AEVivienda financió dos casas en la franja de seguridad de Alto Cobol

Cochabamba
Publicado el 22/01/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos de las 16 casas ilegales que están dentro la franja de seguridad, en la OTB Alto Cobol en la zona sur, fueron construidas por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda). Los vecinos piden al municipio planimetrías para tramitar el derecho propietario y habilitar las áreas verdes y de equipamiento sobre la torrentera.

La construcción de las dos casas por parte de la AEVivienda llamó la atención de los funcionarios municipales. El Estado no puede invertir recursos en una zona que no está legalmente reconocida, y en este caso es también una zona de alto riesgo.

“Algunas viviendas, nos indican, fueron construidas por la AEVivienda, pero a la Secretaría de Planificación no encontró ninguna solicitud para certificar el uso de suelo. Por lo tanto, no deberían haber existido esas casas”, dijo Néstor Gareca, técnico de Planificación.

La propietaria de una de las viviendas construida por la AEVivienda, Anselma Mamani, señaló que para acceder al plan presentó la minuta de compra, factura de luz y fotocopias de carné de su familia.

“Compré el terreno hace ocho años con 2.500 dólares. Las autoridades no nos ayudan. Sólo nos dicen que estamos en un área de riesgo. No tengo miedo de que haya deslizamientos, porque el terreno es muy rocoso”, dijo Mamani.

Sin embargo, AEVivienda pide como principal requisito que la zona cuente con planimetrías aprobadas y servicios básicos. Por esta razón, la directora regional de la agencia, Vanessa Torres, pedirá un informe para saber cómo se gestionaron esas viviendas sin cumplir requisitos.

“El jueves nos vamos a reunir con los funcionarios de la Alcaldía para ver este tema. Son cinco proyectos los que se han implementado en ese sector, por eso vamos a inspeccionar el lugar y ver las viviendas”, dijo Torres.

Inspección a Alto Cobol

En un recorrido por la OTB Alto Cobol, los técnicos del municipio explicaron que la zona no puede ser urbanizada, porque existe el riesgo de deslizamiento por la inestabilidad del terreno.

Además, mostraron la torrentera que fue cubierta por los vecinos para habilitar 22 terrenos, dentro de la franja de seguridad. Del total, ya hay 16 lotes ocupados, un área de equipamiento y un área verde sobre la torrentera parcialmente tapada.

“En 2015 se aprobó el plano sectorial de la OTB Alto Cobol identificando esa zona de riesgo. Ahora, los dirigentes lo ponen como anexo para lotear este sector”, dijo Gareca.

Ayer, un centenar de vecinos de la OTB cumplió el segundo día manifestaciones exigiendo a la Alcaldía que entregue las planimetrías para esa zona.

 

“El jueves nos vamos a reunir con los funcionarios de la Alcaldía para ver cómo llevaron los proyectos a esa zona”, dijo Torres.

 

LA ALCALDÍA NO DA SU BRAZO A TORCER

La Alcaldía de Cochabamba no aprobará las planimetrías en la OTB Alto Cobol porque “es ilegal”, explicó ayer el alcalde suplente, Iván Tellería.

“No por presiones vamos a aprobar las planimetrías en una zona de riesgo donde se pueden cobrar vidas de seres humanos más adelante”, dijo.

Al igual que el Alcalde, el secretario de Planificación, Rafael Sainz, señaló que no se aprobarán las planimetrías en Alto Cobol, “pase lo que pase”, por el alto riesgo que existe.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...


En Portada
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.

Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Actualidad
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que 6 personas fueron aprehendidas por...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...