Tras una dura batalla, falleció el Alcalde de Entre Ríos por Covid-19

Cochabamba
Publicado el 18/06/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas López, falleció ayer por complicaciones de Covid-19, luego de librar una dura batalla contra la enfermedad que provocó que esté en un estado crítico por 10 días en una clínica privada, según informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

El munícipe es la primera autoridad que muere a causa de la Covid-19 en el país y que proviene del municipio más azotado por el en el trópico de Cochabamba.

Entre Ríos registró un aumento súbito de casos en mayo. A la fecha, tiene 197 positivos de casi 2 mil en el departamento.

Las muestras de pesar por su partida se difundieron, principalmente en su municipio a 260 km de la ciudad. La Alcaldía y la Federación Mamoré Bulo Bulo se adhirieron al dolo que embarga a la familia.

La última aparición pública del Alcalde de Entre Ríos fue difundida el 4 de junio en una entrega de insumos de bioseguridad de la gobernadora Esther Soria. Luego, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que la autoridad estaba en estado crítico.

Crematorio

El humo ennegrecido que a veces genera el crematorio del cementerio general comienza a contaminar. La administración advierte que el equipo cumplió su ciclo luego de ocho años y que durante la pandemia trabaja a toda su capacidad. Se prevé que el fin de semana cierre por mantenimiento.

El horno bajó su rendimiento y aumentó el tiempo de cremación. Antes entraban tres cadáveres al día, pero ahora sólo entran dos. “Y cada vez es más lento”, explicó el administrador del cementerio, Benedicto Gonzales.

“El horno crematorio ha estado fallando por la antigüedad, tiene más de ocho años. Ha trabajado fuerte porque atienen de los 365 días del año y con esta pandemia aún más”, dijo Gonzales.

“Cuando se recalienta, empieza a emitir gases, pero no creo que sean tan contaminantes porque tiene un filtro. De todas maneras, el municipio tiene que pensar en adquirir un horno inmediatamente para atender la alta demanda”, añadió.

Hace tres meses, el municipio se comprometió a adquirir un nuevo horno crematorio con 2 millones de bolivianos, pero no hay resultados.

Mientras tanto, los cadáveres se van acumulando en las morgues de los hospitales y llegan a guardar hasta por cuatro días, cuando el protocolo señala: “Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o embalsamarse entre las 12 y 48 horas siguientes a la muerte”.

En las morgues de los hospitales centinelas del Sur y Solomon Klein existen cadáveres que esperan por el entierro o la cremación, pero ambos procedimientos están demorados por el colapso que hay en el horno crematorio del cementerio general.

 

Se agravó su salud. El alcalde de Entre Ríos estuvo intubado en terapia intensiva por 10 días y murió en una clínica particular, adonde fue trasladado.

 

TIQUIPAYA ALISTA FOSAS COMUNES

El municipio de Tiquipaya prepara fosas comunes para enterrar a las víctimas fatales de la pandemia en el cementerio general de ese municipio, debido a que no cuentan con un horno crematorio, informó el alcalde Juan Carlos Angulo, pese a que en ese municipio aún no tiene descensos, según el Sedes.

“Hemos visto que en Cercado su horno crematorio está colapsado, por eso estamos viendo la posibilidad de enterrar al sospechoso en una fosa común, porque no tenemos horno crematorio”, dijo el Alcalde.

 

CALICANTO RECHAZA ENTIERROS EN EL SITIO

Vecinos de la zona de Calicanto, en la zona sur de Cochabamba (Uspha Uspha), presentaron ayer ante la Alcaldía una carta rechazando que en ese sector se instalen las fosas comunes para los fallecidos por la enfermedad de la pandemia que anticipó el Ejecutivo.

El martes, el administrador del cementerio general de Cochabamba, Benedicto Gonzales, anticipó que “ante el colapso del horno crematorio” el municipio analizaba otras opciones para enterrar a los fallecidos por la Covid-19, como fosas comunes en Uspha Uspha.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...