Cochabamba, con 12 temas pendientes y urgentes para 2021

Cochabamba
Publicado el 27/12/2020 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba debe centrar sus esfuerzos en 2021 en avanzar en la solución de al menos 12 temas, siete urgentes y cinco importantes en el eje metropolitano. 

De la gestión de esos planes dependerá, en gran medida, que se desactiven conflictos, como el de la disposición final de la basura en la mayoría de los municipios del eje. 

Urgentes 

Entre los siete proyectos urgentes que se tienen que concluir o avanzar están: el tren metropolitano, la planta de tratamiento de residuos sólidos, la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, la terminal departamental, los ductos para dotar de agua de Misicuni al sur, el hospital de tercer nivel de Villa Tunari y el inicio de un hospital de cuarto nivel.

Importantes

Mientras que en la agenda de asuntos a priorizar para el municipio de Cochabamba destacan el puente caído en la av. 6 de Agosto, el corredor Quintanilla y un plan para recuperar la laguna Alalay. 

Otro proyecto pendiente es el del botadero de Vinto y el funcionamiento de la terminal de Quillacollo.

Gobernación 

Respecto de las obras estratégicas, el secretario de Planificación de la Gobernación, Rafael Sainz, señaló que se lograron avances significativos en tres proyectos. 

Sin embargo, reconoció que aún se requiere mayor inyección de recursos para que cumplan su propósito.

Ducto al sur

Sainz informó que la construcción de la aducción 2, que servirá para trasladar agua de la represa de Misicuni a la zona sur de la ciudad de Cochabamba, cuenta con un avance físico del 76 por ciento. 

Se prevé la entrega provisional en la primera quincena de abril de 2021.

“Son más de 140 millones de bolivianos de financiamiento del Tesoro General de la Nación que está canalizando la Gobernación para que se concluya esta obra”, dijo. 

Explicó: “Hemos tenido un desfase con la ejecución financiera; pero, ya estamos coordinando con el Ministerio de Medio Ambiente para solucionarlo. La entrega definitiva se haría en julio”.

Actualmente, dos de los cuatro lotes que comprende el proyecto están paralizados, porque se realiza un contrato modificatorio por los retrasos en el desembolso de fondos y las restricciones por la pandemia.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, adelantó la pasada semana que se gestionan otros 70 millones de bolivianos para instalar redes de distribución con el objetivo de que el agua llegue a las zonas que carecen del líquido vital.

El Secretario de Planificación sostuvo que quedará pendiente la búsqueda de fondos para la construcción de la aducción 3, que beneficiará a más municipios del valle bajo, como Quillacollo.

“Son tres ductos, uno que va a Sacaba ya cuenta con financiamiento, al igual que el dos. Faltaría para el tres”, enfatizó.

Terminal 

La Gobernación espera una respuesta oficial del Ministerio de Obras Públicas para firmar un convenio que permita impulsar un proyecto concurrente para la construcción de una nueva terminal.

En septiembre de 2019, el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), a través de un informe legal, estableció que sólo el Gobierno nacional tiene tuición para este proyecto.

Sainz indicó que, pese a las limitaciones legales, ya existen cuatro propuestas para construir una terminal en la zona sur de Cochabamba.

“Se habló de implementarla en predios de ex-Zofraco, en la zona de Martillo, en Albarrancho, incluso, hay una propuesta del Colegio de Arquitectos y de la Universidad Mayor de San Simón”, dijo. 

Los planes consideran, primero, darle funcionalidad a las terminales municipales y potenciar la actual para posteriormente hacer una en el sur pero articulada con un sistema de transporte”, puntualizó el funcionario.

Tren metropolitano

Otro proyecto que se espera que concluya el segundo semestre de 2021 es el tren metropolitano, con sus tres líneas: rojo, amarilla y verde.

Uno de los mayores desafíos será definir el trazo de la línea amarilla y poner en funcionamiento de la roja y verde que tienen 92 y 65 por ciento de avance físico, anticipó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Otros problemas

Después de cinco años del colapso del puente de la avenida 6 de Agosto, nadie responde por los daños pese a que existe un proceso penal contra el exalcalde Edwin Castellanos, exfuncionarios y empresarios.

Los vecinos continúan soportando el caos vehicular, accidentes de tránsito y otros problemas por una obra mal ejecutada que demandó una inversión de 11,3 millones de bolivianos.

Otro conflicto que tiende a agravarse es el que generó el emplazamiento del corredor vehicular Quintanilla, cuyo costo subió de 97 millones a 106 millones.

En tres años, la Alcaldía modificó cuatro veces el contrato con Imesapi-POC, al igual que los diseños y el impacto ambiental. 

Activistas y vecinos piden que las siguientes autoridades municipales tomen decisiones consensuadas.

Otro problema latente tiene que ver con la recuperación de la laguna Alalay como un atractivo turístico de la urbe, pero en cinco años la contaminación empeoró.

 

El eje aún no sabe dónde tratar residuos sólidos

Pese a que se en reiteradas oportunidades los alcaldes del eje metropolitano y la Gobernación se plantearon trabajar en implementar una planta de tratamiento de basura aún no define dónde se emplazará.

La gobernadora Esther Soria mencionó que continúan analizando alternativas y socializando algunas propuestas.

“El problema es el lugar del emplazamiento, de acuerdo a normativa se tiene que socializar para lograr una aceptación. Ningún municipio quiere que se instale la planta en su jurisdicción, porque cree que se podría generar otra K’ara K’ara”, afirmó.

Soria comentó que la última propuesta es que el proyecto se ejecute en Santiváñez y dijo que busca acercamientos con los pobladores del municipio.

 

Otros dos proyectos estratégicos

El secretario de Planificación de la Gobernación, Rafael Sainz, informó que otros dos proyectos estratégicos que se concluirán el primer semestre de 2021 son el centro que se construye para atención y reinserción de las personas drogodependientes, ubicado en Capinota. La obra tiene un avance físico del 85 por ciento. 

La sede de la Gobernación y la Asamblea Departamental que cuentan con un avance superior al 70 por ciento. 

“En enero se va a hacer la entrega provisional de los nuevos edificios y posterior a ello tienen 180 días para hacer la definitiva”, concluyó.

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...