Banco de Sangre, con sólo 50% de donantes, apela a la solidaridad

Cochabamba
Publicado el 06/06/2020 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Con temor en los ojos, Sheyla Miroslava se aproximó ayer a la unidad móvil que se instaló en la avenida Capitán Ustáriz. Era la primera vez que donaba sangre y, pese al miedo que sentía por las agujas, se registró para ser voluntaria.

“Lo hice por solidaridad, para ayudar a las personas que lo necesitan”, expresó.

La pandemia de la Covid-19 y la cuarentena decretada para su contención redujeron en un 50 por ciento la afluencia de voluntarios para la donación en la Unidad Móvil del Banco de Sangre. Pasaron a recibir en promedio de 40 a 20 donaciones diarias y apelan a la solidaridad para atender la demanda en esta emergencia.

“Antes de la cuarentena, la cuestión de donar sangre era más dinámica, pero ya cuando empezó, han disminuido bastante nuestros donantes”, indicó el responsable de la unidad móvil, Enrique Uzeda.

Explicó que durante la semana suelen estar en diferentes puntos de la ciudad, incluso llegan a Sacaba y Quillacollo para captar voluntarios. “Es que la sangre nunca deja de necesitarse, los hospitales están llenos y la requieren”, sostuvo. Se utiliza para niños con leucemia, personas con cáncer, partos, entre otras emergencias.

Contó que, antes de la pandemia, atendía en promedio 40 donantes, pero tras la pandemia y por el temor de la gente a contagiarse, la afluencia se redujo en un 50 por ciento.

La directora del Banco de Sangre, María Herrera, informó que la unidad móvil brinda un 40 por ciento del total de las unidades colectadas. “Es complicado estar afuera y que la gente se asome de manera voluntaria y altruista, pero nos está abasteciendo”, dijo.

En el Banco de Sangre también se reciben algunas donaciones voluntarias y reposiciones familiares. Pero, en general, “hemos reducido en un 85 por ciento la cantidad de donantes. Al mes sólo estamos recibiendo entre 400 a 500 donaciones efectivas, lo que antes teníamos 1.500 a 1.800”, lamentó. Pese a ello, sostuvo que no tuvieron problemas con el abastecimiento a los centros de salud.

La unidad móvil se desplaza por diferentes zonas que son anunciadas en su página de Facebook, desde las 10:00 hasta las 15:00.

 

COLOMBIANOS RECUPERADOS DE COVID-19 DAN SU PLASMA

Michel Narváez y Andrés Cháve son dos jóvenes futbolistas colombianos que se sumaron esta semana a la donación voluntaria de plasma hiperinmune tras haber vencido a la Covid-19 para apoyar a los pacientes infectados.

Cochabamba comenzó a usar este tratamiento hace dos semanas. El paciente cero fue el primero en donar y, a la fecha, se registraron ocho donaciones de pacientes recuperados en el Banco de Sangre, de los que se obtuvo 24 unidades de plasma, cada una de 200 ml, que se distribuyen a los centros para Covid-19, informó la directora de la institución, María Herrera.

Los requisitos son tener entre 18 a 60 años, un peso que supere los 50 kilos y contar con dos pruebas negativas de coronavirus luego de 28 días de haber sido diagnosticado como positivo. Los donantes pueden volver a presentarse voluntariamente después de siete días para repetir el procedimiento.

“Hacemos este aporte para los compatriotas bolivianos. Vamos a hacer unas dos donaciones más o las que se pueda”, expresó uno de los colombianos.

Ambos aseguraron que ésta es una forma de agradecimiento al buen trato que recibieron de los médicos bolivianos mientras luchaban contra el virus en el hospital.

Cochabamba cuenta con 71 pacientes recuperados registrados hasta ayer y se invita a que puedan donar para ayudar a otros.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido de la ciudad, para evitar la especulación...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de proyectos viales, el traslado de agua...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...