Aluvión de Tiquipaya destruyó 90 casas; urge ampliar franja del río

Cochabamba
Publicado el 12/03/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El aluvión de Tiquipaya destruyó completamente 90 casas el pasado 21 de febrero, dos más que en 2018 cuando un desastre arrasó con 88 viviendas cercanas al río Taquiña, según un recuento de daños al 95 por ciento presentado ayer por el secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Alan Lisperguer.  

Las 90 casas no resistieron las toneladas de lodo que se desbordaron por el deslave en el Tunari. La mazamorra derribó muros, techos y talleres. Borró en segundos el patrimonio que las familias forjaron en dos o tres décadas.

Las viviendas más afectadas están en el Manzano 78 y  Molle Molle Noroeste, ubicadas cerca del puente Chapisirca en la av. Circunvalación.

El puente que recién había sido inaugurado, en el Distrito 5,  se taponeó con enormes rocas y se convirtió en un dique que provocó que la mazamorra se desborde de norte y sur hasta la zona de Linde.

La evaluación identificó a 110 familias damnificadas que lo perdieron todo (casa y trabajo) y 200  afectadas.

El secretario informó que esta semana finalizará el trabajo del Comando de Operaciones de Emergencia (COE) que se activó con las Fuerzas Armadas, la Policía, la Alcaldía y otras instituciones para atender el desastre, porque ya se limpió el 90 por ciento de las casas y vías afectadas.

Aunque la emergencia esté controlada, el riesgo de un desprendimiento de taludes en la parte alta de la cuenca Taquiña, en Linkupata, es permanente, recordó Lisperguer. Sin embargo, “no vamos a tener mayores eventos, al menos, esta temporada de lluvias”, precisó.

El desafío es evitar que este desastre se repita  en 2021, en la época de lluvias. Las prioridades son: intervenir en la cuenca, ampliar la franja de seguridad, construir más defensivos y demoler las viviendas en riesgo.

Acciones

La Gobernación informó que se continuará con el dragado del río y se harán 15 disipadores, seis en la parte alta y nueve en la media de la cuenca Taquiña.

“No se va a evitar, pero sí se va a reducir en gran medida el impacto de una posible eventualidad en noviembre de este año”, dijo Lisperguer.

En tanto, la Gobernación licitó un proyecto de preinversión de manejo integral de la cuenca Taquiña, que en los 90 estuvo a cargo de ex Cordeco y luego del Promic, porque ya representaba una amenaza para las comunidades y las zonas urbanas de Tiquipaya y Cercado.

También se hará una evaluación a las casas que se tienen que demoler, porque la franja de seguridad se tiene que respetar y ampliar.

“La zona donde están asentadas las familias es un área de depósito natural de todo el material que baja de la cuenca y estas franjas tienen que ampliarse, para eso se tiene que hacer la evaluación para reubicar las viviendas”, explicó Lisperguer.

 

FISCALÍA INVESTIGARÁ AL ALCALDE POR DOS DELITOS

REDACCIÓN CENTRAL

El Ministerio Público admitió la denuncia contra el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo,  y otros por el desastre del río Taquiña.

El aluvión del pasado 21 de febrero dejó a más de 300 perjudicados: 110 damnificados y 200 afectados. El desastre ocurrió a dos años del primer aluvión que cobró cinco vidas y alertó del riesgo.

La autoridad edil fue denunciada por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y peligro de estragos, informó el asambleísta y denunciante Freddy Gonzales.

Los delitos a ser investigados están tipificados en los artículos 154 y 208 del Código Penal. El último sucede cuando “el que por cualquier medio originare el peligro de estrago, incurrirá en privación de libertad de uno a cuatro años”.

Los Tiempos intentó conocer ayer la versión del alcalde Juan Carlos Angulo (MAS), sin embargo, el área de Comunicación se disculpó por no poder lograr que el munícipe atienda  a la prensa.

De acuerdo con vecinos de Tiquipaya es necesario que la investigación se amplíe contra otras autoridades que permitieron asentamientos en la franja de seguridad desde 2010, entre ellos los exalcaldes Evaristo Peñaloza y Saúl Cruz, ambos del MAS.

El asambleísta también denunció al exgobernador Iván Canelas, porque debía trabajar en el manejo integral de la cuenca Taquiña, abandonada desde 2012 con el cierre del Promic. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba celebró ayer el Día del Padre con un intenso movimiento en las escuelas y otras instituciones en las que se destacó el esfuerzo que hacen los...
Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.

El niño que fue atacado por un can en la zona sur de la ciudad está fuera de peligro y estable, tras ser internado y recibir la vacuna antirrábica, según la directora del hospital del niño Manuel...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos por la escasez de diésel.
La construcción de la línea amarilla del tren metropolitano avanza e ingresa a su recta final.
Con la llegada de la Semana Santa, la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba ha preparado una serie de actividades dirigidas a fortalecer la espiritualidad y el turismo religioso de la...


En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...
Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...

La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...
Samuel Doria Medina sumó el apoyo de Andrea Barrientos, una de las principales senadores de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), y su bloque.

Actualidad
Se trata de un préstamo japonés de 100 millones de dólares para reponer los recursos erogados durante la pandemia de...
La empresa Botrading activará en Paraguay un proceso en contra del diputado “evista” Héctor Arce debido a las...
El viceministro Gustavo Torrico manifestó ayer la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación...
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...