Gobierno aclara que materiales del tren metropolitano no pueden ser rematados en Chile
El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas, Limbert Illanes, aclaró este jueves que los trenes e insumos de catenaria para la ejecución del proyecto Tren Metropolitano de Cochabamba no pueden ser rematados porque está vigente el plazo de estadía en el puerto de Arica, sin ningún cobro adicional.
“Este material está de tránsito a Bolivia y, por los convenios que se tienen con el país chileno, tiene un plazo de 12 meses (de estadía) en el que no se cobra ningún arancel, multa ni cobro adicional. A partir del décimo tercer mes podría ser cobrado un monto de 2.55 dólares por día por cada contenedor”, explicó Illanes.
En ese marco, indicó que la UTF se contactó con la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia, la cual detalló que la carga de importación para la construcción del tren metropolitano arribó al puerto de Arica entre el 7 de agosto y el 26 de septiembre pasado.
“Analizando las fechas, todavía no pasó el plazo. Además, los dueños que son el consorcio JOCA-Molinari podrían solicitar un prórroga de 90 días para estar exentos de estos pagos”, añadió.
Joca y Molinari
La empresa del tren, la Asociación Tunari de Joca y Molinari, informó el pasado viernes que cinco trenes y otros materiales que están en los puertos de Iquique y Arica, en Chile, corrían el riesgo de ser rematados debido a la paralización de las obras, la falta de pago del Gobierno y la cuarentena por la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La Asociación Accidental Tunari informó que los equipos para el tren metropolitano de Cochabamba están varados desde hace ocho meses. El material en riesgo son cinco trenes, subestaciones eléctricas, elementos de catenaria y otros.
“La paralización de las obras del tren metropolitano debido a los impagos del Gobierno desde hace un año junto con los efectos de la cuarentena tendría efectos económicos duros para el proyecto que de acuerdo al cronograma debía estar concluido este año. Una de las consecuencias en suministros internacionales para la construcción de las líneas Rojas y Verde corren el riesgo de ser rematados en Chile, porque se encuentran en instalaciones del puerto de Iquique desde hace ocho meses”, señala el comunicado de la Asociación Tunari.
El gerente del proyecto, Domingo García, hizo conocer que en los puertos se encuentra material por 172 millones de bolivianos.