Llegan 5 mil kits para detección de Covid-19 donados por Bélgica
Los 5 mil kits donados por la Universidad de Bélgica a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para la detección de la Covid-19 llegaron este jueves y servirán para realizar pruebas con insumos “no tradicionales”. Sin embargo, la Gobernadora denunció que el Ministerio de Salud retuvo 3 mil de 5 mil pruebas rápidas que también estaban destinadas a Cochabamba.
“Lamentablemente de los 5 mil kits que estaban viniendo para Cochabamba como una donación para la UMSS sólo están llegando 2 mil. Nos parece muy abusivo del Ministerio de Salud que nos esté quitando 3 mil. Es un atentado a la salud de los cochabambinos”, declaró la gobernadora Esther Soria.
Dijo que desde hace un mes han exigido que el Ministerio les dote de reactivos para las pruebas de coronavirus en el departamento, pero sin ningún resultado hasta ahora.
“Ellos están atentando contra la salud de los cochabambinos cuando dicen que sólo los sintomáticos pueden hacer las pruebas y los asintomáticos, no. Pero, los expertos dicen que se tienen que hacer las pruebas a los asintomáticos y sospechosos para poder prevenir los contagios”, explicó.
El secretario de Madre Tierra de la Gobernación y parte de la comisión científica para la Covid-19, Alan Lisperguer, cuestionó: “Cómo podemos pensar en levantar la cuarentena si no conocemos la población contagiada, los kits sirven para poder identificar qué cantidad de la población está contagiada y recién tomar las medidas para reducir la cuarentena, pero sin esa información es difícil tomar las decisiones; más bien recibimos amedrentamiento del nivel central”.
El representante de la UMSS, Jean Jacques Letesson, explicó que la donación fue canalizada por el rector Juan Ríos del Prado. La intención es que sirvan para hacer unas 5 mil pruebas PCR (moleculares) para detectar Covid-19, que aún se tienen que preparar y calibrar. A parte están las 2 mil pruebas rápidas. Todo servirá para investigar la incidencia de la pandemia en nuestro medio.
Antes de la llegada de las pruebas, el Rector expresó su preocupación de que los kits se hubieran dañado, debido a que al llegar al país fueron retenidos y manipulados. Se desconoce si se respetó la cadena de frío, los reactivos tienen que conservarse a 20 grados bajo cero.
El Ministerio de Salud aún no se ha pronunciado sobre las razones por las que retuvo los kits destinados a la UMSS de Cochabamba.