Vecinos de Cerro Verde, en alerta por aumento de jaurías de perros

Cochabamba
Publicado el 15/04/2019 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Molestos y atemorizados. Así viven la mayor parte del tiempo los vecinos de Cerro Verde, cerca de La Cancha, cuando salen a la calle por la presencia de jaurías de perros en los espacios públicos en la avenida Los Andes casi Utama.

En esta zona está la casa de Fernanda (5), quien perdió la vida el pasado 3 de abril tras ser atacada presuntamente por un perro rottweiler.

“Siempre vengo a verla a mi mamá y veo en la calle a muchos perros que no dejan pasar a las personas, cuatro son de esta casa con un molle (señala la vivienda de un vecino)”, dijo una vecina.

Contó: “A mi hermano le mordieron y tardó más de un mes en recuperarse. Como la mascota es del vecino, no quiso hacer la denuncia para no hacer problemas”.

Luego, reprochó que, tras el infortunado hecho de la niña Fernanda, Zoonosis aún no haya inspeccionado Cerro Verde, donde los perros paran en la calle. Además, lamentó que los vecinos no cuiden a sus perros como verdaderas mascotas. La mayoría los deja en la calle todo el día.

“Yo tengo mis dos perritos y no los dejo salir de la casa para no tener problemas. Se quedan ahí y los cuido como a un familiar porque así debe ser”, reflexionó esta vecina.

En las calles de Cerro Verde se ve a los perros pasear por las distintas vías, deshaciendo la basura, persiguiendo a los motociclistas o impidiendo a los transeúntes caminar con tranquilidad.

Según este vecino, el hambre obliga a los perros a buscar sobras en la basura. En tanto, otros perros se animan a sustraer huesos de las carnicerías.

“A veces me descuido un rato y hasta eso me roban pedazos de mi carne y me dan ganas de darles con mi cuchillo”, contó una comerciante de la calle Huanchaca.

Según el director del Centro de Zoonosis de la Alcaldía, Javier Rodríguez, la zona de Cerro Verde es uno de los tantos lugares que existen en la ciudad con perros callejeros.

“Toda la serranía de Cerro Verde está llena de perros. De ahí bajan hacia la laguna y también a la avenida 6 de Agosto”, dijo.

Siguió: “En esta zona, como en toda Cochabamba, la gente está mal acostumbrada, abre la puerta al perro para que salga a hacer sus necesidades y ahí lo dejan. Varias veces vimos a los perros que rascan la puerta de sus casas o esperan que sus dueños les abran, ahí es donde se acostumbran a quedarse en la calle”.

La perrera municipal hace controles en los barrios los lunes y martes. El resto de la semana espera que los propietarios recojan a su mascota y cancelen la multa por descuidarse de sus animales.

El jefe de Zoonosis lamentó que algunas personas en Cerro Verde sólo acojan a sus mascotas cuando ven llegar a la perrera para capturarlos y luego los vuelven a soltar.

En Cochabamba existen cerca de 200 mil perros. 27 mil viven en la calle, aunque el 50 por ciento tiene dueños que los dejan fuera de casa.

El responsable de Zoonosis recomienda asumir la tenencia responsable de una mascota, y no criar más especialmente si no se tienen los recursos para ello.

La sobrepoblación de mascotas también se puede controlar con campañas de esterilización, pero éstas tienen un alcance limitado.

El responsable de Zoonosis anunció que trabajan en acciones para registrar masivamente a las mascotas, ya sea con la chapa que tiene un costo accesible o con un chip.

 

27 mil perros callejeros. Según el reporte de Zoonosis, 27 mil los perros viven en las calles de Cochabamba. El 50 por ciento por descuido de los propietarios.

 

ALQUILERES OSCILAN ENTRE BS 100 Y 300

Según algunos vecinos de Cerro Verde, uno de los factores para que varias personas, incluyendo los presuntos malhechores, vayan a vivir en la zona de Cerro Verde es el bajo costo que hay en los alquileres, los cuales oscilan de 100 a 300 bolivianos por mes, precio con el cual sólo pueden acceder a alquilar un dormitorio para que descansen durante la noche, porque “por el día se dedican a delinquir”.

“Les dan un cuarto o un depósito por 100 o 200 pesos al mes y para ellos es suficiente. Ellos roban en el día y en la noche van a descansar. A algunos vecinos sólo les interesa cobrar el alquiler, no les interesa qué tipo de personas están alquilando su casa”, dijo Edgar Lobo, vecino.

 

LOCALES FUNCIONAN A PLENA LUZ DEL DÍA Y TIENEN ENTRE SUS CLIENTES A ANTISOCIALES

REDACCIÓN CENTRAL

Otra preocupación que tienen los vecinos en Cerro Verde es la inseguridad. Según algunos vecinos, es muy frecuente escuchar sobre robos en vía pública, personas apuñaladas, intentos de secuestros y hasta acoso a las niñas que van a la tienda o escuela.

Los locales como Mil Moscas, La Frontera, Cynthia y Claudia, según los vecinos, atienden desde muy temprano a personas que se dedican a delinquir.

En una visita por estos locales, se verificó que muchos funcionan desde las 10:30 o antes. A esa hora ya tienen 20 personas en estado de ebriedad en cada uno de ellos.

Estos locales ayudan a que haya un consumo excesivo de bebidas alcohólicas en la zona, que luego da lugar a peleas callejeras, robos e intentos de atracos con armas blancas.

Ante este temor, algunos padres de familia optan por salir a esperar a sus hijos a la avenida Los Andes cuando llegan del colegio y de la universidad.

Hace dos meses, los vecinos comenzaron a organizarse a raíz de un intento de secuestro de una mujer de 19 años, en la puerta de su casa.

Cuando ocurre algún incidente, los vecinos hacen sonar un petardo y todos salen de sus casas para tomar sus precauciones; después, por un grupo de WhatsApp, se alertan de lo que pasa en el barrio. También cuelgan muñecos en algunos postes como señal de que “los ladrones que sean capturados serán linchados”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...