Comerciantes se disputan uno a uno los 800 puestos para el Corso de Corsos

Cochabamba
Publicado el 07/03/2019 a las 5h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los comerciantes de tres sectores se disputan palmo a palmo los casi 800 módulos que la Alcaldía puso a la venta para el Corso de Corsos y por los que estima recaudar unos 400 mil bolivianos, si se toma en cuenta que cada sitio se vende entre 554 y 133 bolivianos, para graderías y sillas.

Los más afectados con el recorte de puestos fueron los de la Federación de Comerciantes por Cuenta Propia, representada por la dirigente Amanda Melendres.

Por eso, ayer cercaron la comuna Adela Zamudio para pedir la devolución de 27 puestos. Otras asociaciones, como San Jorge, Cristo de la Concordia, 1 de Abril, Candelaria, Nuevo Amanecer y 12 de Febrero, pidieron la restitución de dos y cuatro.

La dirigente Melendres, en el pasado aliada del alcalde José María Leyes, reclamó: “Han quitado lugares, lo que nunca se hacía”. Explicó: “No quitaban, sino reubicaban; pero esta vez les han quitado totalmente”. Luego, reprochó que también se entregaran puestos a algunos funcionarios para que los revendan.

Según Melendres, varias asociaciones recibieron menos puestos, porque otras se “agrandaron”. Citó como ejemplo, el sector de la “Chula”, que tenía 45 módulos y ahora recibió 75.

Pero mientras el sector de Amanda Melendres protestaba en la comuna Zamudio, cerca del puente Recoleta, con petardos y rebasando a los gendarmes, el panorama era otro en la Alcaldía.

La dirigente de la Federación de Comerciantes Minoristas, Enriqueta Imaca, llegó con una botella de agua bendita de Copacabana para entregársela al alcalde suplente Iván Tellería. La autoridad recibió el obsequio y su equipo de protocolo recibió varias bolsas que subió de prisa a su despacho. Luego, se despidió rápido con un beso efusivo.

Imaca dejó claro que sólo recupera sus puestos. Contó: “Desde que entró Luz Rojas (exintedenta), a mí me quitaron 166 puestos de todas mis compañeras y los han revendido a 2.500 bolivianos y ahora no quieren largar eso”. Siguió: “A mí me han hecho devolver 60, la famosa ‘Chula’ ha quedado con las papeletas y vende a 2.500”.

“Es mucha sinvergüenzura de esa gente, porque estos famosos dirigentes sacan en montón y para revender”, reclamó Imaca.

 

DIRIGENTES DE MINORISTAS Y CUENTA PROPIA

"Desde que entró Luz Rojas (exintedenta), a mí me quitaron 166 puestos de todas mis compañeras y los han revendido a 2.500 bolivianos y ahora no quieren largar eso". Enriqueta Imaca. Comerciante

"De verdad que ha habido una injusticia tremenda con las asociaciones que faltan. Esta subalcaldesa ha hecho mucho daño, han quitado lugares”. Amanda Melendres. Comerciante

 

PLAN DE UN “CORSÓDROMO” ESTÁ EN PIE, FALTA ESTUDIO

REDACCIÓN CENTRAL

Ante el caos que se genera cada vez que se organiza el Corso de Corsos en el centro de la ciudad, una de las alternativas del municipio para reubicar esta actividad es que Cochabamba implemente un “corsódromo” similar al de otras ciudades. Al respecto, el secretario de Planificación de la Alcaldía, Rafael Sainz, respondió: “Cochabamba necesita un montón de espacios”.

Explicó: “Necesitamos recuperar espacios de esparcimiento como la plaza, vías de peatonales, espacios tipo cambódromos”. Siguió: “Eso es lo que demanda la gente, sitios para concentración”.

“Tenemos edificios y otros espacios, tantas cosas, pero hemos perdido muchas áreas verdes” , dijo.

Sainz anunció que hasta fin de año se tendrá un estudio para identificar espacios y, “si es necesario, tenemos que expropiar”. Adelantó: “Para los desfiles y el corso tiene que haber otro espacio, hasta fin de año vamos a tener todo sectorizado y reglamentado”.

En tanto, la secretaria de Cultura, Ruth Rodríguez, contó que los vecinos de la final Heroínas, que están cansados de esta actividad, le pidieron que se busque un lugar más amplió. “Tenemos que ver de qué manera se va a lograr esto escuchando las opiniones de la ciudadanía”, remarcó.

El intendente Antonio Ferrufino declaró: “La verdad es que ya se necesita un corsódromo, como en Santa Cruz. Somos una ciudad que siempre espera, en cambio, otras ciudades están agendando lugares definitivos”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...