Crueldad, impunidad y víctimas jóvenes, características de la región

Cochabamba
Publicado el 12/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El nivel de crueldad, impunidad y víctimas más jóvenes son las características que comparten los países de Sudamérica en casos de feminicidios en la gestión 2019, pero el dato que más se repite es que las parejas o exparejas son –en su mayoría–los autores de los delitos, esto se ha clasificado como feminicidio íntimo.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región las tasas más altas de feminicidio, por cada 100 mil mujeres, está encabezada por El Salvador (6,8), Honduras (5,1) y en tercer lugar aparece Bolivia (2,3).

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, señala que no sólo es el reporte de la Cepal, sino que el último informe de ONU Mujeres también ubica a Bolivia entre los países con mayor índice de casos resultado de la violencia machista.

Bolivia cerró el 2019 con 117 casos de feminicidio. En cuanto a la edad de las víctimas, el mayor porcentaje está entre los 21 a 30 años, el segundo entre 31 a 40 años y el tercer grupo entre 11 a 20 años. En la mayoría de los casos los autores sostuvieron alguna relación sentimental con la víctima, pero además existen antecedentes de violencia sistemática que fue denunciada ante alguna instancia del Estado o los familiares conocían del maltrato.

“En los últimos años una cosa en que coincidimos con otras organizaciones de países de la región no sólo es el incremento del número de feminicidios, sino el incremento de la crueldad con la que se produce”, señala Novillo.

Esta misma característica se repite en otros países como Perú, donde los casos de feminicidios aumentaron considerablemente. Según la Defensoría del Pueblo de ese país, se registraron 168 casos. Es la cifra más alta de los últimos 10 años.

En Argentina el Observatorio Así Nos Ven registró 327 feminicidios, pero destaca que existe una gran cantidad que se enmarca en las “cifras negras”, es decir, que no están contabilizadas por el Estado. En Chile, se reportaron 45 casos; aunque la cifra es menor en relación a los otros países mencionados, el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género indica que el dato es el más alto de los últimos siete años. 

Novillo asegura que otra coincidencia es la impunidad y la falta de prevención que incluye a los medios de comunicación y las unidades educativas.

“Hay estudiosas en el tema de las violencia a mujeres que plantean que la violencia sigue operando como un mecanismo de disciplinamiento de las mujeres. Para que las mujeres vuelvan a tener un comportamiento más tradicional que es un mandato de la sociedad. Entonces, en los casos de feminicidios los argumentos están siempre vinculados al comportamiento de las mujeres porque produjeron celos”, añade.

 

2020: En Bolivia se han registrado 12 casos

De  acuerdo a los datos de Los Tiempos, en lo que va del año se han registrado 12 feminicidios en seis departamentos.

En Cochabamba se reportaron tres casos de violencia extrema; en La Paz cuatro, en Potosí dos, en Oruro uno, en Santa Cruz uno y en Chuquisaca uno.

El último caso se registró en la localidad de Huancané del municipio de Sapahaqui, de La Paz. Una adolescente de 16 años murió degollada después de ser víctima de violación.

Ante esta situación, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, anunció que prepara un decreto supremo para declarar alerta roja por el elevado número de casos de feminicidio desde Año Nuevo hasta la fecha.

Adelantó que en la currícula de los colegios se implementará una materia destinada a la prevención de la violencia contra la mujer.

 

SEPA MÁS

FEMINICIDIOS-2019

 

Bolivia

- 117 feminicidios

- 685 casos de violencia física - 163 casos relacionados con delitos sexuales

 

Chile

- 45 feminicidios

- 107 feminicidios frustrados

Es la cifra más alta de los últimos siete años.

 

Nicaragua

- 59 feminicidios, de los cuales 48 mujeres tenían entre 18 y 29 años, 6 eran niñas y 5 mayores de 50 años.

 

México

- 916 feminicidios registrados (hasta noviembre de 2019).

 

Perú

- 168 feminicidios, el 85% se ha dado en contexto de pareja o exparejas.

 

Argentina

- 327 feminicidios

En 67% de los casos los autores eran la pareja.

En 63% de los hechos el feminicidio se registró en la vivienda de la víctima.

- 235 niños huérfanos

 

Colombia

- 796 feminicidios (hasta noviembre)

- Una de cada tres mujeres, es decir, el 35,4 por ciento, denunció violencia.

- 531 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o excompañeros sentimentales.

 

QUÉ PUEDE HACERSE

1 Decálogo

En julio de 2019, el Gobierno presentó un decálogo para combatir la violencia contra la mujer, que incluye la asignación de recursos del IDH para apuntalar este objetivo. El documento incluye pactos para prevenir la violencia desde el sistema educativo y otro para eliminar la impunidad.

 

2 Asegurar recursos económicos

Las plataformas y activistas de Bolivia exigen mayor presupuesto para las instituciones que trabajan directamente con las víctimas de violencia. La idea es contar con personal calificado e infraestructuras adecuadas.

 

3  Alerta roja por feminicidios

La alerta está contemplada en el artículo 37 de la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, con el fin de destinar recursos económicos para hacer acciones extraordinarias en defensa de las víctimas.

  

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...