Cochabamba soportó 1.696 focos de calor y ABT prohíbe las quemas

Cochabamba
Publicado el 30/08/2019 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

En el departamento de Cochabamba se registró 1.696 incendios, 148 en el Parque Nacional Tunari, que arrasaron con 867 hectáreas de bosques, pastizales  y arbustos en tan sólo ocho meses, según el reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Todas las quemas son ilegales, porque esta entidad no otorga ningún permiso para este tipo de acciones, enfatizó el director regional de la ABT, Henry Acosta,

“En el departamento de Cochabamba no tenemos ninguna autorización de quemas controladas, porque estamos fuera del área permitida, pero sabemos que en esta época son recurrentes este tipo de actividades y por eso estamos trabajando en la prevención”, declaró Acosta.

En el Parque Nacional Tunari hay focos de calor todos los días. En ocho meses son 148 incendios, que en su mayoría fueron controlados por voluntarios de Tunari Sin Fuego, que reaccionan ni bien se reporta una emergencia.

Una muestra de la reacción con la que operan los voluntarios y otros grupos como el Sernap y las Unidades de Gestión de Riesgo (UGR) es lo ocurrido ayer, cuando se controló en casi dos horas el incendio en una zona boscosa de Lequepampa, en el Tunari.

El gobernador Iván Canelas informó que se quemó dos hectáreas de arbustos, troncos, quewiñales, pinos y eucaliptos, pero que se evitó la propagación con el trabajo de los bomberos y el apoyo del helicóptero Bambi Bucket, equipado con una bolsa para llevar agua hasta los focos de calor.    

“A las 7:00 la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación me ha informado sobre el incendio que fue provocado en una zona boscosa del Tunari que podía habernos generado un gran problema”, dijo Canelas.

Añadió: “Menos mal que todas las gestiones realizadas han tenido su inmediata aprobación, pero fundamental fue el trabajo en conjunto de varias unidades de personas que pertenecen a varias instituciones”.

Cochabamba se encuentra en plena época crítica de incendios que va se agosto a septiembre.

Villa Tunari

El municipio de Villa Tunari en el trópico es el que más quemas ha soportado en lo que va del año con 533 incendios, aparentemente para habilitar áreas de cultivo, según los registros de la ABT.

Las quemas en este municipio tampoco están autorizadas, porque las características del departamento son distintas a las de Santa Cruz, debido a que no cuenta con grandes extensiones para desmontes.

En la región metropolitana sólo se tiene reportes de dos municipios: Cercado y Sacaba. Sin embargo, el Tunari abarca más municipios.

Luego, están  Cocapata (185), Tiraque (183), Capinota (119), Colomi (85), Pocona (75), Puerto Villarroel (65), Sacaba (52), Morochata (38), Cochabamba (34), Entre Ríos (27), Chimoré (26), Pojo (23), Sacabamba (23) y Totora (Carrasco) con 23 quemas.

Datos históricos

Según los datos históricos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), en los últimos cinco años se produjeron 8.876 focos de calor en todo el departamento que afectaron a 25.484 hectáreas de terreno (ver infografía).

 

1.696 focos de calor identificados en ocho meses en  Cochabamba que acabaron con 867 mil hectáreas de terreno y otras áreas verdes.

 

BUSCAN CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN

El director de la ABT, Henry Acosta, indicó que a raíz de las quemas ilegales se realizan actividades en todo el departamento para concientizar a la población y evitar la práctica de quemas o chaqueos descontrolados.

“Las quemas son muy preocupantes por la contaminación que generan para la población, por eso una unidad (de la ABT) está trabajando con las comunidades para ver qué acciones se debe realizar cuando pasan esas cosas”, dijo Acosta.

Además, indicó que un grupo de funcionarios está monitoreando las zonas para detectar posibles responsables de los incendios.

 

GOBERNACIÓN GESTIONARÁ APOYO PARA LOS GRUPOS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

REDACCIÓN CENTRAL

Tras los incendios que se registraron a nivel departamental, nacional y que develaron que los grupos de bomberos voluntarios carecen de equipamiento para una respuesta oportuna, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, indicó que gestionará mecanismos para poder apoyar a este sector.

“No podemos erogar recursos económicos que son públicos para dar a privados. La norma establece que sólo podemos apoyar al sector público, eso nos impide apoyar a los voluntarios que han estado apoyando eficientemente”, dijo Canelas.

Sin embargo, remarcó: “Hablé con el presidente de la Federación de los Empresarios Privados y estamos buscando cómo poder ayudar a los voluntarios, porque efectivamente necesitan y vamos a ayudarlos”, indicó.

Los grupos de voluntarios que responden inmediatamente ante la alerta de cualquier incendio son: SAR Bolivia, Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS), Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios Valle Alto, Cruz Roja Boliviana, la UGR de la Gobernación y la UGR del municipio de Cochabamba, además de SAR - FAB y el Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (Sbrab).

Mientras tanto, la plataforma  Tunari Sin Fuego realiza campañas para recaudar fondos y comprar equipos de trabajo y de comunicación para que los voluntarios puedan combatir los incendios que se presenten.

El colectivo está integrado por varias instancias como la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba y voluntarios del colectivo No a la Tala de Árboles.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...

Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...