Siete barrios de Quillacollo sufren por los colapsos del alcantarillado

Cochabamba
Publicado el 14/10/2019 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El colapso de las alcantarillas en las siete organizaciones territoriales de base (OTB) que componen el centro histórico de Quillacollo es cada vez más recurrente y se ha convertido en un foco de contaminación e infección, según aseveraron los vecinos.

Las OTB más afectadas son Central, Waldo Ballivián, Thomas Bata, Max Bascopé, Municipal, 1º de Mayo y Abaroa. Los dirigentes vecinales expresaron que el problema tiende a empeorar cada año por la proliferación del comercio informal, que además aumentó la generación de basura en las calles.

Ante el inicio de la época de lluvia, los vecinos piden que se realicen trabajos de prevención. “Todo el año nos inundamos, no sólo en época de lluvia. Soportamos malos olores constantemente”, denunció Karen Sevilla, una vecina.

Añadió que cuando se quejan por el mal estado de la red de alcantarillado, que en el sector sirve de desagüe, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapaq) sólo responde que los colapsos se deben a la antigüedad y al diámetro de la tubería, que ya no resiste el volumen de la descargas porque la población ha aumentado.

El principal problema es el diámetro. El presidente del distrito 1, Gerald Quintanilla, informó: “Se ha hecho un estudio en el que se detectó que las tuberías instaladas en la avenida 20 de Diciembre y Suárez Miranda son de 12 pulgadas, pero a medida que va bajando hacia la plaza Bolívar se reducen a ocho”.

Quintanilla lamentó que la falta de recursos sea una causa para postergar la renovación de la red de alcantarillado, debido a que se necesitan unos 6 millones de bolivianos para el cambio. Sin embargo, la Alcaldía compró en 2018, con el aval de dirigentes vecinales, un equipo de asfalto con 11 millones de bolivianos, que ahora forma parte de una investigación por presunta corrupción.

Otro aspecto que evita la implementación es la falta de consenso en los distritos 3 y 4. La coordinación es trascendental, porque el crecimiento de la mancha urbana provocó que las conexiones de alcantarillado se incrementen, aseveró Quintanilla.

“Prácticamente ya son ciudadelas y es necesario analizar alternativas que nos permitan reducir la cantidad de aguas residuales que se evacua al centro”, acotó.

En un recorrido se verificó que los puntos críticos son las calles Rossendy, Cochabamba, 6 de Agosto, General Pando, José Ballivián, Héroes del Chaco y 9 de Diciembre.

“A veces tardan hasta mediodía en arreglar los reventones. La gente evita pasar cuando ve los charcos, nos perjudica en nuestras ventas”, dijo una comerciante.

Una representante del distrito 4 mencionó que cualquier solución debe considerar la ejecución de plantas de tratamiento de aguas servidas que permitan reutilizar este recurso.

“Todo se está desfogando al río Rocha. A nosotros nos quieren obligar a que nuestras conexiones vayan a parar al río Tacata. Ya hay conexiones clandestinas”, cuestionó.

 

“Todo el año nos inundamos, no sólo en época de lluvia”, contó Karen Sevilla, una vecina.

 

LAS TUBERÍAS SON DE HACE 30 AÑOS

El nuevo director de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapaq), Rodrigo Velásquez, explicó que la red de alcantarillado, que se usa además como desagüe pluvial, se instaló en 1990, cuando la mancha urbana de Quillacollo se reducía al centro histórico. Sin embargo, la ciudad se ha extendido y superado la capacidad.

“La ampliación de la red en la zona norte se hizo sin tomar en cuenta la de la zona sur, eso ocasiona los colapsos. Además, mucha gente es inconsciente y echa basura a las cámaras”, remarcó el funcionario.

Velásquez mencionó que, en los próximos meses, se priorizará la ejecución de plan que permitirá agilizar la atención de reclamos de los usuarios de Emapaq.

El director de Emapaq adelantó que en lo POA de 2019 y 2020 los barrios solicitaron la renovación de la red de alcantarillado, por lo se prevé que la situación mejorará.

 

PIDEN CERRAR FALLIDO PLAN MAESTRO PARA AVANZAR EN UN PROYECTO DE RENOVACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

Vecinos de los distritos 1 y 2 de Quillacollo aseguraron que la única forma de plantear nuevamente un proyecto para renovar la red de alcantarillado es cerrar definitivamente el fallido plan maestro, que se ejecutó desde 2006 hasta 2012, pero que ahora está en investigación.

“Hay un juicio que ya va por su tercer año sin resultados, las tuberías que instalaron destruyendo calles no conectan a nada. Lo que corresponde es de una vez solucionar ese tema”, expresó Martín Saavedra, un vecino de la OTB Antofagasta.

Afirmó que la situación legal y técnica sobre el plan maestro es incierta y continuará así si las pugnas políticas persisten en la Alcaldía y el Concejo Municipal.

En la actualidad, por el plan maestro son procesados penalmente cinco exalcaldes del MAS y dos representantes del Consorcio Cochabamba, que se adjudicó la obra.

El concejal del MAS Roberto Vargas comentó que el proceso penal debe seguir y que todos los legisladores fueron convocados en calidad de testigos en el juicio contra los exalcaldes.

“Esto no se ha ejecutado en nuestra gestión, pero sí hemos hecho seguimiento y asistido a las audiencias a las que se nos han convocado”, expresó Vargas.

Mientras, más de 50 kilómetros de tuberías permanecen enterradas y sin uso. Se calcula que se realizaron más de 7 mil conexiones de agua potable.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...