Paro contundente en la ciudad, pero no se sintió en las provincias

Cochabamba

Bloqueos logran paralizar el norte y centro de la ciudad de Cochabamba

Publicado el 07/12/2018 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El paro nacional ciudadano en defensa del referendo del 21F fue más contundente en la ciudad que en el resto de los  municipios de Cochabamba. La Alcaldía de Cochabamba y el Concejo Municipal se sumaron a la movilización, mientras que todos los bancos, Gobernación, Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras entidades públicas no suspendieron sus actividades.

En la ciudad de Cochabamba el paro inició a las 06:00 en los puentes de Quillacollo y Cala Cala, la plaza Quintanilla y la avenida Circunvalación. Con el transcurrir de las horas se fueron consolidando los puntos de bloqueo, sobre todo en las zonas norte y centro, por ejemplo la Oquendo, Lanza, 25 de Mayo, Heroínas, Ayacucho y otras estaban cerradas.

Sin embargo, la Policía logró habilitar la transitabilidad en los puentes sin que se registren enfrentamientos.

El director del Organismo Operativo de Tránsito, Alexander Rojas, informó que en los puntos de bloqueo los movilizados permitieron la circulación de motorizados por algunos instantes ante el requerimiento.

Rojas mencionó que la población tuvo problemas para llegar a sus fuentes laborales debido al repliegue del transporte público.  

En los puntos de bloqueo, hubo roces entre las personas que necesitaban llegar a sus fuentes de empleo y quienes vigilaban que no se burlen las barricadas.

En la zona sur no se registraron bloqueos y el servicio de transporte libre circulaba sólo hasta el mercado La Pampa, es el caso de la línea 01, por lo que cientos de personas tuvieron que caminar.

En la terminal de buses la llegada y salidas de las flotas interdepartamentales no se interrumpieron, pero la actividad era menor a lo habitual.

En tanto, en Quillacollo los bloqueos sólo fueron alrededor de la plaza Bolívar y no así en la Blanco Galindo. El 20 por ciento del transporte público prestó servicio hasta Cercado, indicó el presidente de Control Social de ese municipio, Richard Fernández.   

El mismo representante indicó que el paro en Colcapirhua fue más contundente. “He pasado por Colcapirhua y estaba todo parado”, manifestó.

En tanto, el comandante de Quillacollo, Iván Luque, explicó que no se reportaron problemas ni disturbios. “Se dejó a los ciudadanos protestar porque están en su derecho, pero trasladaron sus movilización a las aceras”, dijo.  

En cambio en el valle alto las movilizaciones por el respeto a la consulta del 21F no se realizaron.

Los manifestantes partieron en caravana hacia la plaza de Las Banderas, donde permanecieron por algunos instantes y luego se dirigieron en caravana hacia el Tribunal Electoral Departamental (TED).

 

OPINIONES

"Nosotros no tenemos seguro de salud, no nos pagan aguinaldo entonces tenemos que salir a trabajar". Helen Rodríguez. Dirigente de comerciantes

"Tenemos bloqueos en algunos sectores de la Circunvalación, las plazas de Las Banderas y los puentes Quillacollo y Huayna Kápac”. Alexander Rojas. Director de Tránsito

"No es un paro ciudadano es un bloqueo de Cercado,  ni siquiera es con gente. Eso quiere decir que no tiene apoyo". Grover García. Presidente del MAS

 

HUBO POCA CONCURRENCIA EN MERCADOS DE LA CIUDAD

REDACCIÓN CENTRAL

En los mercados La Pampa, Fidel Aranibar, 27 de Mayo y  Calatayud varias casetas y puesto permanecieron cerrados, lo mismo pasó con farmacias, tiendas, supermercados como el Hipermaxi, restaurantes y centros de entretenimiento como el Cine Center.

En los mercados que tradicionalmente lucen llenos de gente, en la jornada de ayer el 50 por ciento de los comercios estaba cerrado y la ausencia de compradores era superior.  

“No hubo ningún instructivo para salir o no salir, pero los comerciantes tenemos que salir a trabajar porque no tenemos seguro ni aguinaldo, no hay compradores, pero no siempre tenemos que vender hay que acomodar, limpiar, tenemos mucho trabajo”, dijo la presidenta del mercado Fidel Aranibar,  Helen Rodríguez.

 

CNS ACATÓ PARO Y ATENCIÓN EN EL VIEDMA FUE PARCIAL

REDACCIÓN CENTRAL

La Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro nacional ciudadano en defensa del referendo del 21F, en cambio el hospital Viedma atendió de forma parcial debido a que algunos médicos no pudieron llegar, a eso se suma que el maternológico German Urquidi tuvo un corte de energía eléctrica que duró dos horas.

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de Seguridad Social (Fesimras), en marco del voto resolutivo 003/2018, “exige al Gobierno respetar la voluntad popular del 21 de febrero”, señala un comunicado.

En tanto el comunicador del Viedma, Fernando Romano, indicó que la atención en consulta externa fue la más afectada debido a que muchos médicos no pudieron llegar por los bloqueos y algunos pidieron permiso a cuenta de vacación.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que...

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...