Crisis de la Alcaldía en Quillacollo posterga obras y apoyo al campo

Cochabamba
Publicado el 01/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis política de Quillacollo ha postergado la ejecución de obras en los 10 distritos, especialmente, en lo que se refiere a servicios básicos y apoyo productivo. Hasta junio, la ejecución presupuestaria llegaba al 12 por ciento. 

Entre las obras paralizadas por el cambio de alcaldes, cuatro en 15 meses de esta gestión por presuntos hechos de corrupción, están la implementación de colectores en el centro, plantas de tratamiento de aguas residuales y otros proyectos para fortalecer la vocación agrícola, afirmaron dirigentes y vecinos.

La crisis “perjudica, incluso, la ejecución de obras, porque tenemos que esperar meses a que se habilite la firma del nuevo alcalde. Además, se cambia al personal, por lo que, tenemos que estar pendientes de trámites administrativos”, lamentó el dirigente del Distrito 3, Marcelo Tapia.

Señaló que los líos que enfrenta el municipio provocaron el estancamiento de los últimos cuatro años, además de la paralización de varias obras para superar el problema de las inundaciones en el casco viejo de la ciudad. El problema se genera por las conexiones clandestinas de alcantarillado y porque los desagües pluviales son antiguos.

El presidente del Distrito 1, Gerald Quintanilla, manifestó que la única forma de superar los inconvenientes es el seguimiento y dijo que en ese distrito lograron ejecutar en 2018 el 93 por ciento  de  las obras que planificaron.

“Nos asignan 6 millones de bolivianos para 20 OTB, cada una tiene como 300 mil”, precisó.

Quintanilla añadió que también requieren un colector, pero decidieron priorizar en el POA 2019 la recuperación de áreas verdes a través de la expropiación, porque los vecinos no tienen espacios de recreación.

 

Gestión

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Wilber Oporto, informó que este año se ejecutan alrededor de 120 obras en los 10 distritos de Quillacollo con una inversión de 46 millones de bolivianos.

“Los que más proyectos tienen son el Distrito 4 con 23, después el 5 y 2 con unos 21. El 8 está con 13 obras, casi la misma cantidad tiene el resto”, aseveró.

Además, se hacen desagües pluviales, asfaltados, mejoras de campos deportivos y centros de capacitación. Asimismo, las infraestructuras que priorizan los vecinos.

Por otro lado, el dirigente de la comunidad agraria Cotapachi,  Bernardo Almaraz,  lamentó que los conflictos políticos entre el Ejecutivo y el Concejo Municipal hayan aplazado las gestiones para  la construcción de  la planta de tratamiento de aguas servidas para descontaminar  el río Rocha.

“En Sacaba, por ejemplo, se utilizan  las aguas tratadas para el riego”, detalló.  En cambio, en Quillacollo el agua está muy contaminada para poder usarla para regar los cultivos.

En un recorrido realizado por este medio, se verificó que los pobladores emplean las aguas negras del Rocha para regar cultivos de alfalfa, avena y otros productos.

El crecimiento de la mancha urbana y los asentamientos en la serranía de Cota y en el Parque Nacional Tunari ocasionaron que se destine menos presupuesto al sector agropecuario. El respaldo del municipio se redujo a la organización de ferias gastronómicas y productivas.

 

6_me_3_tiempossssssssss.jpg

Los cultivos de maíz y forraje en Cotapachi.
JOSÉ ROCHA

SEPA MÁS

Tierras agrarias están en riesgo

El expresidente del Comité Cívico, Iván Herrera, aseveró que la falta de control de las autoridades municipales pone en riesgo tierras productivas en los  distritos 7, 4 y 8  de Quillacollo.

 

“Hay dejadez, un claro ejemplo es lo que está ocurriendo en el Playón de Marquina. La Ley Nacional No. 3975 protege esos predios al considerarlos zona de recarga hídrica, pero nadie hace cumplir eso, hay ya más de 70 viviendas ilegales en construcción”, remarcó.

 

A mediados de julio, la Alcaldía anunció que iban a demoler alrededor de 20 casas en el Playón. Sin embargo, a la fecha esto no se ha efectivizado. MÁS

Ejecución muy baja

En 2018, la Alcaldía de Quillacollo ejecutó el 46 por ciento de su POA.  Y el primer semestre de 2019, el 12.

 

6_me_4_willy_lopez.jpg

El agua estancada en una cuneta en el centro de Quillacollo.
CARLOS LÓPEZ

López prevé alcanzar ejecución del 70 por ciento y lanzar un “perdonazo”

El alcalde suplente de Quillacollo, Willy López, explicó que el manejo deficiente de recursos económicos en la contratación de personal afectó la ejecución de obras en los 10 distritos del municipio.

“El municipio no cuenta con la liquidez necesaria para encaminar todos los proyectos en uno solo, tenemos que esperar el incremento de la recaudación y de las transferencias del nivel central”, subrayó.

Sin embargo, la autoridad aclaró que se subsanó la mayoría de las observaciones realizadas por el Concejo Municipal para que las obras se implementen en cuanto mejore la situación financiera. “Esperamos llegar a ejecutar un 70 por ciento del presupuesto del POA 2019 hasta fin de año”,  dijo.

López recordó que asumió  el cargo, luego de las gestiones de Eduardo Mérida, Zacarías Jayta y Antonio Montaño,  con una ejecución del 12 por ciento, el 4 de junio, y que en septiembre concluirá  el diagnóstico en diferentes reparticiones del Ejecutivo para  conocer las debilidades y fortalezas.

“La contratación desmedida de consultores ha repercutido en la fuga de recursos. Estamos intentando frenar esto con nuevas políticas”, aseveró.

El alcalde afirmó que organizó reuniones con los representantes vecinales y de diferentes sectores sociales para exponer la situación en la que se encuentra la Alcaldía con el objetivo de evitar conflictos.

Asimismo, adelantó que se trabaja en una norma que permita aplicar un “perdonazo” en el pago de impuestos  a vehículos, bienes inmuebles y actividades económicas para mejorar la recaudación tributaria.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...