El municipio proyecta tres terminales interprovinciales

Cochabamba
Publicado el 25/01/2020 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Control deficiente y caos vehicular son los principales problemas que se registran en las paradas interprovinciales que hay actualmente. La Alcaldía de Cochabamba proyecta construir tres terminales para contrarrestar esta situación. Mientras, la Dirección de Movilidad Urbana intenta controlar las actuales paradas.

En la actualidad las movilidades salen de calles donde no se controla ni al chofer ni al vehículo. No existe una Defensoría que vele por niños, en cuanto a verificar si tienen permiso de viaje. A esto se suma que en las vías se genera caos vehicular.

Ante esta situación, la primera terminal proyectada será para el trópico. Se prevé ubicarla en el Distrito 7, detrás del campo ferial, debido a su cercanía al túnel de El Abra, informó el director de Movilidad Urbana, Heber Rojas.

La segunda infraestructura será para el valle alto y estará cerca de la avenida Petrolera. Finalmente, la parada para el valle bajo se proyecta en La Maica, Distrito 9, explicó Rojas.

“Es un proyecto ambicioso que queremos impulsar desde la Dirección de Movilidad Urbana. Estamos analizando junto a las subalcaldías para identificar predios que cuenten con la superficie y condiciones mínimas”, dijo el director.

Uno de los principales retos para este proyecto es conseguir financiamiento. Mientras tanto, el municipio y Tránsito realizan inspecciones o controles esporádicos en las paradas.
Inspección

Ayer los funcionarios de Movilidad Urbana y vecinos de las avenidas 6 de Agosto inspeccionaron las paradas que actualmente son ocupadas por las empresas que prestan servicios a Punata, Cliza, Arani y que están cerca del templo San Carlos.

En la inspección, vecinos de la zona pidieron el retiro de esas paradas, informó Jaime Coca del Barrio Petrolero.

“Nos han llenado la zona de paradas y de comerciantes. Pedimos el desalojo de estas paradas porque junto con ellos están llegando también algunos malhechores y no tenemos nada de seguridad en nuestro barrio”, dijo Coca.

 

DATOS

Hay tres paradas principales en Cochabamba. El trópico, el valle bajo y el valle alto son los principales destinos a los que se viaja en el departamento. Las paradas están ubicadas principalmente en la avenida 6 de Agosto.

Servicio de transporte es en taxis o trufis. El transporte al valle alto o bajo no es costoso. Oscila entre 6 y 20 bolivianos, según el destino. El traslado es en taxis o trufis.

 

OBRA PARA TERMINAL ESTÁ ABANDONADA DESDE 2010

REDACCIÓN CENTRAL

En 2009 durante la gestión del exalcalde Gonzalo Terceros se proyectó la construcción de una terminal interprovincial en la OTB Parque Piraí, de la comuna Valle Hermoso. Sin embargo, la obra está abandonada desde 2010 por problemas de derecho propietario con la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).

Uno de los representantes del sindicato de micros 18 de mayo, que presta servicios al valle alto, Mario Delgadillo, señaló que las paradas generan movimiento económico en las zonas, porque los vecinos abren negocios o alquilan tiendas a los mismos sindicatos.

Empero, también expresó la necesidad de que se descentralicen todas las paradas para evitar más congestionamientos en la zona.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...