Villa Suramericana en el olvido y los vecinos siguen sin servicios básicos

Cochabamba
Publicado el 12/07/2021 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La promesa de hacer próspera la zona y las viviendas aledañas a la Villa Suramericana en La Tamborada aún está pendiente. El lugar aún no cuenta con los servicios de agua potable de Semapa ni de alcantarillado y nadie habita tampoco en los condominios.

En mayo de 2018 se inauguró esta infraestructura para ser utilizada durante los Juegos Suramericanos como una residencia para los deportistas. Entonces, las autoridades del Gobierno central aseguraron que, luego del evento deportivo, estos ambientes serían puestos a la venta. 

Sin embargo, a la fecha, se desconoce que haya compradores pese a que en 2018 la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) lanzó el programa “Vivienda ya” para la venta de 672 departamentos sociales a crédito y cada uno tendría un costo aproximado de 53 mil dólares, monto que cuestionado por ser de difícil acceso.

Hoy, la edificación sufre deterioro. Parece una locación de las películas de ciencia ficción luego de la desaparición de la humanidad. Vacío, con la pintura de la fachada desgastada, con pasto y hierbas apoderadas de sus calles, como si nadie hubiese caminado por ellas en años. 

Una malla olímpica bordea la infraestructura y desde afuera se puede apreciar todo este panorama. Algunas ventanas exhiben cortinas sueltas o caídas. Lo que un día se recibió con música, ovaciones y juegos pirotécnicos, hoy está en el olvido.

Afuera de estos 14 bloques de departamentos, que ocupan unas 15 hectáreas, en el distrito 15 del sur, la vida no ha cambiado. Se creyó que la construcción traería prosperidad a la zona, más negocios, como ocurre alrededor de varios condominios, pero no fue así. 

Los vecinos aún dependen del suministro de agua en cisterna y la mayoría cuenta con un pozo séptico. Este sector de la villa aglutina a 500 productores de leche aproximadamente. 

El exasambleísta departamental Freddy Gonzales, quien hizo seguimiento desde el inicio de la edificación, indicó que hasta los últimos días que estuvo como autoridad no recibió respuesta a las solicitudes de informes sobre la regularización de propiedad horizontal, de las viviendas, las listas de las personas interesadas ni del reglamento de vivienda.

“Hay un encubrimiento muy grande de parte del Ministerio de Medio Ambiente que ha dejado pasar esto. El representante legal debe explicar sobre el incumplimiento de la norma vigente”, señaló. 

La dirección departamental de la AEVivienda aseguró que la documentación de la Villa Suramericana desapareció. El titular Ramiro Guamán señaló que el extravío fue durante el gobierno de transición. Sin embargo, dijo que ya se recolecta la documentación y el proyecto pronto se reencaminará.

Urge continuar la fiscalización. Gonzales consideró que se requiere dar seguimiento y retomar el tema. Finalmente, se debe gestionar, ante la falta del objetivo de ser vivienda social para más de 5 mil personas, que pase a manos de la Gobernación para que dé una utilidad distinta. 

33 millones de dólares 

La construcción de los 14 bloques de departamentos demandó una inversión de $us 33 millones del Gobierno vía el Ministerio de Obras y Vivienda. 

 

NUEVA PROPUESTA

De Villa Suramericana a Villa Universitaria. El asambleísta Enrique Siles aseguró que elaboran un proyecto para que esta infraestructura pase a manos de la Gobernación y pueda convertirse en una Villa Universitaria Deportiva para aquellos jóvenes que vengan de otros municipios a estudiar con buenos promedios y también para los deportistas destacados.

 

SEPA MÁS 

Precios a considerar

Las viviendas de la Villa Suramericana se ofertaron a más de 50 mil dólares. El director departamental de la AEVivienda, Ramiro Guamán, aseguró que ni bien se cuente con la documentación se reajustarán los precios “porque tenemos que llegar a la gente humilde y tiene que ser un precio mucho más bajo para que sea accesible. Lo evaluaremos pronto con los técnicos”, agregó.

Gestionan agua

Más de la mitad de las OTB pertenecientes al Distrito 15 cuenta con redes de agua instalada, pero no se proporciona el líquido.  Aguardan agua de Misicuni de la aducción 2.2. El diputado Damián Laime adelantó que la situación está en proceso de contratación y se espera que hasta el siguiente mes continúen los trabajos. Dijo que, si todo se encamina de manera adecuada, en mayo o junio, este distrito ya tendrían agua. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...