Incendio en el Tunari subió contaminación en un 700%

Cochabamba
Publicado el 30/10/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El voraz incendio que arrasó 300 hectáreas del Parque Nacional Tunari, en la zona de Leuquepampa, en 40 horas y formó una enorme columna de humo el domingo aumentó en un 700 por ciento la contaminación atmosférica, informó ayer el responsable de la red de Monitoreo y Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía, Alían Terán.

El funcionario explicó que el domingo los puntos máximos de contaminación por material particulado fueron a las 16:30 con 115 microgramos y a las 23:30 con 138 microgramos, que duraron 14 horas, según los datos de la estación Semapa.

“El ascenso de la contaminación se detectó durante el incendio, pero luego se ha disipado”, explicó Terán.

Al igual que en las zonas de Lamapampa y Leuquepampa en el municipio, otro incendio en Molinos, Tiquipaya, también dentro del Parque Tunari, fue controlado gracias a la oportuna intervención de grupos de rescate, institucionales y voluntarios, además de las descargas permanentes del helicóptero con Bambi Bucket, informó el responsable de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres, Óscar Soriano.

Ante la humareda que aún se puede ver desde varios puntos de la ciudad en el lugar de Leuquepampa, Soriano dijo que durará unos días más hasta que culmine el proceso de enfriamiento de toda la zona.

Soriano pidió a la ciudadanía no alarmarse si evidencia algunas humaredas en el Parque Tunari, pues éstas permanecerán un par de días más en la zona hasta que se finalice con los trabajos de enfriamiento a cargo del personal del Sernap y otras instituciones, como la Alcaldía.

 

USO DEL HELICÓPTERO EN EL INCENDIO

El helicóptero Bambi Bucket, equipado con una bolsa para llevar agua, se usó 49 veces para apagar el incendio durante tres días consecutivos.

El domingo, la aeronave hizo 13 descargas; el lunes, 18, y el martes, 18. También se usaron cisternas e hidrocisternas.

El reporte oficial da cuenta de que, en el siniestro acontecido en la zona de Lamapampa y Leuquepampa, se quemaron 260 hectáreas aproximadamente de pinos y eucaliptos entre las especies forestales, y kallaras, chacateas, arbustos bajos-altos y pajonales entre las nativas. El incendio es el segundo más grave que se registra en lo que va del año.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes,...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...