Cochabamba es parte de la ruta del tráfico de animales silvestres

Cochabamba
Publicado el 03/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las personas y organizaciones criminales que se dedican al tráfico de animales silvestres usan como punto de descanso el departamento de Cochabamba, según la información proporcionada por la Policía Forestal Medio Ambiental (Pofoma) de Cochabamba.

El director departamental de esta unidad policial, Mauricio Soto, informó que, por lo general, los animales son trasladados de Perú a Brasil y viceversa. “En Cochabamba, los animales víctimas de trata ‘descansan’ en domicilios particulares clandestinos”, manifestó.

Algunos de estos animales son comercializados de manera ilegal en Cochabamba, en el mercado La Pampa, la avenida Siles y las redes sociales. “El mercado negro se trasladó a las redes sociales y su campo de acción es grande; necesitamos mayores mecanismos para afrontar esta modalidad de venta”, señaló.

Soto explicó que realiza un monitoreo a grupos de compra y venta en redes sociales, logrando intervenir en algunas subastas de animales silvestres.

El traslado de las especies silvestres depende de la economía de los traficantes. “Mientras más dinero tienen, más lejos llega la mercancía”.

Metidos en botellas de plástico y con los picos fuera son transportadas las aves silvestres, esto para no ser detectadas en los controles que se realizan en aeropuertos y algunas terminales de buses.

Loros en cajones, tortugas acuáticas en bolsas plásticas con poca agua, monos de diferentes especies encadenados y flamencos en bolsas de saquillo son algunas de las especies que fueron rescatadas por personal de Pofoma de Cochabamba.

“Hace dos años atrás aproximadamente, encontramos 10 flamencos dopados y encajados en bolsas. Los traficantes los doparon para que no se percaten de su presencia”, recordó Soto.

En el tráfico de animales silvestres, de 10, sólo uno o dos llegan vivos, pero en malas condiciones, y pocas veces sobreviven. “Los drogan y los meten en bolsas, botellas, jaulas, además de mantenerlos sedados. Realmente pocos vuelven a despertar”.

Algunas personas requieren algunas especies para disecarlas y exhibirlas en sus domicilios o comercios. “Tener animales disecados también está prohibido. Es necesario que la gente tome conciencia de esto”, dijo.

 

Maltrato y muerte

Un oso andino bautizado como Ajayu es una víctima del tráfico de la vida silvestre, él fue capturado y puesto en cautiverio por sus traficantes.

Ajayu, en un intento de escapar de su cautiverio, fue agredido y lastimado en la comunidad cochabambina de K’omercocha, en Tiraque, por pobladores de esta región que, tras propinarle varios golpes, le dejaron ciego y con el hocico partido.

A su corta edad, tuvo que conocer la crueldad de las personas, debido a que fue arrancado de su hábitat por personas que pretendían lucrar con él.

Luego de ser rescatado y sometido a varias cirugías, Ajayu fue traslado al departamento de La Paz, actualmente vive en La Senda Verde.

Pese a haber quedado ciego y sin sentido del olfato, aprendió a movilizarse en este ambiente de manera independiente.

 

15 funcionarios de Pofoma

se encuentran a cargo de controlar la venta de animales en Cochabamba; solicitan mayor apoyo.

 

SANCIONES

Ley 700 protege las especies silvestres

Con el objetivo de frenar el tráfico de vida silvestre y los actos de crueldad contra los animales, en 2015 se aprobó la Ley 700, que sanciona este accionar.

Esta normativa penal es “suave”, según los activistas, porque una persona que incurre en estos delitos, pese a contar con una sentencia, puede acogerse al perdón judicial y salir en libertad.

“Necesitamos que los legisladores endurezcan esta normativa y sienten un precedente”, señaló el director departamental de Pofoma, Mauricio Soto.

 

Apartar a especies de su hábitat natural les causa trauma y estrés

El director departamental de la Policía Forestal Medio Ambiental (Pofoma), Mauricio Soto, informó que algunos animales recuperados o entregados de manera voluntaria por sus “propietarios” fueron devueltos, ya que la mayoría fueron domesticados e incluso humanizados.

“Una persona vino a entregar de manera voluntaria a un loro, pero éste no quería comer el alimento correspondiente a su especie. Un día descubrimos que esa ave sólo come pollos Kingdom; nos vimos obligados a devolverlo a su propietario”, contó.

Arrancar a una especie silvestre de su hábitat natural no sólo causa un trauma en el animal, sino también puede derivar en estrés, esto podría ser letal.

Las especies que llegan a ser domesticadas ya no pueden reinsertarse a su espacio natural. “El hecho de sacarlos de su ‘hogar’ es revictimizarlos y esto también puede ser letal”, explicó el jefe policial.

Alrededor de los mercados populares de Cochabamba, se ofertan algunas especies a la venta, entre éstas se encuentran las tortugas de agua conocidas como petas, que algunas personas adquieren para tener como mascotas.

“Les gusta tenerlas cuando son pequeñas, luego requieren de más cuidado. Esta especie debe permanecer en agua limpia y en movimiento; pero esto representa mucho trabajo para algunas personas y las dejan morir”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...

La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...
Los lustrabotas, una imagen tradicional de las plazas bolivianas y cochabambinas, han visto reducir su actividad poco a poco debido a cambios de los hábitos de vestimenta de la población y el...
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de Sacaba dio inicio a los actos centrales en conmemoración de los 264 años de la...


En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...