en Brasil, gestionaremos sensores de humo para evitar algún incendio. Todo el sistema eléctrico es nuevo y eso nos da tranquilidad". Cristian Gonzales. Responsable del Museo.
de Santa Teresa

 

ANÁLISIS

Ricardo Céspedes Paz. Director del Museo de Historia Natural

“El museo y sus piezas son un patrimonio de todos”

Como institución museística, nos encontramos consternados por el pasaje triste que tuvo que vivir estos días la ciencia brasileña. Sabemos que el presupuesto era escaso, que la burocracia y la política se apoderaban de la economía del país, descuido, negligencia y así podríamos seguir con muchos otros argumentos que buscarían culpables, pero eso no devolverá el acervo perdido de la humanidad. Por esta razón, éste es un momento de reflexión para la sociedad de América Latina, ya que lo que ocurrió en Brasil podría haber ocurrido en cualquier país latinoamericano o en el nuestro, donde la cultura y el patrimonio es despreciado por aquellos que tienen el poder político de decisión.

El museo basa su estructura en tres pilares fundamentales: investigar, conservar y difundir. Preserva el conocimiento y las herramientas necesarias para salvaguardar el patrimonio natural y cultural de la región, promueve constantemente investigaciones en regiones alejadas, donde la riqueza paleontológica y biodiversa será enriquecida por el conocimiento y la difusión de las investigaciones hacia la sociedad. Obviamente, la administración de un museo sería óptima en cuanto sea legitimada por los actores (la sociedad) y cuente con apoyo del Estado, quien es el máximo decisor político que permite garantizar los recursos financieros necesarios.

Entendamos entonces que el patrimonio de los museos es de la humanidad, no sólo de los cochabambinos o bolivianos. Por esta razón, los mejores custodios de nuestro patrimonio son todos ustedes que disfrutan de los objetos en el museo. Esta sensación de pérdida que muchos de nosotros sentimos por el museo del Brasil debe reflexionarnos también en el hecho de que el patrimonio es único, no se puede comprar en una tienda o en un mercado, sino se lo recupera de la naturaleza o de la cultura.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...