Paro contundente en la ciudad, pero no se sintió en las provincias

Cochabamba

Bloqueos logran paralizar el norte y centro de la ciudad de Cochabamba

Publicado el 07/12/2018 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El paro nacional ciudadano en defensa del referendo del 21F fue más contundente en la ciudad que en el resto de los  municipios de Cochabamba. La Alcaldía de Cochabamba y el Concejo Municipal se sumaron a la movilización, mientras que todos los bancos, Gobernación, Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras entidades públicas no suspendieron sus actividades.

En la ciudad de Cochabamba el paro inició a las 06:00 en los puentes de Quillacollo y Cala Cala, la plaza Quintanilla y la avenida Circunvalación. Con el transcurrir de las horas se fueron consolidando los puntos de bloqueo, sobre todo en las zonas norte y centro, por ejemplo la Oquendo, Lanza, 25 de Mayo, Heroínas, Ayacucho y otras estaban cerradas.

Sin embargo, la Policía logró habilitar la transitabilidad en los puentes sin que se registren enfrentamientos.

El director del Organismo Operativo de Tránsito, Alexander Rojas, informó que en los puntos de bloqueo los movilizados permitieron la circulación de motorizados por algunos instantes ante el requerimiento.

Rojas mencionó que la población tuvo problemas para llegar a sus fuentes laborales debido al repliegue del transporte público.  

En los puntos de bloqueo, hubo roces entre las personas que necesitaban llegar a sus fuentes de empleo y quienes vigilaban que no se burlen las barricadas.

En la zona sur no se registraron bloqueos y el servicio de transporte libre circulaba sólo hasta el mercado La Pampa, es el caso de la línea 01, por lo que cientos de personas tuvieron que caminar.

En la terminal de buses la llegada y salidas de las flotas interdepartamentales no se interrumpieron, pero la actividad era menor a lo habitual.

En tanto, en Quillacollo los bloqueos sólo fueron alrededor de la plaza Bolívar y no así en la Blanco Galindo. El 20 por ciento del transporte público prestó servicio hasta Cercado, indicó el presidente de Control Social de ese municipio, Richard Fernández.   

El mismo representante indicó que el paro en Colcapirhua fue más contundente. “He pasado por Colcapirhua y estaba todo parado”, manifestó.

En tanto, el comandante de Quillacollo, Iván Luque, explicó que no se reportaron problemas ni disturbios. “Se dejó a los ciudadanos protestar porque están en su derecho, pero trasladaron sus movilización a las aceras”, dijo.  

En cambio en el valle alto las movilizaciones por el respeto a la consulta del 21F no se realizaron.

Los manifestantes partieron en caravana hacia la plaza de Las Banderas, donde permanecieron por algunos instantes y luego se dirigieron en caravana hacia el Tribunal Electoral Departamental (TED).

 

OPINIONES

"Nosotros no tenemos seguro de salud, no nos pagan aguinaldo entonces tenemos que salir a trabajar". Helen Rodríguez. Dirigente de comerciantes

"Tenemos bloqueos en algunos sectores de la Circunvalación, las plazas de Las Banderas y los puentes Quillacollo y Huayna Kápac”. Alexander Rojas. Director de Tránsito

"No es un paro ciudadano es un bloqueo de Cercado,  ni siquiera es con gente. Eso quiere decir que no tiene apoyo". Grover García. Presidente del MAS

 

HUBO POCA CONCURRENCIA EN MERCADOS DE LA CIUDAD

REDACCIÓN CENTRAL

En los mercados La Pampa, Fidel Aranibar, 27 de Mayo y  Calatayud varias casetas y puesto permanecieron cerrados, lo mismo pasó con farmacias, tiendas, supermercados como el Hipermaxi, restaurantes y centros de entretenimiento como el Cine Center.

En los mercados que tradicionalmente lucen llenos de gente, en la jornada de ayer el 50 por ciento de los comercios estaba cerrado y la ausencia de compradores era superior.  

“No hubo ningún instructivo para salir o no salir, pero los comerciantes tenemos que salir a trabajar porque no tenemos seguro ni aguinaldo, no hay compradores, pero no siempre tenemos que vender hay que acomodar, limpiar, tenemos mucho trabajo”, dijo la presidenta del mercado Fidel Aranibar,  Helen Rodríguez.

 

CNS ACATÓ PARO Y ATENCIÓN EN EL VIEDMA FUE PARCIAL

REDACCIÓN CENTRAL

La Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro nacional ciudadano en defensa del referendo del 21F, en cambio el hospital Viedma atendió de forma parcial debido a que algunos médicos no pudieron llegar, a eso se suma que el maternológico German Urquidi tuvo un corte de energía eléctrica que duró dos horas.

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de Seguridad Social (Fesimras), en marco del voto resolutivo 003/2018, “exige al Gobierno respetar la voluntad popular del 21 de febrero”, señala un comunicado.

En tanto el comunicador del Viedma, Fernando Romano, indicó que la atención en consulta externa fue la más afectada debido a que muchos médicos no pudieron llegar por los bloqueos y algunos pidieron permiso a cuenta de vacación.

Tus comentarios

Más en Economía

“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería,...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba promulgará una ley para impulsar el desarrollo de la economía creativa en la ciudad y el Banco Interamericano de...

Hasta ayer, el precio del kilo de carne de pollo se mantenía en 17 bolivianos; es decir, 4 bolivianos más con relación al costo de hace dos semanas en los mercados de Cochabamba, lo cual representa...
Si la sequía, que afecta a ocho de los nueve departamentos, se prolonga hasta octubre, la campaña de siembra de verano, que contempla el 75 por ciento de los productos agrícolas que consume el país,...
El viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, informó que el Tribunal Agroambiental ha anulado las resoluciones que otorgaban 33 mil hectáreas a la familia de Branko Marinkovic, por lo cual esos...
E l Gobierno hace consultas con diferentes organismos internacionales para optar por la mejor opción para el estudio internacional de viabilidad técnica y ambiental del proyecto carretero Santa Cruz-...


En Portada
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...
Poco después de conocerse su renuncia al cargo de Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, responsabilizó a personas afines al ala "radical" del Movimiento Al...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...