Laboratorio de UMSS hará pruebas Covid-19; hay trabas para otros tres

Cochabamba
Publicado el 13/06/2020 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El laboratorio de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón se sumó ayer como el segundo en Cochabamba para procesar muestras ante el colapso del laboratorio de referencia y pese a las trabas para la dotación de insumos.

El laboratorio de la UMSS ya estaba autorizado para funcionar en abril, pero no contaba con los insumos ni reactivos. El funcionamiento de otros dos laboratorios, Lidiveco y el de la Facultad de Medicina, aún está estancado por el proceso burocrático.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, denunció que por las trabas burocráticas y administrativas en cuanto a la petición constante de informes de la Asamblea Legislativa y de la Gobernación se retrasa el trabajo de atención a la pandemia y la implementación de los planes.

Entre estos planes está la activación de tres laboratorios para descongestionar el trabajo del de referencia, que actualmente está saturado con 800 pruebas acumuladas y recibe a diario alrededor de 500 solicitudes.

La demora se centra en la firma de convenios que autoricen las transferencias institucionales entre el Sedes y los laboratorios para dotarles de insumos y reactivos que ya están en los almacenes.

Mamani informó que el trámite para el convenio con la Facultad de Bioquímica, que aún está en proceso, se inició hace más de tres semanas y tuvo que pasar por unas 30 manos. Por lo que, ante la demora, optaron por otra vía.

El Ministerio de Trabajo en coordinación con el Sedes entregó “en calidad de donación” equipos de protección personal y reactivos para “poner en funcionamiento este laboratorio” de la UMSS, dijo el ministro Óscar Mercado.

Con esta donación y al estar autorizado por el Ministerio, el laboratorio de Bioquímica empezará a procesar las muestras la siguiente semana. Prevé hacer entre 30 y 40 pruebas diarias por el reducido personal con el que cuenta.

La donación que consiste en unos 300 reactivos sólo durará entre 10 a 15 días por lo que piden a las autoridades acelerar los trámites para atender la demanda y alivianar la carga.

 

DEMORA EN LAS PRUEBAS CAUSA COLAPSO EN CENTROS

REDACCIÓN CENTRAL

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, explicó que el colapso registrado en los hospitales centinela para la atención de pacientes Covid-19 se debe en parte a la demora en la entrega de pruebas para dar de alta a los recuperados.

“La espera de las pruebas de laboratorio es uno de los puntos que está haciendo que los hospitales se saturen con pacientes confirmados con sintomatologías leves o asintomáticas”, debido  al colapso también del laboratorio de referencia, señaló.

Explicó que existen muchos pacientes que solamente están a la espera de su segunda prueba para recibir el alta y “poder irse a su casa” para cumplir una cuarentena de 10 días por precaución.

“Una vez que tengamos estos resultados se van a ir desfogando estos ambientes”, añadió.

La Unidad de Terapia Intensiva del Viedma está colapsada y los hospitales de segundo nivel Solomon Klein y del Sur están saturados en el área de pacientes confirmados, pero estos tienen sintomatologías leves.

Se prevé habilitar en los próximos días el hospital del Norte para descongestionar los tres centros centinela con la disposición de más camas.

Pero “la instalación de 100, 200 o 300 camas no va a ser suficiente si la población no pone de su parte, el uso de barbijo, el distanciamiento social y el uso del alcohol, tres medidas que deben ser el pan de cada día”, manifestó.

 

PUNTOS DE VISTA

"La crisis no espera en el departamento. Es fundamental tener en actividad otro laboratorio que pueda hacer las pruebas". Óscar Mercado. Min. Trabajo.

"Seguimos recibiendo ‘n’ trabas desde el punto de vista burocrático. No estamos en contra de la fiscalización". Yercin Mamani. Dir. Sedes.

"Seguimos recibiendo ‘n’ trabas desde el punto de vista burocrático. No estamos en contra de la fiscalización". Yercin Mamani. Dir. Sedes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...