Juez envía a Leyes a San Antonio por riesgos para la investigación

Cochabamba

Juez envía a Leyes a San Antonio por riesgos para la investigación

Publicado el 30/11/2018 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El juez Anticorrupción Iver Gonzáles dispuso la detención preventiva del alcalde José María Leyes en el penal de San Antonio por el caso Mochilas II. Sus abogados indicaron que no fue suspendido del cargo, pero el Concejo Municipal deberá decidir lo que ocurre con la silla edil.

El juez dispuso la medida por los riesgos de obstaculización para la investigación del caso Mochilas II y la probabilidad de autoría. Después de 10 horas de audiencia, fue trasladado al penal de San Antonio, el más hacinado de la ciudad, al promediar las 1:30.

La audiencia se extendió por 10 horas y el juez tuvo que limitar los incidentes planteados por la defensa para que sean considerados hoy en una audiencia de acción de libertad prevista para las 9:30

El fiscal que indaga el caso, Gonzalo Aparicio, argumentó que el proceso de contratación de Mochilas II, por 11 millones de bolivianos, fue simulado y direccionado para favorecer a la Asociación del Norte, que usó un financista para la compra de los artículos en China y a un empresario que supuestamente pagó para ganar la adjudicación.

Explicó que se tiene la factura del proveedor fechada con el 20 de noviembre de 2016, cuando la licitación se publicó el 23 de ese mes.

También dijo que se hicieron 24 enmiendas para que el Documento Base de Contratación (DBC) coincida con las mochilas compradas.

El fiscal considera que Leyes incurrió en la presunta comisión de cinco delitos, como incumplimiento de deberes. La defensa se reforzó en esta audiencia con la abogada Mónica Andrade, especialista en contrataciones, quien afirmó que el proceso fue lícito. Precisó que el Alcalde sólo intervino en dos momentos.

En su intervención, Leyes sintetizó su carrera política: “Se habló mucho de sobreprecio, pero ahora no lo mencionan, porque no existe. Esto prueba que no se busca la verdad, sino dañar mi imagen pública y mi carrera política”. Su abogado Ramiro Vega denunció: “Es una decisión corrupta. Lamentamos que el juez no tuviera la personalidad para tomar una decisión justa”.

La defensa presentó el testimonio de la exintendenta Luz Rojas para desvirtuar los riesgos de obstaculización por amenazas a testigos.

El secretario general de la Alcaldía, Óscar Mercado, dijo que Leyes sigue siendo alcalde. “No existe ninguna limitación y va a cumplir su mandato incluso recluido”, aseveró.

 

CÓMO SURGIÓ EL CASO MOCHILAS II

La denuncia por el caso Mochilas II se hizo el 27 de abril contra el Alcalde, dos secretarios y nueve funcionarios. Se investiga la presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

Otra medida que tomó el Alcalde al volver a su cargo fue anular el poder del representante legal del municipio que interpuso las querellas en su contra durante la gestión de Karen Suárez.

 

DECRETOS EDILES Y NUEVO SECRETARIO

Tras su retorno, el Alcalde emitió cuatro decretos ediles y tres ejecutivos. Dos fueron de agradecimiento de servicios y dos de designación. Leyes nombró como secretario general a Óscar Mercado Céspedes, excoordinador de Relaciones Internacionales.

En procura de cumplir con las restricciones impuestas por la Sala Penal Segunda, delegó la firma de correspondencia para las reparticiones involucradas en el caso Mochilas: Unidad de Informática, Transparencia, Emavra y Finanzas al secretario general. Sin embargo, por normativa, éste es un deber que no se puede delegar a un funcionario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla, ha advertido de que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...