Urbanizaciones dicen tener aval para estar en el Tunari

Cochabamba
Publicado el 10/12/2020 a las 6h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Las urbanizaciones organizadas dentro del Parque Nacional Tunari aseguran tener el aval de las alcaldías para su edificación, además que están hace más de 40 años.

El presidente de las juntas vecinales, OTB, urbanizaciones y afines del Tunari, Henry Terceros, señaló que “una nueva ley va a hacer que se marque bien la cancha. Con la actual normativa (Ley 1262) todos dicen que no se puede construir, cuando desde los municipios han aprobado las urbanizaciones con resoluciones municipales”.

Añadió: “Los municipios levantan las manos cuando les conviene y cuando no siguen haciendo obras. No estamos hablando de toda el área protegida, nos referimos a la franja que la hemos denominado ‘ecológica’ pero está encima de la cota 2.750”.

El representante de las urbanizaciones nombró como ejemplos las urbanizaciones Alto Candelaria, Prefectural, Maca, entre otras que cuentan con la documentación.

En este sentido, el martes, los representantes de las construcciones dentro del Tunari se reunieron con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, para trabajar en proyectos que viabilicen servicios básicos.

Además, para “dar una pronta solución al tema del derecho propietario”, según una publicación en Twitter.

El Parque Tunari es un área protegida mediante la Ley 1262 que fue aprobada el 13 de septiembre de 1991 por ser la principal reserva hídrica de la región metropolitana. Pero los vecinos buscan legalizar construcciones encima de la cota.

Más datos

Servicios básicos y reserva de agua 

Según el presidente de las juntas vecinales, Henry Terceros, las personas que viven dentro del área protegida “tienen pozos sépticos” que pueden estar contaminando las aguas subterráneas, por lo que urgen servicios básicos. 

La activista Rocío Estremadoiro señaló que Cochabamba depende del Parque Tunari por la recarga acuífera y el “pulmón verde” que representa ese sector para todo el eje metropolitano.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...

Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...