Déficit de la Alcaldía de Quillacollo aumentó de Bs 90 millones a 113

Cochabamba
Publicado el 05/09/2019 a las 5h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la crisis política por el constante cambio de alcaldes, ahora la Alcaldía de Quillacollo está afectada por un déficit mayor a los 90 millones de bolivianos que inicialmente se había previsto, porque la falta de liquidez aumentó a 113 millones, según el informe CITE: DAF 103/2019 al que accedió Los Tiempos.  

El documento alerta que la Alcaldía gasta más de lo que recauda. El informe fue remitido por el exdirector de Finanzas Rómulo Arévalo al Concejo Municipal el pasado 30 de agosto a solicitud de la nota 831/2019.

El Concejo pidió una explicación detallada sobre el déficit de 90 millones de bolivianos, luego de conocer que el  alcalde suplente Willy López anunció recortes de personal para superar el  problema  financiero.

Ayer, el exdirector Arévalo aclaró a este medio que renunció a su cargo por “motivos personales” y  precisó que los detalles técnicos del desajuste económico están en su informe.

Sin embargo, el documento señala que “la mala elaboración de los Planes Operativos  (POA) en 2018 y 2019, sin analizar la capacidad de captar ingresos propios ha originado el desfase económico en los pagos de la ejecución”.

Datos

La falta de liquidez en la Alcaldía comenzó en 2018, debido a que sólo se recaudó 107 millones de bolivianos por el pago de impuestos. La cifra  equivale al 62 por ciento de lo proyectado, que fue de 170 millones de bolivianos. Ese año también se inició el cambio de alcaldes con la suspensión de Eduardo Mérida.

“La falta de liquidez en la libreta bancaria de la fuente de financiamiento 20/210 de recursos propios motivó los trámites devengados al 31 de diciembre de 2018 por la suma de 13 millones de bolivianos”,  remarca el reporte.

Respecto a 2019,  el informe indica que en el POA se planificó captar 162 millones de bolivianos. Pero hasta el 29 de agosto, sólo se recaudó el 30 por ciento, es decir, 49 millones.

El informe atribuye la crisis a la falta de políticas tributarias en diferentes unidades del Ejecutivo municipal, debido a que no cuentan con “objetivos, metas, programación de montos a recaudar  de forma mensual”.

La Empresa Municipal de Aseo (EMAQ) y la Empresa de Agua  Potable  y Alcantarillado (Emapaq) son las que mayor déficit registran.

Asimismo, prevén que de seguir la situación la Dirección de Finanzas se verá obligada a controlar y restringir  algunas certificaciones para gastos de inversión para dar prioridad a los proyectos programados para los 10 distritos.

La directora de Recaudaciones, Lenny Olivera,  expresó que se trabaja en un “perdonazo” en impuestos para cobrar un 70 por ciento de lo proyectado. Se estima superar los 114 millones.

Reconoció que la mora tributaria se duplicó por la inestabilidad política. El cambio de alcaldes, cuatro en 13 meses, hizo que los contribuyentes dejen de cumplir sus obligaciones, dijo la funcionaria.

 

Quillacollo gasta más de lo que recauda, según informó el exdirector de Finanzas de la Alcaldía.

 

LÓPEZ REDUCIRÁ SALARIOS Y DESPEDIRÁ CONSULTORES

REDACCIÓN CENTRAL

Ante la crítica situación económica que atraviesa la Alcaldía de Quillacollo, el alcalde suplente Willy López (FPV) anunció varias medidas de austeridad.

Señaló que  se reducirá los sueldos de los funcionarios y se prescindirá de los servicios de un porcentaje de consultores en línea con la finalidad de optimizar el manejo de recursos. “Estamos evaluando recortes, no es posible que se destine más presupuesto para la contratación de  personal y no así para el tema de proyectos”, explicó.

López pidió compresión a los funcionarios y precisó que en el Ejecutivo trabajan alrededor de 1.500 personas,  1.000 son consultores y el resto personal con ítem.

Por otro lado, aclaró que la renuncia del director de Finanzas, Rómulo Arévalo, no perjudicará la emisión de cheques. Actualmente, hay consultores que no reciben su salario desde hace tres meses.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón...

Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...
La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en Quillacollo.
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo, Cochabamba, reunirá a más de 80...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...