Repliegan al personal que no puede llegar a hospitales de tres regiones

Cochabamba
Publicado el 21/11/2019 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los servicios de salud y los asilos comienzan a sentir los efectos de los bloqueos, debido a que el personal no puede llegar a los municipios en conflicto y en los albergues escasean los alimentos, informaron ayer representantes de estas instancias.  

El secretario ejecutivo de los trabajadores en salud, Adalid Gutiérrez, confirmó que el personal de los centros de salud de la zona andina, el cono sur y el trópico abandonó las infraestructuras, porque no existen condiciones para seguir atendiendo a la población por los  bloqueos y conflictos.

Precisó que la situación es crítica en los municipios de Villa Tunari, Capinota, Independencia y Aiquile, porque las vías están repletas de piedras y otros agregados.

El representante añadió que a los profesionales también les preocupa la  dotación  alimentos y medicamentos. Expresó que teme que en las próximas semanas se agoten las reservas de víveres.

“Nos hemos reunido con el Sedes para que se active un plan de contingencia. De momento se logró zonificar todos los centros. En la roja están prácticamente los lugares a donde no se puede ingresar, en la amarilla a los que se entra con permisos de los dirigentes y en la verde hay normalidad”, precisó.

Trabajadores

En un sondeo médicos y enfermeras que se replegaron  dijeron que en la región metropolitana la atención es regular, mientras que en valle alto hay limitaciones.

“Tardamos bastante en llegar. Estamos saliendo en ambulancias, en algunos puntos de bloqueo revisan las ambulancias y nos piden que mostremos nuestras credenciales para dejarnos pasar porque creen que estamos metiendo militares”, relató una trabajadora de Tolata, Judith.

Remarcó que algunos de sus colegas se sienten amedrentados por lo que pidió a la gobernadora  interina, Esther Soria, que aceleren las gestiones para que se instale la mesa de diálogo con los sectores en conflicto.

Asilos

El cerco a las ciudades comienza a afectar la provisión de alimentos en diferentes instituciones como asilos, hospitales, entre otros.

La religiosa Elodia Ramírez del asilo El Buen Pastor contó que los conflictos afectaron “bastante” a los 65 adultos mayores que albergan. “Recibíamos ayuda de las personas que nos traían alimentos, ahora casi ya no están viniendo”, lamentó.

Dijo que se suspendió la hora del té por la noche hasta nuevo aviso con el consentimiento de los “abuelitos” para ahorrar alimentos.

Pidió a las personas interesadas en colaborar que lleven leche en polvo, pañales, arroz, papa y vitaminas. El asilo está en la calle Tumusla entre México y Mayor Rocha.

 

“Nos hemos reunido con el Sedes para que active un plan de contingencia”, dijo un dirigente del sector.

 

ATENCIÓN EN EL VIEDMA ES REGULAR

El comunicador del hospital Viedma, Fernando Romano, expresó ayer que la atención en todos los servicios es normal pese a los bloqueos.
Sin embargo, “por los problemas ha disminuido la afluencia de pacientes, quienes muchas veces por seguridad y falta de transporte no acuden a sus consultas. Por día atendemos 350 personas, antes teníamos a 700”, sostuvo.

Respecto a la provisión de alimentos y medicamentos,  Romano subrayó que a inicio de mes la directora del nosocomio, Daysi Rocabado, hizo conocer que se tomaron previsiones en caso de que el conflicto se extienda, por lo que la dotación de insumos estaría garantizado de momento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...