Sólo 30 municipios, con Sacaba, mejoran el manejo de basura

Cochabamba
Publicado el 24/05/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo 30 de 339 municipios del país invierten en el manejo de residuos y en Cochabamba únicamente Sacaba cuenta con un relleno sanitario, según el informe dado por el Ministerio de Medio Ambiente a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, en un foro.

Aunque los municipios tienen hasta 2020 para  adecuarse a la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos y pasar de tener botaderos a rellenos sanitarios, el  problema es que la mayoría de las alcaldías no invierte en el manejo de los residuos.

El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, manifestó que cuando se elabora el Plan Operativo Anual (POA) ni las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) quieren invertir para hacer un manejo adecuado.  

“Nadie quiere invertir y qué sucede: la mayoría de los municipios excava, hace un pozo y ahí entierra la basura, ésa es la realidad”, manifestó ayer a la prensa en el foro realizado en Tiquipaya.

Un reciente reportaje de Los Tiempos sobre “los ríos de la basura” reveló que cuatro de cinco municipios en el trópico habilitaron sus botaderos a lado de ríos, lo cual provoca que los plásticos, llantas y otros residuos se mezclen con el agua.

Los casos más críticos son los de los botaderos de Shinahota y Villa Tunari. En el primer caso la disposición se hace a 10 metros del río Shinahota sin que se tenga una barrera de protección. En el segundo, el basural está en medio del afluente, lo que agrava la contaminación de este cuerpo de agua. Sólo Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel, cumple con lo previsto en la normativa ambiental al estar a 1.000 metros de un río y 3.000 de una zona urbana.  

“Es un descuido del 100 por ciento de los municipios del departamento y quizá del país. Hay cierta resistencia”, reconoció Arce.

Continuó: “Hay que trabajar en el manejo, no es un tema de segundo plano, es una gran responsabilidad, hay que trabajar en este tema, es una obligación que tenemos como autoridades”.  

La meta del Ministerio de Medio Ambiente es que al menos 80 municipios comiencen su adecuación para la gestión integral de residuos sólidos.  

En procura de alcanzar ese objetivo el Ministerio elaboró algunas herramientas para que las alcaldías puedan elaborar proyectos para realizar la recolección y disposición final.

Esta cartera de Estado también socializa la Ley 755  para que las alcaldías y los operadores incidan en mejorar su sistema de recolección de residuos sólidos entre los  usuarios.  

 

HAY UNA NUEVA NORMATIVA

La Ley 755 de Gestión de Residuales está vigente desde 2015 y dispone que los botaderos y las áreas contaminadas por residuos sólidos deben ingresar en procesos de clausura, cierre técnico y clausura definitiva hasta 2020.

Desde 2016, las alcaldías tenían que programar en sus presupuestos institucionales los recursos suficientes para realizar las  acciones para el cumplimiento del cierre y adecuación.

En Cochabamba la situación es crítica en el trópico, el valle alto y la región metropolitana.  

Unos 20 municipios del valle y el eje metropolitano no cuentan con licencia ambiental para funcionar. En la ciudad, el botadero de K’ara K’ara se tiene que cerrar a fines de 2019, sin embargo, aún no se cuenta con un plan alternativo para la disposición de 500 toneladas de residuos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...