Gobierno aclara que materiales del tren metropolitano no pueden ser rematados en Chile

Cochabamba
Publicado el 14/05/2020 a las 17h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas, Limbert Illanes, aclaró este jueves que los trenes e insumos de catenaria para la ejecución del proyecto Tren Metropolitano de Cochabamba no pueden ser rematados porque está vigente el plazo de estadía en el puerto de Arica, sin ningún cobro adicional.

“Este material está de tránsito a Bolivia y, por los convenios que se tienen con el país chileno, tiene un plazo de 12 meses (de estadía) en el que no se cobra ningún arancel, multa ni cobro adicional. A partir del décimo tercer mes podría ser cobrado un monto de 2.55 dólares por día por cada contenedor”, explicó Illanes. 

En ese marco, indicó que la UTF se contactó con la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia, la cual detalló que la carga de importación para la construcción del tren metropolitano arribó al puerto de Arica entre el 7 de agosto y el 26 de septiembre pasado. 

“Analizando las fechas, todavía no pasó el plazo. Además, los dueños que son el consorcio JOCA-Molinari podrían solicitar un prórroga de 90 días para estar exentos de estos pagos”, añadió.

 

Joca y Molinari

La empresa del tren, la Asociación Tunari de Joca y Molinari, informó el pasado viernes que cinco trenes y otros materiales que están en los puertos de Iquique y Arica, en Chile, corrían el riesgo de ser rematados debido a la paralización de las obras, la falta de pago del Gobierno y la cuarentena por la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La Asociación Accidental Tunari informó que los equipos para el tren metropolitano de Cochabamba están varados desde hace ocho meses. El material en riesgo son cinco trenes, subestaciones eléctricas, elementos de catenaria y otros.

“La paralización de las obras del tren metropolitano debido a los impagos del Gobierno desde hace un año junto con los efectos de la cuarentena tendría efectos económicos duros para el proyecto que de acuerdo al cronograma debía estar concluido este año. Una de las consecuencias en suministros internacionales para la construcción de las líneas Rojas y Verde corren el riesgo de ser rematados en Chile, porque se encuentran en instalaciones del puerto de Iquique desde hace ocho meses”, señala el comunicado de la Asociación Tunari.

El gerente del proyecto, Domingo García, hizo conocer que en los puertos se encuentra material por 172 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...