Cochabamba es parte de la ruta del tráfico de animales silvestres

Cochabamba
Publicado el 03/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las personas y organizaciones criminales que se dedican al tráfico de animales silvestres usan como punto de descanso el departamento de Cochabamba, según la información proporcionada por la Policía Forestal Medio Ambiental (Pofoma) de Cochabamba.

El director departamental de esta unidad policial, Mauricio Soto, informó que, por lo general, los animales son trasladados de Perú a Brasil y viceversa. “En Cochabamba, los animales víctimas de trata ‘descansan’ en domicilios particulares clandestinos”, manifestó.

Algunos de estos animales son comercializados de manera ilegal en Cochabamba, en el mercado La Pampa, la avenida Siles y las redes sociales. “El mercado negro se trasladó a las redes sociales y su campo de acción es grande; necesitamos mayores mecanismos para afrontar esta modalidad de venta”, señaló.

Soto explicó que realiza un monitoreo a grupos de compra y venta en redes sociales, logrando intervenir en algunas subastas de animales silvestres.

El traslado de las especies silvestres depende de la economía de los traficantes. “Mientras más dinero tienen, más lejos llega la mercancía”.

Metidos en botellas de plástico y con los picos fuera son transportadas las aves silvestres, esto para no ser detectadas en los controles que se realizan en aeropuertos y algunas terminales de buses.

Loros en cajones, tortugas acuáticas en bolsas plásticas con poca agua, monos de diferentes especies encadenados y flamencos en bolsas de saquillo son algunas de las especies que fueron rescatadas por personal de Pofoma de Cochabamba.

“Hace dos años atrás aproximadamente, encontramos 10 flamencos dopados y encajados en bolsas. Los traficantes los doparon para que no se percaten de su presencia”, recordó Soto.

En el tráfico de animales silvestres, de 10, sólo uno o dos llegan vivos, pero en malas condiciones, y pocas veces sobreviven. “Los drogan y los meten en bolsas, botellas, jaulas, además de mantenerlos sedados. Realmente pocos vuelven a despertar”.

Algunas personas requieren algunas especies para disecarlas y exhibirlas en sus domicilios o comercios. “Tener animales disecados también está prohibido. Es necesario que la gente tome conciencia de esto”, dijo.

 

Maltrato y muerte

Un oso andino bautizado como Ajayu es una víctima del tráfico de la vida silvestre, él fue capturado y puesto en cautiverio por sus traficantes.

Ajayu, en un intento de escapar de su cautiverio, fue agredido y lastimado en la comunidad cochabambina de K’omercocha, en Tiraque, por pobladores de esta región que, tras propinarle varios golpes, le dejaron ciego y con el hocico partido.

A su corta edad, tuvo que conocer la crueldad de las personas, debido a que fue arrancado de su hábitat por personas que pretendían lucrar con él.

Luego de ser rescatado y sometido a varias cirugías, Ajayu fue traslado al departamento de La Paz, actualmente vive en La Senda Verde.

Pese a haber quedado ciego y sin sentido del olfato, aprendió a movilizarse en este ambiente de manera independiente.

 

15 funcionarios de Pofoma

se encuentran a cargo de controlar la venta de animales en Cochabamba; solicitan mayor apoyo.

 

SANCIONES

Ley 700 protege las especies silvestres

Con el objetivo de frenar el tráfico de vida silvestre y los actos de crueldad contra los animales, en 2015 se aprobó la Ley 700, que sanciona este accionar.

Esta normativa penal es “suave”, según los activistas, porque una persona que incurre en estos delitos, pese a contar con una sentencia, puede acogerse al perdón judicial y salir en libertad.

“Necesitamos que los legisladores endurezcan esta normativa y sienten un precedente”, señaló el director departamental de Pofoma, Mauricio Soto.

 

Apartar a especies de su hábitat natural les causa trauma y estrés

El director departamental de la Policía Forestal Medio Ambiental (Pofoma), Mauricio Soto, informó que algunos animales recuperados o entregados de manera voluntaria por sus “propietarios” fueron devueltos, ya que la mayoría fueron domesticados e incluso humanizados.

“Una persona vino a entregar de manera voluntaria a un loro, pero éste no quería comer el alimento correspondiente a su especie. Un día descubrimos que esa ave sólo come pollos Kingdom; nos vimos obligados a devolverlo a su propietario”, contó.

Arrancar a una especie silvestre de su hábitat natural no sólo causa un trauma en el animal, sino también puede derivar en estrés, esto podría ser letal.

Las especies que llegan a ser domesticadas ya no pueden reinsertarse a su espacio natural. “El hecho de sacarlos de su ‘hogar’ es revictimizarlos y esto también puede ser letal”, explicó el jefe policial.

Alrededor de los mercados populares de Cochabamba, se ofertan algunas especies a la venta, entre éstas se encuentran las tortugas de agua conocidas como petas, que algunas personas adquieren para tener como mascotas.

“Les gusta tenerlas cuando son pequeñas, luego requieren de más cuidado. Esta especie debe permanecer en agua limpia y en movimiento; pero esto representa mucho trabajo para algunas personas y las dejan morir”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para...
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...