Descentralizadas cierran año con hasta 570 por ciento de déficit

Cochabamba
Publicado el 31/12/2018 a las 4h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Las cuatro empresas descentralizadas de la Alcaldía cierran el año con déficits desde el 138 por ciento hasta el 571. No cuentan con los recursos para pagar jubilaciones o desahucios, pero tampoco tienen inmuebles o equipos bajo su propiedad. Todas trabajan en una reingeniería, la más avanzada es la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA).  

Proman registra el porcentaje de déficit más bajo, 138 por ciento. La deuda que tiene es de 35 millones hasta 2017, mientras su presupuesto anual llega a 25 millones de bolivianos.

En el caso de EMSA se evitó que su deuda creciera en 2017 y también en esta gestión, pero aún debe 79,5 millones de bolivianos de años pasados. Su capital llega a 26 millones, por lo que el porcentaje de déficit es de 304 por ciento.

El gerente Ackbar Jalil explicó que la empresa no tiene activos fijos a su nombre. Los predios se encuentran a título de la Alcaldía, al igual que los carros llamados “Cholangos”. Ahora se está tratando de revertir esta situación para lo cual se planificó una reingeniería financiera.

“Buscamos la concesión del municipio por 15 años. De este modo, podremos invertir en proyectos a largo plazo que permitan generar más recursos propios y brindar más servicios. Esperamos hacer esto antes del primer trimestre de 2019”, manifestó Jalil.

Las dos descentralizadas con mayores problemas son la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa). En ambos casos se plantearon reingenierías que no se realizaron.

La deuda de Emvara es de 70,4 millones de bolivianos, pese a que su capital anual no supera los 26 millones. Es decir, que el déficit es de 242 por ciento. En este caso, los trabajadores explicaron que el problema es que las subalcaldías prefieren licitar antes que contratar a Emavra y es así que pierden contratos.

“Como Concejo enviamos una resolución al municipio exigiendo que las comunas contraten a Emavra para el arreglo de plazas. Es incluso sospechoso que se liciten proyectos, cuando el municipio cuenta con una empresa que podría hacer el trabajo”, cuestionó el concejal Edwin Jiménez.

Finalmente, la descentralizada con el mayor déficit es Semapa, pese a ser la que cuenta con mayor presupuesto anual, 105 millones bolivianos. Hasta 2017 su deuda era de 644 millones de bolivianos. Es decir, un déficit del 571 por ciento.

Desde el inicio de esta gestión anunciaron la reingeniería de Semapa, pero no se llevó a cabo, pese  a que era señalada como prioridad. La misma situación ocurrió  con Emavra.

En esta gestión en ambas empresas se cambió a los gerentes, además se registraron varias huelgas de trabajadores. En el caso de Emavra, uno de los reclamos del sindicato era el mal manejo administrativo del gerente.

Mientras, en Semapa se cuestionó el pago de consultorías que no lograron resultados. También se observó dos proyectos, uno de 65 millones para servicios en la zona sur y otro por la compra de medidores.

“No es posible que el municipio tenga empresas deficitarias. Se debe instruir reingenierías en serio y ver la forma de que se vuelvan solventes”, agregó el concejal Jiménez.

De igual modo, varios concejales indicaron la necesidad de hacer auditorías a las descentralizadas, principalmente a las últimas dos.

 

EMPRESAS PRESTAN SERVICIOS BÁSICOS

Dos de las cuatro empresas descentralizadas del municipio dotan de servicios básicos a la ciudad de Cochabamba. Tal es el caso de Semapa, que brinda agua potable y se encarga del alcantarillado. Mientras, EMSA realiza el recojo de basura.

Ambas realizan un cobro a la población por los servicios que prestan. Sin embargo, esta tarifa también está sujeta a cuestionantes.

Semapa tiene un retraso de tres años en la aplicación del plan quinquenal con una nueva estructura tarifaria. Pese a que la presentaron numerosas veces, no fue aprobada por la Autoridad del Agua, además recibe constantes observaciones.

En tanto, EMSA también intentó modificar su tarifa hace un año, pero la propuesta fue rechazada por la población la población por el incremento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...