Desescalada disminuyó zonas de riesgo a Covid-19 en 7 municipios

Cochabamba
Publicado el 11/07/2021 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La desescalada de la tercera ola de la pandemia del Covid-19 comenzó a notarse en la última semana de junio, no sólo con la disminución de contagios, sino con la reducción de las zonas de riesgo alto. 

El monitoreo y georreferenciación que realiza la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sobre la incidencia de casos, con base en datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), da cuenta de menos zonas rojas entre el 23 y 28 de junio.  

El docente de la   UMSS y parte de los que trabajan en la coordinación sobre Covid-19, Fernando Salazar, dijo que si bien los contagios se concentran en la región metropolitana, desde Sacaba hasta Sipe Sipe, desde fines de junio estos comenzaron a descender. 

Los casos de monitoreo corresponden a la sumatoria del total de positivos de seis días, del miércoles 23 al lunes 18 de junio de 2021. 

En seis días el total de casos acumulados a nivel del departamento fue de 2.111 personas en 36 municipios. 

El municipio de Cochabamba fue el que más casos concentró, el 44 % del departamento, le siguen Colcapirhua con el 12%, Sacaba con el 11%, Quillacollo con el 10%, Tiquipaya con el 4%, Sipe Sipe con el 3% y Vinto con el 2%. 

Por otro lado, Shinahota, en el trópico, figura con un porcentaje importante a nivel departamental, el 4%. 

Escala

El estudio se basa en una escala que marca cuatro zonas: verde para “riesgo bajo”,  amarillo para “riesgo moderado”, naranja para “riesgo alto” y rojo para “riesgo muy alto”.

El equipo de la UMSS, que hace el monitoreo con base en datos del Sedes, está integrado por el docente Fernando Salazar y el planificador territorial Richard Choque Apaza.

Municipios 

En Cochabamba se reportó una disminución en la zona roja, que incluye al centro histórico, las calles Jordán, Uruguay, Nataniel Aguirre hasta la avenida Oquendo (ver infografía). 

Hay tres puntos entre altos y moderados, ubicados en las calles Colombia, Ecuador y  San Martín y 16 de Julio. Otro punto es la OTB Gerónimo de Osorio y en el mercado San Antonio.

En la georreferenciación, Colcapirhua sólo concentra como zonas rojas la parte central y  parte  de Florida Norte. 

En el caso de Sacaba se tienen dos zonas rojas. La primera en Quintanilla Central y su entono hasta el este, Situmss Norte y Amancaya. La otra está en la OTB Libertador Bolívar, Villa Nueva, 23 de Marzo y Circunvalación Sud. 

Quillacollo presenta cuatro pequeños puntos rojos: dos en el Distrito 5, en la OTB Villa María, calle 8 y 9 y la calle Puerto de Hilo, y dos en el Distrito 2, en los barrios Villa Moderna y Germán Bush. 

DATO

Sin umbral de seguridad

Si bien el departamento ingresó a una desescalada de casos de Covid-19, aún no se encuentra en un umbral de seguridad.

 

EL MONITOREO EN MÁS REGIONES 

Los sectores más afectados en el municipio de Sipe Sipe fueron la parte central, como Montenegro Central y Vinto Chico.

En el municipio de Vinto hay pocas zonas de riesgo muy alto a Covid-19. 

Según el último monitoreo, los sectores aún con concentración de casos son Lazarte, el casco viejo y el centro.

El municipio de Tiquipaya concentra casos de Covid-19, sobre todo, en la parte urbana. 

Los distritos 4 y 5 notificaron la mayor parte de contagios  de coronavirus. Las principales zonas de calor son: Encanto Pampa, Tiquipaya Noroeste y Noreste, Villa Satélite, Chillimarca, Villa Belén y Porvenir. 

El estudio de georreferenciación se realizó durante la tercera ola, desde abril a junio, para recomendar acciones de contención. 

 

LA SITUACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD 

En la semana clave para iniciar la desescalada, el municipio de Cochabamba concentró 884 de los 2.111 casos de Covid-19, y están distribuidos en los 15 distritos, según el monitoreo. Sin embargo, la mayor concentración se detectó en los distritos municipales 2, 9, 12, 4, 8, 10, 3, 5 y 6. 

En  el Distrito 10, con el 8% de las notificaciones, se reportó una disminución respecto a otras semanas, pero los casos se siguieron concentrando en el centro histórico (ver infografía). En el Distrito 2, al norte, se registró el 11% de los casos de esa semana, pero las zonas de muy alto riesgo disminuyeron a solo dos, las OTB Temporal Central y Ferrocaja, con un perímetro en las avenidas Hernán Siles y Hermógenes. 

Un segundo punto fue en las OTB Villa Candelaria y Vidrio Lux. También, se tienen dos puntos de alto riesgo en Ticti Norte y el Barrio Policial.

En el Distrito 9, al sur, se registró el 11% de los casos, no presentó zonas de muy alto riesgo, sólo un punto de alto riesgo en el Barrio Bolívar Encañada y Villa Israel. 

En el Distrito 12, con el 10%, se logró controlar las zonas rojas, presentado dos puntos de riesgo alto y moderado en las OTB Excombatientes, Villa Ingavi y Villa Galindo. 

En el Distrito 4, con el 9%, no se tienen zonas rojas, sólo tres de riesgo alto y moderado en las OTB Villa Busch y Chávez Rancho. 

En el Distrito 8, con el 8%, en la zona sur, se tiene tres puntos de riesgo alto y moderado, en las OTB de Valle Hermoso Central, Barrio San Miguel, el Molino a la altura de la av. Petrolera.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de...
La Dirección de Educación de Cochabamba informó que desde mañana, los estudiantes de todo el departamento retornarán al horario regular de clases.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las temperaturas están subiendo.
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba habilitó un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija, con el objetivo de facilitar el...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de riesgo de Tiquipaya, Cochabamba y la Gobernación se logró sofocar el incendio en...
La parroquia San Joaquín de Jaihuayco realizó ayer el lanzamiento oficial de la festividad en honor a su santo patrono con una agenda que reafirma su carácter religioso y cultural. Este año la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...