Tras una dura batalla, falleció el Alcalde de Entre Ríos por Covid-19

Cochabamba
Publicado el 18/06/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas López, falleció ayer por complicaciones de Covid-19, luego de librar una dura batalla contra la enfermedad que provocó que esté en un estado crítico por 10 días en una clínica privada, según informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

El munícipe es la primera autoridad que muere a causa de la Covid-19 en el país y que proviene del municipio más azotado por el en el trópico de Cochabamba.

Entre Ríos registró un aumento súbito de casos en mayo. A la fecha, tiene 197 positivos de casi 2 mil en el departamento.

Las muestras de pesar por su partida se difundieron, principalmente en su municipio a 260 km de la ciudad. La Alcaldía y la Federación Mamoré Bulo Bulo se adhirieron al dolo que embarga a la familia.

La última aparición pública del Alcalde de Entre Ríos fue difundida el 4 de junio en una entrega de insumos de bioseguridad de la gobernadora Esther Soria. Luego, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que la autoridad estaba en estado crítico.

Crematorio

El humo ennegrecido que a veces genera el crematorio del cementerio general comienza a contaminar. La administración advierte que el equipo cumplió su ciclo luego de ocho años y que durante la pandemia trabaja a toda su capacidad. Se prevé que el fin de semana cierre por mantenimiento.

El horno bajó su rendimiento y aumentó el tiempo de cremación. Antes entraban tres cadáveres al día, pero ahora sólo entran dos. “Y cada vez es más lento”, explicó el administrador del cementerio, Benedicto Gonzales.

“El horno crematorio ha estado fallando por la antigüedad, tiene más de ocho años. Ha trabajado fuerte porque atienen de los 365 días del año y con esta pandemia aún más”, dijo Gonzales.

“Cuando se recalienta, empieza a emitir gases, pero no creo que sean tan contaminantes porque tiene un filtro. De todas maneras, el municipio tiene que pensar en adquirir un horno inmediatamente para atender la alta demanda”, añadió.

Hace tres meses, el municipio se comprometió a adquirir un nuevo horno crematorio con 2 millones de bolivianos, pero no hay resultados.

Mientras tanto, los cadáveres se van acumulando en las morgues de los hospitales y llegan a guardar hasta por cuatro días, cuando el protocolo señala: “Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o embalsamarse entre las 12 y 48 horas siguientes a la muerte”.

En las morgues de los hospitales centinelas del Sur y Solomon Klein existen cadáveres que esperan por el entierro o la cremación, pero ambos procedimientos están demorados por el colapso que hay en el horno crematorio del cementerio general.

 

Se agravó su salud. El alcalde de Entre Ríos estuvo intubado en terapia intensiva por 10 días y murió en una clínica particular, adonde fue trasladado.

 

TIQUIPAYA ALISTA FOSAS COMUNES

El municipio de Tiquipaya prepara fosas comunes para enterrar a las víctimas fatales de la pandemia en el cementerio general de ese municipio, debido a que no cuentan con un horno crematorio, informó el alcalde Juan Carlos Angulo, pese a que en ese municipio aún no tiene descensos, según el Sedes.

“Hemos visto que en Cercado su horno crematorio está colapsado, por eso estamos viendo la posibilidad de enterrar al sospechoso en una fosa común, porque no tenemos horno crematorio”, dijo el Alcalde.

 

CALICANTO RECHAZA ENTIERROS EN EL SITIO

Vecinos de la zona de Calicanto, en la zona sur de Cochabamba (Uspha Uspha), presentaron ayer ante la Alcaldía una carta rechazando que en ese sector se instalen las fosas comunes para los fallecidos por la enfermedad de la pandemia que anticipó el Ejecutivo.

El martes, el administrador del cementerio general de Cochabamba, Benedicto Gonzales, anticipó que “ante el colapso del horno crematorio” el municipio analizaba otras opciones para enterrar a los fallecidos por la Covid-19, como fosas comunes en Uspha Uspha.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...