Aún no entregan 50 mil canastas y vecinos dicen que no alcanzarán
Más de 50 mil familias del municipio de Cochabamba aún no reciben la canasta solidaria de 200 bolivianos que el Concejo Municipal aprobó hace 14 días para que la Alcaldía alivie la situación de los más afectados por la cuarentena de la emergencia sanitaria.
Al retraso en la otorgación de este beneficio, que cuenta con un presupuesto de 10 millones de bolivianos, se suman los reclamos de los vecinos porque las canastas serán insuficientes.
“Nos han dado formularios limitados, porque todos los vecinos están pasando por necesidad. En mi OTB con mil afiliados apenas me dieron 240; el resto está quedando a su suerte”, advirtió el vicepresidente de la Fejuve, Pedro Luna.
El distrito 5, en la zona de av. 6 de Agosto hacia el sur, rechazó los 200 formularios que le ofrecieron, porque sólo iban a alcanzar para siete familias por OTB. En los distritos 1 y 13, los formularios que deben llenar también fueron insuficientes.
Los dirigentes observaron que los requisitos para acceder a la canasta: no tener conexión de agua de Semapa y no excederse de 80 bolivianos en la factura de energía eléctrica, impiden que más familias que están en una situación crítica por la falta de ingresos se beneficien.
En la OTB Gualberto Villarroel, una de las dirigentes manifestó que las familias comenzaron a vender sus bienes de valor y ropa, ya sea ambulando o tocando las puertas de las casas. “Es muy triste”, dijo.
Las canastas se entregarán de acuerdo a los formularios, que tienen el valor de una declaración jurada.
El presidente del Control Social, Fernando Vargas, informó que los formularios se entregan vía otro control, por lo que le preocupa que se esté haciendo un uso político. “Parece que sólo se está dando a gente afín y con 50 formularios no se va a lograr paliar las necesidades, además, que se darán a destiempo”, expresó.
Autoridades
El alcalde José María Leyes declaró ayer que el beneficio se entregará, pero no precisó la fecha. También abrió la opción de ampliar el beneficio.
El concejal Edwin Jiménez recordó que el Legislativo aceleró la aprobación para que la canasta se entregue rápido y anunció que ante los reclamos de los vecinos pedirán que el beneficio se extienda a otras 50 mil familias.
Por otro lado, trascendieron presiones para que los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Humano aprueben la orden de compra, pero sin que se hayan adjuntado todos los requisitos. Los Tiempos intentó comunicarse insistentemente con la responsable, Gabriela Encinas, pero no tuvo éxito.
El plan de la canasta solidaria tiene un presupuesto de 10 millones de bolivianos para 50 mil paquetes.
CASA DE LA JUVENTUD APOYA A LAS FAMILIAS CON ALIMENTOS DONADOS
ANDREA DELGADILLO
La Casa de la Juventud distribuye canastas armadas con donativos a personas “que ya no tienen qué comer”, expresó Jhissela Calvimontes, funcionaria de la institución y encargada de esta campaña.
Las canastas están compuestas por arroz, azúcar, harina, aceite, naranja, mandarina, cebolla y zanahoria, entre otros. Estos alimentos son donativos de productores de frutas y verduras, de comerciantes, de organizaciones como Hipermaxi y Cervecería Boliviana Nacional, que donó 100 canastas.
A diario salen camionetas a distribuir los cestos a distintos lugares que necesitan víveres, “principalmente la zona sur, que son los lugares más afectados”, mencionó Yeselia Chumacero, una funcionaria.
Se están entregando las canastas a universitarios que no tienen ingresos, al oncológico y a albergues. También se repartieron alrededor de dos toneladas de comida, comentó.
Esta campaña está trabajando junto a la colaboración de voluntarios y la secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Gabriela Encinas. La Intendencia también colabora con la causa con vehículos para las entregas.
Además, la campaña está trabajando junto con las subalcaldías, que se encargan de coordinar con las OTB para identificar a las familias más necesitadas.
Para mayor información: https://www.facebook.com/Casa-de-la-Juventud-Cochabamba-108045994220384/.