Condominios de Tiquipaya evitan cesión de tierra para áreas verdes
Unas 20 organizaciones territoriales de base (OTB) exigen que la Alcaldía controle la cesión de tierras para áreas verdes y de equipamiento que deben hacer los propietarios de las urbanizaciones que se emplazan en el sector. Por ley, la cesión es del 38 por ciento del espacio.
“Todas las propiedades que tengan una superficie mayor a los 3 mil metros cuadrados deben tramitar la cesión. El 18 por ciento es para caminos y el resto, para equipamiento”, indicó el secretario de Planificación, José Luis Luna.
El funcionario puntualizó que la mayoría de los condominios observados se encuentra en los distritos 4 y 6 de vocación agrícola.
Además, reconoció que existen problemas para que se cumpla la normativa en este tema, lo que generó que los vecinos que se sienten afectados se movilicen en reiteradas ocasiones.
Éste fue el caso de los pobladores de Bruno Moqo, que ayer protestaron en puertas del edificio municipal pidiendo que se cumpla la cesión y otras demandas.
“El miércoles vamos a inspeccionar con técnicos de la Alcaldía un predio de 10 mil metros cuadrados donde se están construyendo varias casas tipo chalets para verificar si se trata de fraccionamiento, si es una urbanización”, indicó el dirigente Miguel Romero.
Dragado
El representante añadió que también acordaron que la Dirección de Obras Públicas del municipio se comprometa a realizar el dragado del río Tolavi y Angela Mayu con la finalidad de evitar inundaciones por lluvias.
Tika Khatu y Collpa Pampa son algunas de las comunidades afectadas por la proliferación de edificaciones. En Tiquipaya, existen 59 condominios que se emplazaron sin normas claras porque aún no se cuenta con un reglamento para las edificaciones.