Déficit de la Alcaldía de Quillacollo aumentó de Bs 90 millones a 113
Tras la crisis política por el constante cambio de alcaldes, ahora la Alcaldía de Quillacollo está afectada por un déficit mayor a los 90 millones de bolivianos que inicialmente se había previsto, porque la falta de liquidez aumentó a 113 millones, según el informe CITE: DAF 103/2019 al que accedió Los Tiempos.
El documento alerta que la Alcaldía gasta más de lo que recauda. El informe fue remitido por el exdirector de Finanzas Rómulo Arévalo al Concejo Municipal el pasado 30 de agosto a solicitud de la nota 831/2019.
El Concejo pidió una explicación detallada sobre el déficit de 90 millones de bolivianos, luego de conocer que el alcalde suplente Willy López anunció recortes de personal para superar el problema financiero.
Ayer, el exdirector Arévalo aclaró a este medio que renunció a su cargo por “motivos personales” y precisó que los detalles técnicos del desajuste económico están en su informe.
Sin embargo, el documento señala que “la mala elaboración de los Planes Operativos (POA) en 2018 y 2019, sin analizar la capacidad de captar ingresos propios ha originado el desfase económico en los pagos de la ejecución”.
Datos
La falta de liquidez en la Alcaldía comenzó en 2018, debido a que sólo se recaudó 107 millones de bolivianos por el pago de impuestos. La cifra equivale al 62 por ciento de lo proyectado, que fue de 170 millones de bolivianos. Ese año también se inició el cambio de alcaldes con la suspensión de Eduardo Mérida.
“La falta de liquidez en la libreta bancaria de la fuente de financiamiento 20/210 de recursos propios motivó los trámites devengados al 31 de diciembre de 2018 por la suma de 13 millones de bolivianos”, remarca el reporte.
Respecto a 2019, el informe indica que en el POA se planificó captar 162 millones de bolivianos. Pero hasta el 29 de agosto, sólo se recaudó el 30 por ciento, es decir, 49 millones.
El informe atribuye la crisis a la falta de políticas tributarias en diferentes unidades del Ejecutivo municipal, debido a que no cuentan con “objetivos, metas, programación de montos a recaudar de forma mensual”.
La Empresa Municipal de Aseo (EMAQ) y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (Emapaq) son las que mayor déficit registran.
Asimismo, prevén que de seguir la situación la Dirección de Finanzas se verá obligada a controlar y restringir algunas certificaciones para gastos de inversión para dar prioridad a los proyectos programados para los 10 distritos.
La directora de Recaudaciones, Lenny Olivera, expresó que se trabaja en un “perdonazo” en impuestos para cobrar un 70 por ciento de lo proyectado. Se estima superar los 114 millones.
Reconoció que la mora tributaria se duplicó por la inestabilidad política. El cambio de alcaldes, cuatro en 13 meses, hizo que los contribuyentes dejen de cumplir sus obligaciones, dijo la funcionaria.
Quillacollo gasta más de lo que recauda, según informó el exdirector de Finanzas de la Alcaldía.
LÓPEZ REDUCIRÁ SALARIOS Y DESPEDIRÁ CONSULTORES
REDACCIÓN CENTRAL
Ante la crítica situación económica que atraviesa la Alcaldía de Quillacollo, el alcalde suplente Willy López (FPV) anunció varias medidas de austeridad.
Señaló que se reducirá los sueldos de los funcionarios y se prescindirá de los servicios de un porcentaje de consultores en línea con la finalidad de optimizar el manejo de recursos. “Estamos evaluando recortes, no es posible que se destine más presupuesto para la contratación de personal y no así para el tema de proyectos”, explicó.
López pidió compresión a los funcionarios y precisó que en el Ejecutivo trabajan alrededor de 1.500 personas, 1.000 son consultores y el resto personal con ítem.
Por otro lado, aclaró que la renuncia del director de Finanzas, Rómulo Arévalo, no perjudicará la emisión de cheques. Actualmente, hay consultores que no reciben su salario desde hace tres meses.