El material rodante del tren representa el 25% del costo

Cochabamba
Publicado el 19/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El desglose de costos del proyecto del tranvía metropolitano es uno de los cuestionamientos de la población, pues se trata de la obra más cara que se construye en Cochabamba en los últimos años. Se está invirtiendo 447,7 millones de dólares, y el material rodante es lo más costoso, según la tabla que la constructora Asociación Accidental Tunari presentó en un foro el jueves.

Según los datos de esta tabla, el material rodante cuesta 787,5 millones de bolivianos. Esto representa el 25,71 por ciento del presupuesto total.

El monto del material rodante representa los 12 tranvías que construyó la empresa Stadler Rail en Bielorrusia. Además, el stock de repuestos que se deben dejar en cocheras, el transporte desde Europa a Cochabamba, los impuestos a Aduana, el simulador, la puesta en marcha y otros, informó el gerente de la empresa, Domingo García.

“La gente cree que son los trenes y ya, pero hay mucho más por detrás que se debe cumplir como parte del proyecto”, precisó el subgerente de la constructora, Paulo Ponzetta, durante una entrevista con este medio de comunicación.

El segundo ítem más costoso de este desglose es la construcción de la línea verde, que va desde la Estación Central de San Antonio, hasta Suticollo. Es la vía más larga de las tres proyectadas, con 27,37 kilómetros.

Se están invirtiendo 932,2 millones de bolivianos y esto representa el 18,17 por ciento del monto total, según presentó la empresa.

García también dijo que el costo de la puesta en marcha, el mantenimiento y la conservación es de cero. Mencionó que se trata de la tercera fase que está en el contrato y debe realizarse durante los tres siguientes años después de que el proyecto entre en funcionamiento.

Este aspecto está contemplado en el contrato que fue de conocimiento de la empresa antes de firmar. El resto de los costos se pueden apreciar en la infografía.

 

Observaciones

Durante la presentación de esta información, el Ministerio de Obras Públicas cuestionó los procedimientos y el diseño. El titular de esa cartera, Iván Arias, observó que se cometió una serie de irregularidades en los procedimientos de adjudicación. Entre ellas: los tiempos de adjudicación de sólo 18 días, el diseño de una sola vía y no dos, que se firmaran dos contratos, entre otros.

Según el jefe de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Limberth Illanes: “Se podría haber hecho un proyecto de mejor calidad a un menor costo”.

Por todo esto, se ordenaron dos auditorías; una financiera y la otra técnica. “Se espera que estén listas en dos meses”, agregó Arias.

“Una vez que tengamos los informes, pasarán a la Contraloría General del Estado y se definirá el inicio de procesos penales que correspondan”, sostuvo.

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y la empresa están dispuestas a continuar con el proyecto y finalizarlo hasta agosto.

 

APUNTE

El proyecto tiene un avance del 56%

El proyecto del tranvía metropolitano tiene un avance del 56,8 por ciento a dos años del inicio de obras y debe concluir en agosto de este año, según el cronograma.

 

La línea roja, que va por la avenida Petrolera, es la más avanzada con un 92 por ciento. La verde, la más larga, tiene un 68,15 por ciento de avance. Finalmente, la amarilla, cuyo trazo aún no está definido, tiene un 22 por ciento, según informó el gerente de la Asociación Accidental Tunari, Domingo García.

 

En el foro se conformó una comisión para verificar el trazo de la línea amarilla y darle una propuesta de solución hasta el 10 de febrero.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...