Casco viejo de Vinto crece sin agua ni servicios y botadero

Cochabamba
Publicado el 17/05/2021 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El casco viejo de Vinto crece en medio del caos del comercio, la falta de mantenimiento de vías y la contaminación de fuentes de agua.

El Distrito Central y Machajmarca, considerados la “cara”  del municipio, progresan lentamente por la  ausencia de inversión pública en medio de la carencia de agua potable y alcantarillado, pese a que aglutinan a más del 50 por ciento de la población.

El presidente del Control Social del Distrito Central, Freddy Huanca, mencionó que las deficiencias en el manejo de la basura, el acceso a agua potable y alcantarillado preocupan a los vecinos de 41 barrios y juntas vecinales, debido a que al menos 40 por ciento de los habitantes no cuenta con el líquido vital.

“El 60 por ciento goza de este privilegio, pero eso es porque la mayoría de los barrios hizo perforar un pozo propio y un mínima parte lo administra la Alcaldía”, puntualizó.

Huanca afirmó que en el sector hay al menos 23 pozos perforados por Semapa, que continúan abasteciendo con el recurso hídrico a la ciudad de Cochabamba cuando existe déficit en barrios del área urbana de Vinto.

“Otro problema son las aguas servidas, se diseñó un proyecto para construir una planta de tratamiento para beneficiar a 20 mil personas, que iba a ser para todo el municipio cuando ya superamos las 70 mil habitantes”, sostuvo.

La basura

El dirigente remarcó que  otro aspecto que preocupa a los vecinos es el botadero, debido a que la celda de emergencia que se habilitó sin autorización de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación está a punto de colapsar, pero aún no hay avance para trasladar el vertedero .

“Los vecinos están consumiendo agua contaminada, si bien tiene  sus pozos como la basura se entierra, todos los líquidos que desprende se filtran al subsuelo”, enfatizó.

Las calles

Otro vecino que vive en el centro histórico relató que la falta de planificación hizo que la zona se convierta en una especie de “pueblo”, debido a que  más del 70 por ciento de las calles no están asfaltadas.

“Las avenidas que están con algo de asfalto se deterioran y nadie hace el mantenimiento. El camino antiguo está todo destrozado y lleno de baches”,  resaltó.

Huanca dijo que las obras que lograron emplazar fue gracias al aporte de los vecinos, porque la Alcaldía sólo está en condiciones de colocar  contrapartes del 20%.

Otro distrito que por la expansión de la mancha urbana pasó a ser parte del casco viejo es Machajmarca, a pesar que un porcentaje de sus comunidades se resisten a dejar la zona productiva.

En un recorrido realizado por un sector de este distrito se constató que  las edificaciones aumentaron y que los vecinos de tres OTB añoran con la conclusión de un asfaltado desde hace dos años.

El expresidente de la OTB Motecato, Félix Quispe,  aseveró que la pandemia y la falta de recursos paralizaron la obra.

La suspensión de los trabajos del mejoramiento de la vía también perjudican a pobladores de Vargas Linde y Sexta Parte, quienes para tomar movilidad deben caminar entre 15 a 20 minutos para trasladarse a Quillacollo u otras zonas de Vinto.

La celda que se instaló para evitar la basura está a punto de colapsar y no hay alternativa.

Alcaldía

Por su parte, el secretario  Administrativo Financiero de la Alcaldía, Renán Luján, informó que este año se entregará el asfaltado y agregó que la obra se paralizó porque se requiere habilitar la firma del alcalde Alfredo Lucana para adquirir combustible para que la planta dosificadora de asfalto vuelva a operar.

“Este proyecto tiene financiamiento del FNDR y sí hay retraso en el avance, pero eso se debe también a factores externos como la pandemia. En cuanto al mantenimiento del camino antiguo, esa es competencia de la Gobernación y se están haciendo las gestiones”, puntualizó.

Luján subrayó que además de reanudar este proyecto se programó  también para este año asfaltar otras dos calles en el Distrito Central.

 

BUSCAN SOLUCIÓN PARA VERTEDERO

El secretario Administrativo de la Alcaldía, Renán Luján, señaló que desde el Ejecutivo municipal buscan implementar un proyecto a largo plazo para resolver el problema de la basura.

“Estamos en conversaciones con la Gobernación para apoyar la implementación de la planta de residuos sólidos, porque este es un problema no sólo del municipio sino de la región metropolitana”, afirmó el funcionario.

Luján comentó que el recorte de fondos frenará la ampliación de la cobertura de servicios básicos este año.

 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...