Comité define nuevas medidas para posconfinamiento; pide control del transporte y comercio
El Comité Departamental de Emergencia Sanitaria de Cochabamba determinó este martes nuevas medidas para la fase de posconfinamiento de la pandemia Covid-19 que enfatizan en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el fortalecimiento de los servicios de salud ante el riesgo de un rebrote.
Los representantes de los municipios se reunieron para coordinar las medidas. Las acciones se centrarán en el rastrillaje, la apertura de centros de aislamiento y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, especialmente, en el transporte y el comercio, informó el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá.
Además, cada municipio debe "ajustar" sus protocolos de bioseguridad para prevenir la pandemia y el Sedes debe presentar informes permanentes de la dinámica de la información.
Las medidas se plasmaron en un acta de 11 puntos que se presentan a continuación:
- El comité de Emergencia Sanitaria deberá remitir una nota al Ministerio de Salud para que se viabilice y se agilicen las órdenes de servicio para los grupos de rastrillaje que hasta la fecha no cuenta con los contratos suscritos.
- Los Gobiernos Autónomos Municipales deben remitir la información con referencia a la necesidad de los recursos humanos existentes en sus municipios.
- Se realizará la evaluación técnica y jurídica para la ejecución de los recursos asignados a los Gobiernos Autónomos Municipales.
- Se debe dar continuidad al equipamiento y fortalecimiento de los centros de salud de primer, segundo y tercer nivel en el departamento de Cochabamba.
- "Se ha procedido a dar lectura a la nota remitida por la Universidad Mayor de San Simón en la que solicita la resolución expresa para la aprobación de la guía de bioseguridad por la emergencia Sanitaria del Covid-19 para las elecciones universitarias”.
- El Sedes emitió una respuesta que establece el cumplimiento de las normas y protocolos de bioseguridad de la Guía de Bioseguridad para las Elecciones Universitarias a la Universidad Mayor de San Simón.
- Se aprueba la guía o Protocolo de Bioseguridad para las Elecciones Universitarias tomando en cuenta antecedentes de las elecciones nacionales realizadas con anterioridad, el informe técnico y legal emitido por el Sedes.
- Cada Entidad Territorial Autónoma debe ajustar las medidas de bioseguridad para prevenir el rebrote del Covid-19 de acuerdo a sus competencias jurisdiccionales.
- El Sedes debe realizar la vigilancia epidemiológica comunitaria periódica en coordinación con las redes de salud a nivel departamental con la finalidad de adoptar otras medidas de contingencia del Covid-19.
- Cada Entidad Territorial Autónoma debe prever centros de aislamiento para pacientes asintomáticos o sintomatología leve como contingencia al rebrote del Covid-19 en su jurisdicción.
- Cumplir y hacer cumplir los protocolos de bioseguridad en el sector transporte, comerciantes y en otras actividades económicas para evitar el rebrote del Covid-19.