Sitio cercano al deslizamiento en el cerro Linkupata sufre hasta 20 incendios al año

Cochabamba
Publicado el 16/03/2019 a las 4h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El sitio más próximo al origen del deslizamiento del jueves, en el cerro Linkupata dentro del Parque Nacional Tunari (PNT), sufre hasta 20 incendios al año, según un recorrido por la zona y un reporte del jefe de Control de Tierras de la dirección del parque, Alberto Terrazas, ayer.

El lugar está muy erosionado, con grietas y sin vegetación. En tanto, río arriba, es prácticamente intransitable porque ya no existe camino. El deterioro ha provocado que el suelo sea más frágil y el riesgo de un deslizamiento.

El camino no existe. En el límite hay grietas, lo cual muestra que este sector del cerro también está en riesgo.

El jefe de Control de Tierras, Alberto Terrazas, que ayer estaba en este lugar, dijo que el verdadero punto de inicio de la mazamorra está ocho kilómetros más arriba. Indicó que todo este sector está saneado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a nombre de tres personas.

Aparentemente, las tres personas están detrás de los incendios con fines de urbanizar la zona. Aunque, por ley, el derecho propietario dentro de las áreas protegidas está limitado para conservar el patrimonio natural. Terrazas dijo que a pesar de que les explicaron los riesgos, no cesaron con las quemas.

Además, es un sector con bastante filtración subterránea. La noche del jueves, todos estos factores se juntaron con la crecida del río, lo que provocó un aluvión de 50 mil metros cúbicos de material, informó el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo.

Disipadores

El aluvión se encontró con un primer disipador en construcción, ubicado a la altura de la fábrica Taquiña. La obra hecha por la empresa estaba por para terminar, pero el material que descendió destrozó gran parte de la estructura.

Un kilómetro después, aproximadamente, las rocas y el lodo se encontraron con otro disipador construido por la Gobernación y la Alcaldía. Si éste bien aminoró la fuerza de la mazamorra, también se dañó.

Finalmente, el material se encontró con el tercer disipador, 500 metros más abajo. Luego, continuó descendiendo sólo lodo. El barro alcanzó a cubrir un metro del río.

“A pesar de las piedras grandes que arrastró el agua (…) fueron contenidas por los dos disipadores que se construyeron y que realmente han dado frutos de gran valor”, manifestó el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas.

Cada disipador costó un millón de bolivianos. Ahora deben ser limpiados y reconstruidos con refuerzos, informó el alcalde Angulo.

Añadió que se necesitan al menos 13 de este tipo de amortiguadores en toda la cuenca, es decir, unos 13 millones de bolivianos.

Daños

Luego de este aluvión, no sólo los disipadores resultaron dañados, sino también las galerías filtrantes de Cinco Salidas. Se trata de estructuras que permiten captar agua subterránea para atender siete comunidades.

“Hasta mañana analizaremos el daño para su reparación”, aseveró el Alcalde. Una situación similar ocurre en el Sindicato Agrario Taquiña. Algunos pobladores que se acercaron a ver lo que ocurría expresaron que cuando esto pasa no tienen agua un mes porque las fuentes quedan llenas de lodo.

 

La zona en riesgo en el Tunari sufre hasta 20 incendios cada año. Tres personas son las principales sospechosas.

 

UN PASADO QUE NADIE OLVIDA

El 6 de febrero de 2018, al promediar las 18:00, casi medio millón de metros cúbicos se desprendieron de la zona de Linkupata para unirse con el río Taquiña y generar el mayor desastre en la zona.

Cinco personas fallecieron sorprendidas por el aluvión. En tanto, más de 40 casas quedaron totalmente desechas y el sector norte de Tiquipaya quedó sepultado bajo el lodo.

Durante un año, los trabajos de limpieza no fueron suficientes. Por otro lado, el Concejo Municipal mantuvo la franja de seguridad del río Taquiña.

 

EL ALCALDE PIDE DECLARAR EMERGENCIA PARA RESTABLECER LA DOTACIÓN DE AGUA

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, solicitó al Concejo Municipal que se declare emergencia al municipio. El objetivo es agilizar el uso de recursos para la reconstrucción de los disipadores y la reparación del sistema de captación de agua para siete comunidades.

“Hemos elaborado los informes técnicos y legales para el respaldo de la solicitud de declaración de emergencia municipal. Todo eso ya fue remitido al Concejo Municipal”, aseveró el Alcalde.

Además, informó que se está empleando toda la maquinaria del municipio para limpiar los colmatadores.

“Anoche, lo primero que hicimos fue llevar la maquinaria a los puentes para evitar que se generen taponamientos y desbordes. Ahora estamos limpiando los colmatadores”, informó el secretario de la Madre Tierra de la Alcaldía, Aurelio Ayala.

Cerca de las 20:00, se dispuso el retiro de la maquinaria que trabajó durante todo el día. El Alcalde informó que hasta esa hora ya se tenía la situación controlada.

Sin embargo, se deben hacer los trabajos necesarios ante el inminente riesgo que existe de un nuevo aluvión.

Durante la jornada, también llegó maquinaria de la Gobernación a coadyuvar con el trabajo. Sin embargo, el lodo, todavía fresco, generó que algunos equipos se quedaran atascados por varios minutos en el río.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...